Elecciones 2023 en La Pampa: cuándo son, qué se elige, cómo consultar el padrón y quiénes son los candidatos

La provincia gobernada por Sergio Ziliotto atravesó las PASO en febrero. En qué fecha son las generales y cuáles son los cargos a renovar

Guardar
La Pampa vota el 14
La Pampa vota el 14 de mayo, el mismo día que San Juan, Tucumán, Salta y Tierra del Fuego.

Las elecciones 2023 en La Pampa tendrán un próximo capítulo el 14 de mayo, cuando se desarrollen los comicios generales. Es el mismo día en que San Juan, Tucumán, Salta y Tierra del Fuego concurrirán a las urnas para votar sus representantes locales.

La provincia del centro del país debe votar gobernador, vicegobernador, 30 diputados provinciales titulares (la totalidad de la Cámara), además de jueces de Paz en 65 localidades.

¿Cuál fue el resultado de las PASO 2023 en La Pampa?

La provincia del centro del país ya atravesó las PASO, el 13 de febrero. En esa ocasión, Martín Berhongaray, de la UCR, se impuso sobre Martín Maquieyra (PRO) con el 56% de los votos escrutados y representará a Juntos por el Cambio. El candidato radical había logrado el apoyo de Martín Lousteau, Gerardo Morales, Rodrigo De Loredo y Emiliano Yacobitti.

Martín Berhongaray junto a Martín
Martín Berhongaray junto a Martín Lousteau, tras ganar las PASO de Juntos por el Cambio

El peronismo, en tanto, no se presentó a las primarias debido a que el actual gobernador Sergio Ziliotto irá por la reelección y logró una lista de unidad.

Se trató de una elección que resultó chica, en la que solo votaron 31.500 personas, cerca del 10 por ciento de un padrón de 238.000 votantes habilitados. Según establece la ley, en La Pampa deben ir a internas los partidos que tienen que definir sus candidaturas, no así los que consigan la unidad. Las primarias, en tanto, son optativas para los electores.

¿Quiénes son los candidatos a gobernador en las elecciones 2023 en La Pampa?

Los candidatos que competirán por la gobernación de los próximos cuatro años de La Pampa son:

-Sergio Ziliotto (Frente Justicialista Pampeano)

-Martín Berhongaray (Juntos por el Cambio)

-Luciano González (Frente de Izquierda)

-Claudio Acosta (Partido desde el Pie)

-Héctor Fazzini (Movimiento Federalista Pampeano)

-Juan Carlos Tierno (Comunidad Organizada)

Sergio Ziliotto, el actual gobernador
Sergio Ziliotto, el actual gobernador de La Pampa, irá por la reelección.

¿Qué debe votar La Pampa en las elecciones nacionales?

La Pampa debe volver a asistir a las urnas en las elecciones nacionales, tanto el 13 de agosto (PASO) como el 22 de octubre (generales). En caso de haber balotaje, los electores deberán volver a votar el 19 de noviembre. De esta forma, los ciudadanos de la provincia podrían llegar a tener que sufragar hasta cinco veces este año.

En las elecciones 2023 nacionales, además de elegir presidente y vice, La Pampa debe renovar dos bancas de diputados en el Congreso de la Nación, la de Martín Berhongaray (Evolución Radical) y la de Hernán Pérez Araujo (Frente de Todos).

Dónde voto en La Pampa y cómo consultar el padrón electoral

Los documentos válidos para votar son la libreta cívica o libreta de enrolamiento, el DNI (libreta verde o libreta celeste), la tarjeta del DNI de la libreta celeste o el nevo DNI. Para poder votar, es obligatorio figurar en el padrón y certificar la identidad al momento de sufragar.

El padrón para las elecciones
El padrón para las elecciones 2023 en La Pampa se puede consultar en el sitio web del Tribunal Electoral provincial.

El padrón electoral de La Pampa puede consultarse en el sitio web del Tribunal Electoral provincial. Para ello, hay que ingresar el número de DNI y el género. Como resultado, se podrán obtener los datos personales necesarios para poder votar como la localidad, la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden.

¿Qué otras provincias desdoblaron sus elecciones?

La Pampa es una de las 18 jurisdicciones que desdoblaron sus comicios de los nacionales. A ella se le suman Río Negro y Neuquén ( que ya votaron el 16 de abril), Misiones, Jujuy, La Rioja, San Juan, Tucumán, Salta, Mendoza, San Luis, Corrientes, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Tierra del Fuego, CABA y Formosa.

En tanto, las provincias que todavía no definieron sus fechas de votación son Catamarca, Chubut y Santa Cruz. Además, Buenos Aires aún debe fijar fecha en que los bonaerenses votarán a sus autoridades locales, luego de haber acoplado las primarias al esquema nacional.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Preocupación en la CGT por fallos de la justicia laboral que provocan quiebras y pérdida de empleo

La central obrera comprobó la eficacia de la mediación pre-judicial. Respeta la ley vigente para la liquidación, ajustes y actualización de indemnizaciones. Son los ítems que los tribunales laborales inflan caprichosamente provocando el quiebre de pymes y la consecuente pérdida de fuentes laborales

Preocupación en la CGT por

Los intendentes dirán presente a la reunión en el PJ para respaldar a CFK y la interna se pausa por unos días

Este viernes, Mayra Mendoza y Mariel Fernández se ocuparon de invitar a intendentes de todo el país para armar una foto potente. El epicentro estará en las presencias bonaerenses y los jefes comunales que responden a Kicillof

Los intendentes dirán presente a

Militantes que rechazan la condena a Cristina Kirchner cortaron los accesos a Mar del Plata

En la previa al fin de semana largo, un grupo de manifestantes realizaba un piquete este mediodía en la Ruta 2. Desde que se conoció el fallo de la Corte Suprema, se multiplican las protestas en el país

Militantes que rechazan la condena

Militantes kirchneristas cortaron el acceso a Mar del Plata y Guillermo Montenegro los acusó de “tomar de rehén” a la ciudad

El intendente de General Pueyrredón se pronunció en redes sociales. Durante el fin de semana largo se esperan más cortes en el ingreso y en el Puente Punta Iglesias

Militantes kirchneristas cortaron el acceso

Macri encabezó una reunión del PRO y pidió que cada provincia haga acuerdos “con dignidad” para las elecciones

El expresidente cerró la cumbre partidaria que se realizó en la sede porteña de la calle Balcarce. Al finalizar, avaló el fallo que ratificó la condena de Cristina Kirchner. “Se hizo justicia”, sostuvo

Macri encabezó una reunión del