
El presidente electo, Javier Milei, confirmó hoy que comenzará la transición de poder con Alberto Fernández y reveló detalles de su charla con el Presidente, anoche, luego de la confirmación de su triunfo en el balotaje. Además, criticó un posible pedido de licencia de Sergio Massa como ministro de Economía y señaló que sería “una irresponsabilidad enorme”.
“Tuvimos una charla (con Alberto Fernández), en la cual me felicitó; me invitó a que tengamos una reunión para que la transición sea ordenada y minimizar así los daños en la población por lo que está pasando en los mercados”, indicó en diálogo con radio Continental.
Con relación a Massa, consideró que sería “una irresponsabilidad enorme frente a la delicada situación macroeconómica borrarse”, y añadió que “debería hacerse cargo del desastre que ha hecho en el plano fiscal, monetario, los precios, actividad y deuda”. “No es un acto muy maduro, institucionalmente después de todos los desastres causados por el gobierno echarle la culpa al que sigue, es verdaderamente una cosa increíble”, completó.

Por otro lado, adelantó también que al momento de asumir, el próximo 10 de diciembre, presentará un diagnóstico sobre la situación del país: “Vamos a ser muy explícitos respecto de lo que es la herencia; les vamos a contar a los argentinos con lujo de detalles el desastre que deja plantado este Gobierno que, encima, ni siquiera da la cara de hacerse cargo por los daños causados”.
Consultado sobre el nombre de su futuro ministro de Economía, Milei aseguró: “Prefiero todavía no darlo porque la estrategia de desgaste por parte del actual gobierno respecto a su sucesor, al cual le echa la culpa por las aberraciones causadas por ellos mismos, es de una canallada nunca vista”. “Yo no voy a ser ministro de Economía de mi propio gobierno, pero soy economista y me hice popular siendo economista, la gente está harta de la inflación, quiere que termine y eligió su primer presidente economista de la historia”, agregó.
En otro pasaje del reportaje, analizó el resultado contundente del balotaje: “Hay un verdadero despertar a las ideas de la libertad. Afortunadamente, los argentinos han tomado conciencia del valor de la libertad y por suerte la esperanza le ganó al miedo. Fuimos el único espacio que presentó una idea de gobierno concreta. Tenemos trabajando un equipo en la sombra y no es que nosotros no hemos presentado las cosas, sino que fueron tergiversadas todo el tiempo, se hizo campaña del miedo, yo he sido víctima de la campaña más sucia de la historia de la humanidad”.

Sobre la etapa que se abre en el país desde el día de hoy, sobre todo con relación a la transición política, aseguró que el “eje central” será “minimizar el daño sobre la sociedad; el ajuste inexorablemente hay que hacerlo, la gran diferencia es que la casta política siempre decidía que lo pague la gente y nosotros decimos que lo va a tener que pagar la casta política con sus socios”.
En esta línea, adelantó que en las próximas horas su equipo de futuros funcionarios se reunirá con representantes de Economía y del Banco Central.
A su vez, se refirió a posibles situaciones de conflicto social por eventuales protestas a las políticas libertarias. “Nosotros vamos a gobernar con la ley, acá la ley se cumple y los que quieren sostener sus privilegios con métodos violentos no van a tener los privilegios y si están fuera de la ley recibirán las penas pertinentes”, expresó.
Últimas Noticias
“No se suspende nada”: piqueteros y organizaciones sociales confirmaron la marcha en apoyo a Cristina Kirchner
Los dirigentes ratificaron que habrá una concentración en el departamento de la ex presidenta, que cumple allí prisión domiciliaria
Sin mención a CFK, Javier Milei anunció cambios en la Policía Federal: “Vamos a aprender de EEUU e Israel”
Junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Presidente dio detalles de la medida que autoriza a los uniformados a tener más libertad de acción para investigar, pero también para detener a personas ante la sospecha de un delito

La CGT decidió no reunirse con el PJ y dejó en libertad de acción a los sindicatos si hay marcha por CFK
La resolución se adoptó este mediodía en la Federación de Sanidad, antes de que se confirmara la prisión domiciliaria de la ex presidenta. El porqué de la reacción dispar de los sindicatos

Gobernadores se reúnen en el PJ por la condena a Cristina Kirchner: leales, ausentes y marginados
El encuentro de esta tarde en la sede partidaria tendrá sillas vacías. Axel Kicillof estará presente
Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia y México evacúan sus embajadas en Teherán
La salida del personal diplomático de América Latina se inició hace 48 horas, tras los constantes ataques aéreos ordenados por el premier Netanyahu para destruir el proyecto nuclear de los ayatolás
