
El ministro del Interior, Guillermo Francos, pieza clave en el gobierno a la hora de lograr los acuerdos con la oposición dialoguista que permitieron la media sanción de la Ley Bases y del paquete fiscal en la Cámara de Diputados, se mostró confiado de cara al tratamiento en el Senado.
Sobre la maratónica jornada en la Cámara Baja, el funcionario nacional destacó que “hubo un debate a la altura; fue civilizado”. “Si el Senado las ratifica, las dos leyes van a tener una importancia muy grande en el futuro de los argentinos”, señaló.
En declaraciones a LN+, adelantó que el oficialismo ya tiene “un camino recorrido en el Senado”. “Hemos conversado con los senadores, hay que explicarles, vamos a hablar y seguramente van a entender que estas leyes son importantes para los gobiernos provinciales”, agregó. “Tengo la esperanza que con buen diálogo y entendimiento se puede llegar a aprobar la ley”, resaltó.
Consultado por los mandatarios provinciales del peronismo, quienes pueden trabar la sanción de la ley, Francos destacó a Gerardo Zamora por “manejar” la provincia de Santiago del Estero “con los mismos argumentos que Milei plantea para la Nación: la tiene ordenada, tiene déficit cero y es cuidadoso con los números”. Sobre el catamarqueño Raúl Jalil, comentó que han “conversado mucho” y mencionó como un factor importante para su provincia la explotación de la minería: “Esta ley trata temas que generan una desregulación y una oportunidad de inversiones”. También incluyó al santacruceño Claudio Vidal: “Es un gran gobernador, muy fuerte, se preocupa muchísimo por cómo administra una provincia destrozada en términos económicos”.
Los gobernadores serán clave para que la Ley Bases y el paquete fiscal reciban su sanción definitiva. En este marco, Francos los buscó seducir con el blanqueo de capitales: “Puede generar ingresos para las provincias porque se coparticipa”.

Uno de los puntos más polémicos de la ley, es el capítulo que incluye jubilaciones: “Con la Ley Bases queda sin efecto el sistema que existía anteriormente por el cual podían jubilarse personas que no tenían los aportes completos. Eso se terminó. Se creó esta figura nueva que permite darle esta contribución -que se llama PUAM- a estas personas que no cumplieron con los años de jubilación, con determinada edad y determinados porcentajes de beneficios”, explicó el ministro del Interior.
Con respecto a las privatizaciones de empresas estatales, la iniciativa incluyó a: Aerolíneas Argentinas; AYSA; Energía Argentina; Radio y Televisión Argentina; Intercargo; Correo Argentino; Belgrano Cargas; Ferrocarriles Argentinos y Corredores Viales. Mientras tanto, otras dos, como Nucleoléctrica y Yacimientos Carboníferos Río Turbio podrían ser parcialmente vendidas al sector privado. Francos destacó el “avance” en el tema, pero señaló que “el gobierno del presidente Milei hubiera querido que estén todas las empresas públicas adentro. Pero bueno, uno choca después contra la realidad. Son etapas, esta es la primera. Vamos a empezar por esto y después veremos”.
Consultado específicamente por Aerolíneas Argentinas, el funcionario declaró que a él le gusta “la competencia” y manifestó su deseo para que “muchas empresas compitan por los pasajeros, con boletos más baratos”. “Me gustaría una compañía privada, que sea capaz de administrarse por sí misma sin necesidad de recursos”, agregó sobre Aerolíneas Argentinas.
Sobre el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias, Francos dijo que “es fundamental para las provincias”. No obstante, opinó que “cuando se hayan eliminado los gastos públicos que generan déficit público, cuando se reduzca el Estado y se corten los gastos, y crezca la economía, van a bajar impuestos”.
Francos le respondió a Kicillof: “Atrasa 50 años”
El gobernador bonaerense salió al cruce de la Ley Bases señalando que “atenta contra el federalismo y contra los derechos”. Para Francos, “expresar eso es mostrar un prejuicio ideológico tan viejo... esta ley alienta el federalismo, alienta que las provincias puedan explotar sus recursos. No lo entiendo a Kicillof, atrasa 50 años. No lo veo en el Pacto de Mayo”.
“Hay algunos gobernadores que son muy prejuiciosos. En la conversación personal parecen absolutamente normales en su pensamiento pero después los traiciona la ideología, se ponen muy dogmáticos”, concluyó su cuestionamiento a los mandatarios provinciales.
Últimas Noticias
Finalmente, Raúl Othacehé anunció que no formará parte del espacio “Somos Buenos Aires” en PBA
Mediante un comunicado, el ex intendente bonaerense informó que su espacio no participará del nuevo frente político por diferencias con el perfil y la composición de la alianza

Lugones le respondió a un funcionario de Kicillof y defendió la gestión de Salud para el tratamiento de pacientes con cáncer
El titular de la cartera sanitaria cuestionó en sus redes sociales a un director del Ministerio de Seguridad bonaerense: “Con razón en la Provincia reina la inseguridad”, señaló. Además, explicó como es el funcionamiento de la DINADIC

La esposa del gendarme argentino detenido en Venezuela denunció que van 218 días sin comunicación
María Alexandra Gómez reiteró que Nahuel Gallo fue retenido ilegalmente por la dictadura de Maduro

Paro de pilotos: el Gobierno convocó a una audiencia para destrabar el conflicto entre Aerolíneas Argentinas y el gremio
Pese a que la conflictividad en el sector aeronáutico sigue aumentando, desde Aerolíneas buscan evitar la medida de fuerza. Desde APLA amenazan con más huelgas y complicar el panorama durante las vacaciones de invierno

Los trabajadores del Hospital Garrahan preparan una nueva movilización y continúa el conflicto con el Gobierno
Los gremios que agrupan a los profesionales del centro pediátrico marcharán el próximo jueves y harán un nuevo paro. Desde el Ejecutivo advierten que se está incumpliendo con la conciliación obligatoria
