Casi 6 mil policías, 700 patrulleros y especial atención en Rosario: cómo será el dispositivo de seguridad para las PASO de Santa Fe

“No hay ningún indicio ni amenaza que infiera que va a haber algún inconveniente”, aseguró a Infobae el ministro de Seguridad provincial, Claudio Brilloni

Compartir
Compartir articulo
La fiscalía está en proceso de investigar de dónde provinieron las amenazas de muerte (Foto: Alan Monzón/Rosario 3)
La fiscalía está en proceso de investigar de dónde provinieron las amenazas de muerte (Foto: Alan Monzón/Rosario 3)

(Enviado especial) “No hay ningún indicio ni amenaza que nos permita inferir que va a haber algún inconveniente. Sí hay un refuerzo en la ciudad de Rosario, que si uno lo compara con eventos anteriores es mayor, pero este refuerzo no es sustancial ni exponencial más allá de lo que siempre se hace”. El que habla con Infobae es Claudio Brilloni, el ministro de Seguridad de Santa Fe, el encargado político de la custodia de las 1.440 escuelas y los tres centros de recopilación de la información electoral, distribuidos entre la capital provincial y Rosario que, en esta última ciudad, atravesada por la violencia narco, agrega un plus de atención en la previa de las PASO de este domingo.

No habrá intervención de fuerzas federales, más allá del comando unificado a cargo de Gendarmería, asentado en Rosario, y de que el ministro de Seguridad nacional, Aníbal Fernández, se puso a disposición del gobierno provincial frente al test electoral más importante antes de las primarias del 13 de agosto.

Pero el operativo tendrá a 5.808 efectivos de la policía provincial distribuidos en toda la provincia -con epicentro en Rosario- y 700 patrulleros afectados a la elección. “El traslado de urnas este sábado se estaba llevando a cabo con total normalidad”, aseguró Brilloni.

Te puede interesar: Dónde voto en Santa Fe: cómo consultar el padrón para las elecciones 2023

Este domingo estarán apostados, según confirmaron, tres policías por escuela: 440 de esos establecimientos están en Rosario, y 200 en Santa Fe.

La alerta, sin embargo, se concentra, según las autoridades, en 20 escuelas de Rosario en las que hubo amenazas, más allá de que esas advertencias se hayan originado por alguna broma de mal gusto.

La principal atención de todos modos estará centrada este domingo en dos de esos establecimientos, que fueron atacados a balazos recientemente y que motivaron una investigación de la Policía provincial a través de la Agencia de Investigación Criminal, un trabajo que en la Justicia estuvo liderado por Valeria Haurigot y Franco Carbone, los fiscales a cargo de la Unidad de Balaceras.

En esos centros de votación se dispondrá un refuerzo en los alrededores.

En el 2022, el número de asesinatos vinculados a la violencia por la guerra narco que azota a Rosario fue récord: 287, según las estadísticas oficiales, un 12% más que el último pico registrado, del 2014. La evolución de las cifras de este año no presagia, por ahora, un panorama mucho más alentador que arroja, además, una notable diferencia entre la zona centro de la ciudad y la periferia: el 80% de los homicidios se concentra en solo 12 barrios.

En Santa Fe, el tercer distrito electoral más importante del país detrás de Buenos Aires y Córdoba, y apenas por encima de la Ciudad, hay 2.811.328 electores habilitados para votar este domingo en las PASO locales en las categorías de gobernador y vicegobernador, senadores departamentales, diputados provinciales, intendentes y concejales.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La mujer que invirtió su medio aguinaldo, creó una marca de lencería y 20 años después exporta al mundo

María Jesús Fernández Grippo fundó la empresa en 2003, cuando invirtió 300 de ese momento. Poco después, renunció a su trabajo en una compañía y se lanzó de lleno a aquel sueño. Hoy posee, además, 15 franquicias y 250 puntos de venta en el país y el exterior. Sus diseños están entre los 100 más destacados del mundo
La mujer que invirtió su medio aguinaldo, creó una marca de lencería y 20 años después exporta al mundo

Gestionar el enojo es la mejor manera de prevenir los ataques de ira

Una guía de estrategias psicológicas y emocionales para evaluar las consecuencias y evitar perder el control
Gestionar el enojo es la mejor manera de prevenir los ataques de ira

Transporte aéreo: en los primeros once meses volaron por el país un millón de personas más que en igual período de 2019, antes de la pandemia

La mejora fue del 7% y se alcanzó con 1.900 vuelos menos entre todas las aerolíneas y aeropuertos
Transporte aéreo: en los primeros once meses volaron por el país un millón de personas más que en igual período de 2019, antes de la pandemia

La Iglesia del Centro cumple 140 años: la historia del fundador que trajo la prédica bautista a la Argentina

Con una ceremonia que superó los 1600 asistentes, la congregación festejó el aniversario en el templo de la Avenida Independencia. El relato de sus fieles y el trabajo solidario que irradia desde el edificio a todos los vecinos de la Ciudad
La Iglesia del Centro cumple 140 años: la historia del fundador que trajo la prédica bautista a la Argentina

El francés que se tatuó el mapa de Argentina y festejó con la Scaloneta: “Estoy en el país de mis sueños”

Ladistino tiene 25 años, llegó a Buenos Aires a fines de 2021 y un año después tuvo que regresar a Europa para culminar sus estudios. Había prometido que volvería, y cumplió. Se mudó de manera definitiva y tiene muchos proyectos para cumplir en América del Sur
El francés que se tatuó el mapa de Argentina y festejó con la Scaloneta: “Estoy en el país de mis sueños”
MÁS NOTICIAS