Frente a la puja entre oficialismo y oposición, un intelectual y ensayista pronostica un eventual balotaje entre Javier Milei y Juan Grabois

Loris Zanatta analizó, en una entrevista radial, la reunión cumbre del Frente de Todos y las consecuencias de un posible mano a mano electoral entre el líder libertario y el referente social.

Compartir
Compartir articulo
El diputado nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei, y el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois. Ambos deslizaron sus intenciones presidenciales
El diputado nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei, y el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois. Ambos deslizaron sus intenciones presidenciales

Pasadas varias horas de una cumbre partidaria en el seno del oficialismo, para definir una estrategia político-electoral en 2023, el intelectual e historiador Loris Zanatta se mostró muy escéptico ante las internas y expectativas de las principales figuras del Frente de Todos y Juntos por el Cambio para ganar las elecciones este año.

“Mientras que Juntos por el Cambio y el Frente de Todos juegan su partido de ajedrez, ojo que nos podemos encontrar con un balotaje entre (Javier) Milei y (Juan) Grabois”, evaluó hoy Zanatta con un cierto dejo de ironía sobre el malestar de la población con los liderazgos políticos tradicionales.

El hipótetico escenario surge de que ambos dirigentes anunciaron sus intenciones de competir en las elecciones presidenciales. Javier Milei ya desde hace tiempo confirmó su candidatura, mientras que Juan Grabois puso como condición que sería un potencial aspirante a la Presidencia por el Frente de Todos, en caso de que la vicepresidenta Cristina Kirchner o el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, no se presenten con listas propias en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Te puede interesar: Juan Grabois aseguró que será candidato a Presidente si Wado De Pedro no se presenta en las PASO del Frente de Todos

En una entrevista por radio Mitre, el profesor de Historia de América Latina en la Universidad de Bolonia (Italia) analizó que hay un “hastío de la sociedad y un viento anti político especialmente preocupante” que puede tener un fuerte impacto en los resultados electorales de 2023. Según su punto de vista, esta percepción ocurre como telón de fondo mientras el oficialismo y la oposición “esperan” a sus adversarios que están en la vereda de enfrente para definir su estrategia política.

“Cristina Kirchner está jugando su partido de ajedrez, tratando de convencer a los otros fragmentos del peronismo sobre su proscripción electoral”, reflexionó Zanatta. Y amplió: “Pienso que el peronismo está viendo qué hace Juntos por el Cambio, así como la oposición está esperando a ver qué hace el peronismo”, remarcó Zanatta, quien agregó que los grandes partidos “son cosas del pasado” y que “tienden a la fragmentación”.

El autor e historiador Loris Zanatta en los estudios de TV de Infobae (Santiago Saferstein)
El autor e historiador Loris Zanatta en los estudios de TV de Infobae (Santiago Saferstein)

El periodista y ensayista recordó que el sentimiento de la anti política en Italia llegó al punto de que el Poder Ejecutivo fue “ejercido por dos fuerzas populistas” como el Movimiento Cinco Estrellas, encabezada entonces por Bepe Grillo y Giuseppe Conte; de tendencia de izquierda; y la Liga Norte, representada por la derecha de Matteo Salvini y que formó una alianza la agrupación Forza Italia de Silvio Berlusconi.

“Esto duró poco y se debe a dos razones que no tiene Argentina. Italia tiene un sistema más solido y parlamentario, con figuras representativas como el Presidente que están en condiciones de influenciar el curso de los acontecimientos políticos. Y por otro lado está Europa (con la Unión Europea), que no permite a los gobiernos políticas demagógicas e impone límites”, comparó Zanatta.

En su análisis sobre la cumbre del Frente de Todos en la sede nacional del Partido Justicialista (PJ), sobre la calle Matheu 130, el historiador consideró que los representantes de Cristina Kirchner tuvieron como objetivo avanzar con la estrategia de la vicepresidenta, que es “jugar a la victimización”, en relación a la condena judicial por la causa “Vialidad”.

La reunión del bloque del Frente de Todos (Presidencia)
La reunión del bloque del Frente de Todos (Presidencia)

En algunas culturas políticas, como la argentina y la italiana, la victimización suele funcionar. Ella va a jugar a la victimización. Este es un juego bastante sencillo con la condena en primera instancia y esa especie de renunciamiento”, remarcó el intelectual, que evaluó que la expectativa del kirchnerismo es que “el partido se defina en torno a ella”, en alusión a que la decisión del Frente de Todos de encolumnarse detrás del repudio a la “proscripción” de CFK como candidata.

Sin embargo, Zanatta evaluó con sorna sobre los desacuerdos de la interna del Frente de Todos y sobre lo que puede llegar a pasar en el espacio oficialista. “Uno se cree experto pero es imposible ser experto en peronismo. Dudo que los peronistas estén entendiendo que está pasando”, ironizó.

* Zanatta es columnista de revistas de Europa y América Latina, y autor de libros como Del Estado liberal a la nación católica. 1930-1943 (Buenos Aires, 1996), Perón y el mito de la nación católica. 1943-1946 (Buenos Aires, 1999), Historia de la Iglesia argentina (con R. Di Stefano, Buenos Aires, 2000), Breve historia del peronismo clásico(Buenos Aires, 2009), Eva Perón. Una biografía política (Buenos Aires, 2011) e Historia de América Latina. De la colonia al siglo XXI (Buenos Aires, 2012).

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El “nuevo” Milei pone a prueba su pragmatismo: cruce de discursos por la herencia y fragmentación política

Será determinante el mensaje inicial luego de asumir la presidencia. Desde el Gobierno que termina, buscan minimizar la crisis. En el arranque de la nueva gestión, resultará clave la capacidad para negociar acuerdos. Primera prueba: el paquete de leyes que irá al Congreso
El “nuevo” Milei pone a prueba su pragmatismo: cruce de discursos por la herencia y fragmentación política

El Ejército de Israel eliminó una célula de Hamas que se escondía en una zona escolar de Gaza

Las Fuerzas de Defensa israelíes indicaron que los soldados hallaron un túnel en un aula del complejo ubicado en el barrio Shejaia
El Ejército de Israel eliminó una célula de Hamas que se escondía en una zona escolar de Gaza

Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Se trata de una infección transmitida por mosquitos que puede afectar a los caballos y a los seres humanos. Los primeros casos se detectaron en Argentina y ahora el país vecino acumuló 8 positivos. Qué dicen los expertos sobre la prevención
Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Su hija se suicidó y hoy quiere ayudar a otros: “Tenés que tomar una decisión: seguís viviendo o te morís con ella”

El doloroso testimonio de una madre que perdió a Maia, de 19 años. El duro proceso que le tocó atravesar, sus vivencias y un mensaje para las personas que vivan situaciones similares
Su hija se suicidó y hoy quiere ayudar a otros: “Tenés que tomar una decisión: seguís viviendo o te morís con ella”

Ortodoxia y heterodoxia de la política económica y la fábula del caballo que habla

Cuenta la historia que en un reino muy lejano un joven condenado a morir en la horca solicitó hablar con el rey horas antes de su ejecución y le propuso una salida inédita. El vínculo con el escenario actual
Ortodoxia y heterodoxia de la política económica y la fábula del caballo que habla
MÁS NOTICIAS