El Gobierno le pedirá a la Corte Suprema que declare inconstitucional la reforma impulsada por Morales en Jujuy

El ministro de Justicia, Martín Soria, presentará mañana una acción declarativa contra la Constitución provincial ante el máximo tribunal

Guardar
Alberto Fernández junto a Martín
Alberto Fernández junto a Martín Soria y Juan Martín Mena

El gobierno nacional se meterá de lleno en la crisis de Jujuy por la aplicación de la nueva constitución provincial, que generó graves incidentes en la provincia la semana pasada. Poco más de una semana después de que los manifestantes ingresaran y prendieran fuego la legislatura provincial, el Ejecutivo intervendrá en el conflicto.

Según le confirmaron a Infobae, el ministro de Justicia, Martín Soria, presentará mañana una acción declarativa de la inconstitucionalidad de la Constitución de Jujuy ante la Corte Suprema. Así cumplió con un pedido que le había hecho Alberto Fernández y que el propio Presidente explicitó pocas días atrás en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

“He instruido al Ministerio de Justicia de la Nación para que analice y eventualmente promueva las acciones de inconstitucionalidad de los artículos de la reforma votada en Jujuy, que violan la Constitución Nacional y los tratados internacionales”, había dicho Fernández. Mañana será Soria quien cumpla con el pedido.

La declaración de la nueva
La declaración de la nueva constitución provincial generó graves incidentes en la puerta de la Legislatura (REUTERS/Charly Soto NO RESALES. NO ARCHIVES)

Uno de los artículos que resistencia causó en la provincia es el número 67, en el que se impiden los cortes de ruta. Cuando presentó la nueva Constitución Morales fue inflexivo. “La prohibición de los cortes de ruta es una convicción”, aseguró. El artículo, titulado “El derecho a la paz social y la convivencia democrática pacífica”, establece que “el Estado debe asegurar que las personas ejerzan sus derechos sin avasallar los derechos de otros, y garantiza la libre circulación de las personas”.

Este medio pudo tener acceso a la declaración donde se remarca que “la Provincia de Jujuy comete abuso, cuando al introducir la nueva redacción del art. 67, infringe la Constitución Nacional y pactos internacionales en ella incluidos”.

En esa línea, señala: “Podemos asumir que cuanto mayor sea la afectación a un sector determinado mayor será el volumen de la protesta y excederá cualquier poder de limitación. Y se contará con una herramienta legal que, claramente, tiende a la criminalización de la protesta”.

En la declaración se indica que ”en los términos del artículo 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, y jurisprudencia de V.E., venimos a interponer acción declarativa contra LA PROVINCIA DE JUJUY, a fin de que V.E. declare la inconstitucionalidad e inconvencionalidad de los artículos 67 inc. 4°, 94 y 95 de la Constitución de la Provincia de Jujuy”.

El gobernador de Jujuy, Gerardo
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales

En la presentación del ministerio de Justicia se señala que la nueva norma “quebranta la razonabilidad que debe caracterizar a toda norma jurídica” y que se trata de “una cuestión de altísima gravedad institucional”. Además, agregan:Tampoco debe soslayarse la innegable gravedad institucional que la cuestión conlleva, pues está en juego el orden institucional de la república y el sistema democrático, así como los valores que lo sustentan”.

Para Soria, a cargo de la presentación, “la Provincia de Jujuy, mediante su renovada carta magna, avasalla diversos derechos consagrados constitucional” y consideró que hubo “gravísimos hechos represivos ocurridos luego de la promulgación de la misma”. En ese sentido, recalcó las expresiones críticas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante las horas más violentas en Jujuy.

“La Constitución provincial, en los aspectos que son objeto de crítica en el presente, violan gravemente derechos humanos consagrados por nuestra Constitución Nacional y Tratados internacionales en los que la Nación es parte, comprometiendo en grado sumo la responsabilidad internacional del Estado Nacional”, indica el ministro en la presentación.

La respuesta de Gerardo Morales
La respuesta de Gerardo Morales

Dos días atrás la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación denunció al gobierno de Jujuy por la represión a los manifestantes y le pidió a la justicia que inicie una investigación penal sobre el accionar de las fuerzas de seguridad provinciales. “La presentación solicita que se investiguen los numerosos hechos de violencia policial en las protestas contra la reforma constitucional de la provincia”, indicó el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.

“Se confirma el intento de desestabilización en Jujuy. Lo mejor que puede pasar es que la Corte Suprema analice el nivel de ampliación de derechos que consagra esta Constitución. Este tipo de reformas son las que necesita el país para dejar atrás la industria del piquete y la extorsión que nos viene destruyendo”, respondió Gerardo Morales y acusó a Alberto Fernández de “incentivar” a la violencia.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Jorge Macri anunciará la reducción del gasto político y analiza presentar la suspensión de las PASO

En medio de la tensión con Javier Milei, el jefe de Gobierno lanzará mañana una serie de reformas administrativas y medidas de “austeridad” que incluyen un rediseño del gabinete porteño. Mientras hay negociaciones con aliados y el peronismo, no se descarta aludir también al proyecto para dejar sin efecto las elecciones primarias. Las discusiones entre el PRO y los libertarios

Jorge Macri anunciará la reducción

La Mesa del Diálogo tuvo su primer encuentro del año en Punta del Este

Se buscó impulsar una cultura de entendimiento mutuo que oriente a la Argentina hacia un desarrollo sostenible, inclusivo, y con mayores oportunidades para todos

La Mesa del Diálogo tuvo

Javier Milei obtuvo el “Premio Nobel Judío” por su apoyo a Israel y a las víctimas del terrorismo

Se trata de un reconocimiento que ya han recibido Michael Bloomberg, Ruth Bader Ginsburg, Steven Spielberg y Natalie Portman, entre otros galardonados. Es la primera vez que se otorga a un jefe de Estado, quien viajaría en marzo a Tel-Aviv para recibirlo

Javier Milei obtuvo el “Premio

Caso Nisman: las 88 personas que pasaron por la escena del crimen luego de que encontraron el cuerpo del fiscal

La Fiscalía Federal N°3, que encabeza Eduardo Taiano, presentó un informe en el que reafirmó que el funcionario judicial fue asesinado debido a su trabajo en la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado a la AMIA. El detalle de la gente que estuvo luego por la escena del crimen

Caso Nisman: las 88 personas

Otra señal hacia el Gobierno: la UOM firmó un aumento salarial por 5 meses que está alineado con la pauta de Economía

El sindicato que conduce Abel Furlán acordó con los empresarios del sector un incremento del 12,3% en 5 tramos para el período noviembre-marzo. La cámara que agrupa a las pymes destacó que la mejora es acorde “con las pautas oficiales y evita la indexación”

Otra señal hacia el Gobierno: