PASO 2023: ¿cuándo arranca y a qué hora termina la votación?

De cara a las elecciones primarias de este domingo, es importante conocer los horarios de apertura y cierre de los centros de votación. De cuánto puede ser la multa para aquella persona que no se presente a sufragar

Guardar
Para justificar la ausencia en
Para justificar la ausencia en las PASO 2023, las personas que no se presenten a votar en las próximas elecciones deberán presentar certificados que acrediten su falta ante la Justicia Electoral

Tal como quedó estipulado en el calendario dispuesto por la Cámara Nacional Electoral (CNE), el próximo domingo 13 de agosto se celebrarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), con el objetivo de definir listas de los precandidatos de cada alianza política o frente electoral que aspiran a competir en las elecciones generales deL 22 de octubre.

Del proceso electoral puede participar las personas mayores a 16 años -los que cumplan el día de la elección general inclusive-, y que registren su Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado.

Para poder sufragar, se debe estar inscripto en el padrón electoral, cuyo listado ya se encuentra disponible desde el 14 de julio. Este tipo de sufragio es opcional, al igual que el de las personas mayores a 70 años.

Te puede interesar: Elecciones PASO 2023, en vivo: el minuto a minuto de la votación en Argentina

A pesar de que hay 19 jurisdicciones que decidieron desdoblar sus comicios locales, todos los ciudadanos habilitados para votar deberán participar en los comicios de autoridades nacionales, ya que la ley establece que el sufragio es obligatorio.

¿Cuándo arranca y a qué hora termina la votación en las PASO?

En cuanto al horario estipulado para emitir el sufragio durane las PASO 2023 del 13 de agosto, la normativa vigente de la CNE establece que las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8 hasta las 18.

Antes de votar en las
Antes de votar en las PASO 2023, es importante consultar el padrón electoral para saber el centro de votación y la mesa donde sufragar. (REUTERS/Agustin Marcarian)

A esa hora, los establecimientos habilitados para los comicios cierran las puertas y las autoridades de mesa deberán esperar que todas las personas que se encuentren dentro del centro de votación ejerzan su derecho civil. Por eso, en muchos distritos puede extenderse la jornada cívica más allá del horario fijado.

Te puede interesar: Dónde voto: consultá el padrón electoral definitivo para las PASO y elecciones nacionales 2023

Es importante recodar que el artículo 99 del Código Electoral Nacional dispone que las elecciones no podrán ser interrumpidas, y en caso de serlo por fuerza mayor se expresará en acta separada el tiempo que haya durado el corte y el origen del mismo.

¿De cuánto es la multa por no votar en las PASO 2023?

El artículo 125 de la Constitución Nacional establece que “se impondrá una multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años que dejare de emitir su voto y no justifique su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección”.

En consecuencia, las multas por no votar son las siguientes:

- Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50;

- Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100;

- Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200;

- Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400;

- Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.

Aquellos ciudadanos y ciudadanas que no abonen esa multa quedarán registrados como infractores, lo cual implica que no podrán hacer determinados trámites durante un año, como obtener el pasaporte, y tampoco estarán habilitados para ser designados ni desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.

Cuándo arranca la veda electoral de las PASO 2023 y qué está prohibido

Según la normativa vigente, la veda electoral comienza 48 horas antes de la votación. De esta manera, en esta oportunidad regirá a partir del viernes 11 a las 8 de la mañana.

La veda electoral antes de
La veda electoral antes de las PASO 2023 comienza el viernes 11 de agosto a las 8 de la mañana. (Getty)

La medida tiene como fin principal conceder un espacio de reflexión a los votantes en la antesala de su decisión, luego de haber escuchado durante varios meses las propuestas que ofrecen todos los dirigentes que aspiran a ser electos en distintos cargos.

El período de restricción termina a las 21 horas del día del comicio, con la finalidad de evitar cualquier tipo de incidentes con las personas que aún se encuentren en los centros de votación.

¿Qué se elige en las PASO y las elecciones 2023?

5 Datos Claves De Las Elecciones 2023

En las PASO 2023 se elegirán los candidatos y las fuerzas políticas que podrán competir en las elecciones generales del 22 de octubre. En esa instancia, el país elegirá presidente, vicepresidente, 43 representantes para el Parlasur, 130 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación.

Hay 8 provincias que deberán renovar sus bancas en el Senado: Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz. De esta forma, serán elegidas 24 de las 72 bancas que hay en la Cámara Alta.

En la Cámara de Diputados, se renovarán 35 bancas por la Provincia de Buenos Aires, 12 por la Ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9 por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán. En tanto, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, tres y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, dos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La despedida de Victoria Villarruel al papa Francisco con un mensaje manuscrito: “No pierdo la alegría como me aconsejaste”

Tras asistir a la misa en la Catedral Metropolitana, la vicepresidenta difundió un mensaje de puño y letra que dejó en el libro de condolencias de la Nunciatura Apostólica. “Su vida fue un ejemplo de entrega, trabajo y amor hacia Dios, la Iglesia y los argentinos”, subrayó

La despedida de Victoria Villarruel

Diputados peronistas proponen crear un nuevo feriado por la muerte de Francisco

El proyecto presentado por Carlos Cisneros y Sergio Palazzo destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia” por haber estado más de una década al frente de la Iglesia Católica. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril

Diputados peronistas proponen crear un

Los cardenales Bokalic y Rossi hablaron tras el funeral en el Vaticano: “El papa Francisco nos dejó muy clarito hacia dónde debemos caminar”

Luego de la histórica ceremonia en la Santa Sede, los arzobispos de Santiago del Estero y Córdoba resaltaron el legado del sumo pontífice y el fervor religioso en la Santa Sede de parte de sus fieles. Ambos participarán del cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica

Los cardenales Bokalic y Rossi

Silvia Lospennato apuntó contra Patricia Bullrich: “La elección que lideró fue la peor de la historia del PRO”

La candidata a legisladora porteña se refirió a las elecciones presidenciales de 2023.

Silvia Lospennato apuntó contra Patricia

El Gobierno de Trump envió al Senado de los EEUU el certificado de competencia de Peter Lamelas, el futuro embajador en la Argentina

El elegido por el presidente estadounidense es un médico de origen cubano que escapó de la dictadura de Fidel Castro

El Gobierno de Trump envió