El presidente de Diputados dijo que la Ley Bases “es cinco veces la reforma del Estado de Menem”

Martín Menem - sobrino del ex presidente - hizo un balance de la maratónica sesión que terminó dándole media sanción a las leyes que impulsa el gobierno

Guardar
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem comparó la Ley Bases con las reformas de su tío ex presidente en los noventa y dijo que es cinco veces mayor

Luego de la maratónica sesión en la Cámara de Diputados que culminó con la media sanción de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, Martín Menem, titular del cuerpo, hizo un balance sobre el primer triunfo del oficialismo en el Poder Legislativo y comparó el trabajo realizado con las reformas que en la década de los 90 protagonizó su tío, el presidente Carlos Saúl Menem.

“Tocamos todo el Estado, es cinco veces (mayor)”, dijo el presidente de la Cámara Baja en una entrevista post sesión en la señal de noticias TN. Así trazó la comparación: “en los noventa, cuando está por asumir el doctor Menem, gana en julio las elecciones y acuerdan con el radicalismo asumir antes, y se ponen de acuerdo y tratan la ley de reforma del Estado, con una pequeña diferencia: eran 107 artículos y estaban de acuerdo PJ y UCR. La votaron todos juntos y fue considerada la reforma más importante”, recordó el diputado.

“¿Esta le gana?”, le consultó el periodista Jonatan Viale. “Tiene casi 400 artículos, y en terminología también, tocamos todo el Estado, es cinco veces la reforma del Estado. Y con un agravante: somos 40 y tendríamos que tener 129 para avanzar”, celebró.

“Más allá de lo que pueda pasar en el Senado, hicimos un muy buen trabajo”, acotó el legislador oriundo de la provincia de La Rioja, en el norte de la Argentina.

El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara Baja hizo un repaso tras la media sanción de las leyes que busca aprobar el Gobierno

El diputado participó del reportaje luego de casi 30 horas de sesión legislativa, que presidió incluso con un cuadro febril, según lo informado en las horas previas al debate. Las dos jornadas terminaron con la aprobación de las dos leyes, que ahora deberán ser ratificadas por la Cámara de Senadores para convertirse en ley, Se trata un sesión positiva, luego del fracaso de la primera versión de estas iniciativa en el verano. El propio presidente Javier Milei celebró lo que considera herramientas clave para llevar adelante su gestión. “Es el primer paso para salir del pantano”.

Entre las cosas que Menem destacó es haber conseguido la media sanción pese a ser minoría, ya que La Libertad Avanza cuenta con 38 diputados de los 257 que integran la Cámara Baja. Es por ello que, al igual que el jefe de Estado, agradeció el trabajo y el apoyo de los bloques del PRO y Hacemos Coalición Federal, aliados y “dialoguistas” respectivamente. “Ritondo y Lospennato, Giudici, Vidal, siempre apoyándonos”, elogió el oficialista. Luego indicó un sorpresivo halago al desempeño de los opositores en el Frente de Izquierda. “Son cinco y parece que fueran 100, nadie trabaja tanto”, afirmó.

Sobre la suerte del proyecto en la Cámara Alta, destacó que la influencia de los gobernadores sobre los senadores de cada provincia será fundamental. “Van a jugar un rol importante los gobernadores. Hay mediciones en provincias que dicen que más del 75% de los ciudadanos en esas provincias apoyan al gobernador que apoya a Milei”, indicó.

Luego dio un indicio de la estrategia que utilizará el oficialismo en el Senado, donde también es minoría con sólo 7 bancas a su favor. “No hay que confundir kirchnerismo con peronismo. Kirchnerismo es la facción de izquierda que cooptó al peronismo”, advirtió, dando señales de que tratarán de convencer aislar al núcleo duro opositor para negociar con el ala más moderada del peronismo.

“Es la sociedad la que los está separando, los peronistas no se van a ir a enterrar con estos tipos. Nosotros necesitamos sacar leyes”, dijo Menem.

Finalmente, el diputado defendió el contenido de las leyes aprobadas. “El principal problema de Argentina es el exceso de gasto. Organismo estatal al que entrás es un quilombo. Hay gente por todos lados, que se esconde detrás de gente que trabaja muy bien. Con los militantes y la política se desvirtúa el fin”.

Guardar

Últimas Noticias

Rogelio Frigerio destacó al Gobierno por su avance en la licitación de la Hidrovía del Río Paraná: “Será determinante”

El gobernador de Entre Ríos celebró la decisión y aseguró que abrir las ofertas para operar la vía navegable será clave para la economía nacional

Rogelio Frigerio destacó al Gobierno

Jorge Macri anunciará la reducción del gasto político y analiza presentar la suspensión de las PASO

En medio de la tensión con Javier Milei, el jefe de Gobierno lanzará mañana una serie de reformas administrativas y medidas de “austeridad” que incluyen un rediseño del gabinete porteño. Mientras hay negociaciones con aliados y el peronismo, no se descarta aludir también al proyecto para dejar sin efecto las elecciones primarias. Las discusiones entre el PRO y los libertarios

Jorge Macri anunciará la reducción

La Mesa del Diálogo tuvo su primer encuentro del año en Punta del Este

Se buscó impulsar una cultura de entendimiento mutuo que oriente a la Argentina hacia un desarrollo sostenible, inclusivo, y con mayores oportunidades para todos

La Mesa del Diálogo tuvo

Javier Milei obtuvo el “Premio Nobel Judío” por su apoyo a Israel y a las víctimas del terrorismo

Se trata de un reconocimiento que ya han recibido Michael Bloomberg, Ruth Bader Ginsburg, Steven Spielberg y Natalie Portman, entre otros galardonados. Es la primera vez que se otorga a un jefe de Estado, quien viajaría en marzo a Tel-Aviv para recibirlo

Javier Milei obtuvo el “Premio

Caso Nisman: las 88 personas que pasaron por la escena del crimen luego de que encontraron el cuerpo del fiscal

La Fiscalía Federal N°3, que encabeza Eduardo Taiano, presentó un informe en el que reafirmó que el funcionario judicial fue asesinado debido a su trabajo en la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado a la AMIA. El detalle de la gente que estuvo luego por la escena del crimen

Caso Nisman: las 88 personas