Elecciones 2023: cómo es el Sistema de Boleta Única Electrónica que estableció Larreta para CABA

El jefe de Gobierno porteño anunció el desdoblamiento “concurrente” de los comicios en la Ciudad de Buenos Aires y habrá dos sistemas de votación distintos que se implementarán el mismo día

Guardar
Horacio Rodríguez Larreta anunció que
Horacio Rodríguez Larreta anunció que CABA votará con el Sistema de Boleta Única Electrónica.

Horacio Rodríguez Larreta estableció que las elecciones 2023 en CABA se realizarán en la misma fecha que los comicios nacionales, de forma concurrente y con el Sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). Lo hizo a través de un video difundido en sus redes sociales, que causó cimbronazos en Juntos por el Cambio, ya que varios dirigentes del PRO como Mauricio Macri habían criticado el desdoblamiento concurrente horas antes.

“Tomé la decisión de que los porteños votemos el mismo día que se vota en las elecciones nacionales. O sea, el 13 de agosto las PASO, el 22 de octubre las generales y el 19 de noviembre el balotaje, si lo hubiese”, anunció el jefe de Gobierno porteño. Y argumentó que esta modalidad “evita que los porteños tengamos que ir a votar hasta seis veces en el año. Nos ahorra mucho tiempo y nos evita gastos innecesarios”.

En concreto, significa que los porteños acudirán el 13 de agosto y el 22 de octubre a votar los cargos nacionales (presidente, vicepresidente y diputados para el Congreso de la Nación) con el tradicional sistema de boleta de papel, mientras que elegirán los cargos locales de CABA (jefe de Gobierno, vicejefe, legisladores y comuneros) con el Sistema de Boleta Única Electrónica.

Son dos instancias electorales independientes con distintos métodos de votación. Sin embargo, fuentes oficiales adelantaron a Infobae que esta doble jornada electoral se realizará con un padrón único y una misma mesa de votación para cumplir con las dos obligaciones.

Horacio Rodríguez Larreta confirmó cómo se votará en las elecciones 2023 en CABA

Qué es el Sistema de Boleta Única Electrónica con el que se realizarán las elecciones en CABA

El Sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) es un sistema de sufragio que permite seleccionar los candidatos a través de una máquina con pantalla táctil en el cuarto oscuro e imprimir la boleta, que luego debe colocarse en la urna de la mesa de votación. El mecanismo de la BUE también permite elegir una lista completa, votar por categorías, anular el voto o votar en blanco.

La Boleta Única Electrónica se
La Boleta Única Electrónica se utilizó en las elecciones de CABA de 2015 (DyN)

La máquina de votación no almacena la información de voto, sino que la registra e imprime en una boleta, a diferencia del sistema de urna electrónica. Desde el Gobierno de la Ciudad, explican que el sistema “no pretende reemplazar las ventajas del voto tradicional, sino complementarlas con tecnología de avanzada, buscando disminuir el fraude electoral, fortalecer integralmente el proceso electoral y agilizarlo, tanto al momento de efectuar el voto, como así también en su escrutinio”.

Es un sistema más ágil, más sencillo, más transparente y es una bandera del PRO que inició Mauricio en la Ciudad en el 2015 y que también promovimos junto a todos Juntos por el Cambio a nivel nacional”, explicó Horacio Rodríguez Larreta durante el anuncio, y agregó: “Nos permite que la discusión de las propuestas y los proyectos de cada candidato se enfoque en los vecinos y en las oportunidades de cada barrio de la Ciudad”.

Paso a paso, cómo votar con el Sistema de Boleta Única Electrónica

Para utilizar el Sistema de Boleta Única Electrónica en las elecciones de CABA, hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Al momento de votar, hay que entregarle el DNI al presidente de mesa, quien corta el primer troquel de la boleta y se la da al elector.
  2. El elector debe ingresar la boleta en la ranura de la máquina de votación, y seleccionar en la pantalla a los candidatos o listas que quiere votar.
  3. La máquina imprime en el dorso de la boleta la información seleccionada por el elector y entrega la boleta con la información.
  4. El elector puede verificar que la boleta impresa coincida con lo que seleccionó a través de la pantalla táctil de la máquina.
  5. El votante debe dobla la boleta y e introducirla en la urna.
  6. Por último, debe firmar el padrón y recibir su DNI.
El video del gobierno de la Ciudad que explica cómo votar con el Sistema de Boleta Única Electrónica.

El antecedente del uso de la Boleta Única Electrónica en CABA y Argentina

El sistema de voto mediante la Boleta Única Electrónica se utilizó en CABA en las elecciones de 2015, y había sido propuesto en el debate presidencial de 2019 por Mauricio Macri para los comicios de ese año. “Propongo que tengamos un sistema electoral más transparente, que lo organice un organismo independiente, con tecnología, con boleta electrónica”, había defendido el presidente del PRO.

Por otro lado, la BUE se utiliza en la provincia de Salta desde 2009 y será el sistema mediante el cual se realicen también las elecciones en Neuquén el 16 de abril, cuando los votantes elijan autoridades locales.

Las elecciones 2023 de Neuquén
Las elecciones 2023 de Neuquén también se desarrollarán con el Sistema de Boleta Única Electrónica (Gobierno de Neuquén)

¿Qué se vota en las elecciones de CABA 2023?

Los cargos locales que deben elegirse en CABA y que se votarán con el Sistema de Boleta Única Electrónica son: jefe y vicejefe de Gobierno, 30 legisladores y 105 miembros de las 15 juntas comunales. En tanto, en las elecciones nacionales que se realizarán con la boleta de papel, la Ciudad votará presidente, vicepresidente y 12 diputados nacionales para el Congreso de la Nación.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

El massismo marchó por el Día de la Memoria: “Hoy más que nunca, nunca más”

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, compartió en sus redes sociales un fragmento que cuestiona la mirada del Gobierno sobre los acontecimientos históricos que se conmemoran este 24 de marzo

El massismo marchó por el

Con distintos proyectos, la oposición presionará para reeditar la moratoria jubilatoria

El 9 de abril comienza el debate en comisión. Unión por la Patria, Innovación Federal y Democracia presentaron proyectos que van desde volver a habilitar el sistema de pago de aportes adeudados hasta un cambio nuevos modelos de cálculo

Con distintos proyectos, la oposición

Marcha por el Día de la Memoria: con la lectura de un documento, se realiza el acto central en Plaza de Mayo

Los distintos organismos de Derechos Humanos confluyen en un acto central que se realiza esta tarde frente a Casa Rosada, a 49 años del golpe de Estado. El gobierno difundió un video y puso en duda la cifra de los 30.000 desaparecidos

Marcha por el Día de

El Gobierno ordenó desclasificar toda la documentación vinculada al accionar de las Fuerzas Armadas durante la última Dictadura

El vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó el anuncio a través de un mensaje grabado. También aseguró que reconocerán ante la Comisión Interamericana de DDHH el atentado a la familia del capitán Viola como un crimen de lesa humanidad

El Gobierno ordenó desclasificar toda

“El número de 30 mil desaparecidos no tiene ningún respaldo y se impuso propagandísticamente”, aseguró el dirigente libertario que grabó el video del Gobierno por el Día de la Memoria

Agustín Laje, politólogo y director de la Fundación Faro, aseguró que el kirchnerismo inventó un relato histórico sobre los 70′s con el objetivo de “robarle a un pueblo”

“El número de 30 mil