Elecciones 2023: ¿qué provincias eligen gobernador?

Cuáles son las jurisdicciones provinciales que eligen representantes del Poder Ejecutivo local y quiénes son los dirigentes que terminan sus mandatos

Compartir
Compartir articulo
Este año se elegirá presidente, vicepresidente, diputados y senadores nacionales, pero las provincias también votarán sus autoridades locales en elecciones provinciales.
Este año se elegirá presidente, vicepresidente, diputados y senadores nacionales, pero las provincias también votarán sus autoridades locales en elecciones provinciales.

Argentina elegirá en 2023 la fórmula presidencial que gobierne el país durante los próximos cuatro años. La Junta Electoral todavía no publicó el calendario electoral oficial, pero según establece la Ley 26.571, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto.

En tanto, de acuerdo al Código Nacional Electoral, el 22 de octubre tendrán lugar las elecciones generales, y en caso de haber segunda vuelta, esta tendrá lugar el 19 de noviembre.

Con respecto a los poderes ejecutivos provinciales, la Constitución establece que la forma de gobierno en Argentina es federal, y en sus artículos 122 y 123 señala que cada provincia dicta sus propias leyes, elige sus gobernadores, legisladores y demás funcionarios locales sin intervención del gobierno federal.

Además, determina que cada provincia dicta su propia constitución, “asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero”.

Es decir, cada jurisdicción del territorio nacional puede elegir cómo y cuándo votar a sus autoridades. Por este motivo, hay varias provincias que no cuentan con PASO, por ejemplo, o que este año decidieron desdoblar sus elecciones de las nacionales.

En cuanto a qué se vota en las provincias, la mayoría de las jurisdicciones deben renovar sus autoridades municipales y legislativas, y elegir a sus gobernadores. Este último es el caso de 21 de las 23 provincias que conforman el territorio nacional junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En las elecciones 2023, 21 provincias deberán elegir gobernador junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que votará jefe de Gobierno.
En las elecciones 2023, 21 provincias deberán elegir gobernador junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que votará jefe de Gobierno.

El listado de las provincias que eligen gobernador en 2023

- Buenos Aires - Córdoba - Santa Fe - San Luis - La Pampa - Formosa - Chaco - Jujuy - Tucumán - Salta - Misiones - Catamarca - Entre Ríos - La Rioja - Mendoza - San Juan - Neuquén - Río Negro - Chubut - Santa Cruz - Tierra del Fuego

Además, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también votará el jefe de Gobierno. CABA es la capital del país, y desde 1996, es autónoma, lo que quiere decir que tiene sus propios poderes ejecutivo, legislativo y judicial. La Ciudad cuenta con un sistema de elecciones de segunda vuelta: si el candidato ganador de los comicios generales no consigue el 50% de los votos, debe haber balotaje.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá votar su Poder Ejecutivo en las elecciones 2023.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá votar su Poder Ejecutivo en las elecciones 2023.

¿Cuáles son las provincias que no eligen gobernador en 2023 y por qué?

- Santiago del Estero - Corrientes

Santiago del Estero renovó sus autoridades en 2021, cuando resultó ganador el referente del Frente Cívico por Santiago, Gerardo Zamora, con el 61,54% de los votos. La próxima elección a gobernador será en 2025, cuando se termine el mandato de cuatro años, establecido en la Constitución provincial.

Corrientes también votó a gobernador en 2021, cuando Gustavo Valdés de la Unión Cívica Radical, obtuvo el 76,9% de los votos y resultó ganador. La Constitución provincial establece que las elecciones a gobernador son cada cuatro años, por lo que, al igual que Santiago del Estero, la provincia votará en 2025.

Los gobernadores que finalizan su mandato en 2023

A continuación, el listado de los dirigentes que finalizarán su gestión este año:

Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). El referente de Juntos por el Cambio fue elegido como jefe de Gobierno en 2019 tras lograr el 55,9% de los votos frente a Matías Lammens, candidato del Frente de Todos, que obtuvo el 35% de los votos.

Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires). Junto a su candidata a vicegobernadora, Verónica Magario, el referente del Frente de Todos ganó en 2019 con el 52,4% de los votos y se impuso frente a María Eugenia Vidal, de Juntos por el Cambio, que no logró ser reelecta.

Axel Kicillof es uno de los gobernadores que finalizará su mandato en 2023.
Axel Kicillof es uno de los gobernadores que finalizará su mandato en 2023.

Juan Schiaretti (Córdoba). El referente del Partido Justicialista finalizará su tercer mandato en diciembre de este año, luego de haber sido reelegido en 2019 con el 57% de los votos junto a su compañero de fórmula, Manuel Fernando Calvo.

Omar Perotti (Santa Fe). El referente del Partido Justicialista fue elegido como gobernador en 2019 junto a su compañera de fórmula, Alejandra Rodenas con el 42,31% de los votos. Según establece la Constitución provincial, en 2023 finalizará su mandato sin posibilidad de reelección inmediata.

Alberto Rodríguez Saa (San Luis). Ganó con el 32,4% de los votos en 2019, cuando derrotó a su antecesor, Claudio Poggi, y a su hermano, Adolfo Rodríguez Saa, y fue reelecto por tercera vez como gobernador de la provincia.

Sergio Raúl Ziliotto (La Pampa). El referente del Partido Justicialista y candidato a gobernador del Frente Justicialista Pampeano obtuvo en los comicios de 2019 el 52,6% de los votos frente a Daniel Kroneberger de la UCR, quien logró el 31,8%.

Gildo Insfrán (Formosa). El referente del Partido Justicialista ocupa el cargo de gobernador de la provincia desde 1995. La última vez que fue reelegido fue en 2019, con el 70,6% de los votos. En 2023, terminará su séptimo mandato consecutivo.

Gildo Insfrán gobierna la provincia de Formosa desde 1995 y en 2023 terminará su séptimo mandato consecutivo.
Gildo Insfrán gobierna la provincia de Formosa desde 1995 y en 2023 terminará su séptimo mandato consecutivo.

Jorge Capitanich (Chaco). En 2019 fue elegido como gobernador por tercera vez junto a su compañera de fórmula Analía Rach Quiroga por el Frente Chaqueño con el 45% de los votos.

Gerardo Morales (Jujuy). El referente del radicalismo jujeño gobierna la provincia desde 2015. Su segundo mandato comenzó en 2019, tras haber obtenido el 43,6% de los votos para el frente Cambia Jujuy con Carlos Haquim como compañero de fórmula.

Juan Manzur (Tucumán). Fue reelecto con el 50,8% de los votos como gobernador en 2019, pero debió abandonar el cargo y dejarlo a su vice, Osvaldo Jaldo, en 2021, tras ser fue designado como jefe de Gabinete de Ministros por el gobierno nacional. Recientemente, el referente del Frente de Todos retornó a su puesto y anunció sus aspiraciones de convertirse en vicegobernador tras las elecciones de 2023, porque no puede ser reelecto.

Gustavo Sáenz (Salta). Fue elegido como gobernador de la provincia en 2019, cuando se presentó como candidato junto a Antonio Marocco por Partido Identidad Salteña y obtuvo el 53,6% de los votos. Según lo establece la Constitución provincial, los gobernadores pueden cumplir hasta tres mandatos consecutivos.

Oscar Herrera Ahuad (Misiones). El referente del Partido de la Concordia Social ocupa el cargo de gobernador desde 2019, cuando ganó con el 72,4% de los votos.

Raúl Jalil (Catamarca). El referente del Partido Justicialista es gobernador de la provincia desde 2019, cuando logró una diferencia de 27 puntos sobre su opositor, Hugo Gómez de Juntos por el Cambio.

Gustavo Bordet (Entre Ríos). Se desempeña como gobernador de la provincia desde 2015 y es miembro del Partido Justicialista. Fue reelecto en 2019 tras imponerse con el 57% de los votos. En 2023, no podrá volver a presentarse como candidato para el Poder Ejecutivo, ya que la Constitución provincial establece que “el gobernador y el vicegobernador podrán ser reelectos o sucederse recíprocamente solamente por un período en forma consecutiva o alternada”.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, no podrá ser reelegido en 2023. (Gustavo Gavotti)
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, no podrá ser reelegido en 2023. (Gustavo Gavotti)

Ricardo Quintela (La Rioja). El referente provincial del Partido Justicialista se impuso ante su opositor Julio Martínez de Juntos por La Rioja y fue elegido por el 44,8% de los votos en 2019 como gobernador por el Frente de Todos.

Rodolfo Suárez (Mendoza). El referente del radicalismo provincial resultó electo gobernador en 2019 por el Frente Cambia Mendoza con el 51,9% de los votos y se impuso frente a Anabel Fernández Sagasti del Frente Político y Social Elegí, quien obtuvo el 36,2% de los votos.

Sergio Uñac (San Juan). El referente del Partido Justicialista obtuvo el 55,8% de los votos en las elecciones de 2019 y de esta forma el Frente de Todos se impuso al Frente Con Vos, que llevó a Hugo Marcelo Orrego como candidato y obtuvo el 33,9% de los votos.

Omar Gutiérrez (Neuquén). El referente del Movimiento Popular Neuquino (MPN) ganó las elecciones de 2019 con el 40,1% de los votos y fue reelecto en su cargo por segunda vez consecutiva.

Omar Gutiérrez es gobernador de la provincia de Neuquén por el MPN desde 2015. (@OmarGutierrezOk)
Omar Gutiérrez es gobernador de la provincia de Neuquén por el MPN desde 2015. (@OmarGutierrezOk)

Arabela Marisa Carreras (Río Negro). La referente de Juntos Somos Río Negro fue elegida como gobernadora en 2019, al obtener el 52,4% de los votos e imponerse a Martín Soria del Frente Para la Victoria, quien logró el 35,2%.

Mariano Arcioni (Chubut). El candidato de Chubut al Frente obtuvo el 41,3% de los votos en 2019 y resultó electo gobernador, cargo que ocupa desde el 1 de noviembre de 2017 tras el fallecimiento del entonces jefe del Ejecutivo provincial, Mario Das Neves.

Alicia Kirchner (Santa Cruz). La referente de Kolina y candidata del Frente de Todos obtuvo en los comicios de 2019 el 24% de los votos y se impuso por el sistema de doble voto simultáneo frente a los candidatos de su mismo frente, que ganó las elecciones.

Alicia Kirchner es gobernadora de la provincia de Santa Cruz desde 2015.
Alicia Kirchner es gobernadora de la provincia de Santa Cruz desde 2015.

Gustavo Adrián Melella (Tierra del Fuego). El referente de FORJA y candidato de Concertación Fueguina obtuvo en 2019 el 55% de los votos y resultó electo gobernador frente a Rosana Bertone del Frente de Todos, quien logró un 40,8% de los votos.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Los crujidos en la coalición opositora expresan el peor momento de las batallas internas, con el PRO como eje. La disputa es básicamente por espacios de poder interno y candidaturas. Todo, vestido como una discusión sobre el sentido de la gestión en caso de triunfo electoral
El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

El juicio por la muerte de Carlos “Bocacha” Orellano tiene como principales acusados a dos policías y dos miembros de la seguridad del boliche, “Sr. Ming River House”, ubicado sobre la costanera central de esa ciudad. El fiscal pidió la pena de 19 años
Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente defendió la idea de ampliación de la oposición, advirtió por el crecimiento de Javier Milei y le volvió a reclamar a Patricia Bullrich “que baje un cambio” en la interna con Horacio Rodríguez Larreta
Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

Bertha Kinský: la nobel de Paz que escribió importantes reportajes bélicos y lideró el feminismo pacifista

El mismo mes que la vio nacer, al final de sus días, también la vio partir. Y si bien creció bajo la influencia de la tradición militar, su espíritu pacifista logró rebelarse contra todo pronóstico.

50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

Contó con la asistencia de 500 invitados que apoyan la causa de esta organización: concientizar acerca del VIH
50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

Los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio de la calle México, allí donde el escritor dirigió el organismo de 1955 a 1973, están avanzados en un 60 %, informó el ministro de Cultura Tristán Bauer
La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

El Teatro Colón abrió sus puertas para la segunda función de la Temporada 2023 del Mozarteum
24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

El escritor, periodista y docente tucumano dialogó con Infobae Cultura sobre cuestiones personales y generales de la creación literaria. “Mi escritura procura una subversión deliberada”, afirma
Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

La mega producción, protagonizada por Laurita Fernández, tuvo su función para prensa e invitados este martes en el Teatro Gran Rex
Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Un evento organizado por una consultora especializada reunió a protagonistas del real estate para analizar el escenario actual del sector y plantear previsiones para lo que puede llegar después de las elecciones
Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

La disciplina vive un presente dorado que convoca por igual a hombres y mujeres. En el Día Mundial de Running, todos los datos de una pasión nacional
Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

El Global Running Day es un evento que une la pasión por este deporte y la vida sana. Una guía con 10 ideas que todo runner debe incorporar desde que empieza a correr hasta que se vuelve experto
Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

La muestra “Las casas de las niñas inusuales”, en la Colección Amalita, presenta una serie de obras que construyen un universo peculiar, pleno de homenajes a pintoras y referencias a la clase media
Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

Programa Hogar: cómo es el trámite para pedir el subsidio para la garrafa social y cuánto se cobra

El beneficio del Gobierno no es automático y requiere inscribirse. Qué requisitos de deben cumplir para recibirlo
Programa Hogar: cómo es el trámite para pedir el subsidio para la garrafa social y cuánto se cobra

Seis secretos del alfajor, la golosina más argentina

Del químico francés que popularizó este producto tal y como lo conocemos hoy en día a cómo una caja de alfajores ayudó a denunciar la desaparición de personas en la última dictadura.
Seis secretos del alfajor, la golosina más argentina

Historia íntima de Rolando Rivas, el taxista que puso a los varones a mirar telenovelas

A 50 años de su emisión, la tira de Alberto Migré protagonizada por Claudio García Satur y Soledad Silveyra fue la más exitosa de la televisión argentina. Por qué se dice que revolucionó el género y cómo pasó de ser una idea descartada a “parar el país” con cada capítulo.
Historia íntima de Rolando Rivas, el taxista que puso a los varones a mirar telenovelas

El 72% de los trabajadores argentinos tuvo su primer empleo en un área diferente a la que estudió

Los nuevos profesionales tuvieron que buscar alternativas para poder incorporarse al mercado laboral. Qué áreas sí reciben a los recién egresados
El 72% de los trabajadores argentinos tuvo su primer empleo en un área diferente a la que estudió

La increíble historia de la pileta Marimón: 4 cuadras de largo y su triste final como cementerio del conurbano

El lugar fue inaugurado en la Navidad de 1937. Contaba con quinchos, lugares para comer y conexión con el río Reconquista. Cómo eran los veranos en los que había bailes hasta la madrugada y se elegía a Miss Pileta Ballester
La increíble historia de la pileta Marimón: 4 cuadras de largo y su triste final como cementerio del conurbano

Una de cada 10 personas en el mundo padecen enfermedades de transmisión alimentaria

Se trata de aquellas derivadas del consumo de agua o alimentos en mal estado. En el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, los especialistas señalaron que los niños, los ancianos y las mujeres embarazadas son los grupos más vulnerables a más de 200 patologías
Una de cada 10 personas en el mundo padecen enfermedades de transmisión alimentaria

Después de 40 años y cuatro censos, el reparto de bancas en Diputados aún se rige por un decreto de la dictadura

La Cámara baja continúa con el mismo número de legisladores por distrito que en 1983, sin haber ajustado la representación en función de la población. Cuáles son las provincias más perjudicadas y cuáles están sobrerrepresentadas
Después de 40 años y cuatro censos, el reparto de bancas en Diputados aún se rige por un decreto de la dictadura
MÁS NOTICIAS