Sin candidatos firmes, en el Gobierno asumen que las peleas internas seguirán hasta el cierre de listas

El fuego cruzado entre la Casa Rosada y La Cámpora, y el complejo vínculo entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner generan preocupación en el Frente de Todos

Compartir
Compartir articulo
Los principales dirigentes del Frente de Todos en el bunker de las elecciones del 2021 (Franco Fafasuli)
Los principales dirigentes del Frente de Todos en el bunker de las elecciones del 2021 (Franco Fafasuli)

El 24 de junio del 2023 se cerrarán las listas de candidatos en la Argentina. Diez días antes, el 14 del mismo mes, se deberán presentar las alianzas que competirán en las elecciones. Habrá PASO el 13 de agosto, elecciones generales el 22 de octubre y un posible balotaje el 19 de noviembre. Aún resta que la Cámara Nacional Electoral lo oficialice, pero ese sería el calendario electoral.

Desde este sábado hasta la fecha en que se conocerán los candidatos nacionales faltan 15 semanas y media. En ese tiempo, según interpretan en las diferentes terminales políticas del Frente de Todos, los conflictos internos seguirán marcando la agenda política. Como una montaña rusa, habrá momentos más tensos y otros de una falsa paz.

En el peronismo tienen en claro que las diferencias entre la Casa Rosada, donde el poder lo tiene Alberto Fernández, y el kirchnerismo, liderado por Cristina Kirchner y su hijo Máximo, continuarán afectando la confianza, credibilidad y autoridad del gobierno nacional. Es un problema que no tiene solución en el corto plazo. Quizás no la tenga nunca.

La única posibilidad de que se aplaque la ira K es que el Presidente confirme, en privado o en público, que no será candidato este año. Por el momento, esa idea no está en los planes de Fernández, dispuesto a tolerar las embestidas mediáticas del kirchnerismo, a las que ya está acostumbrado. Como las críticas se volvieron sistemáticas y normales, el jefe de Estado las naturalizó y, en consecuencia, le afectan menos.

Alberto Fernández y Sergio Massa, los dos nombres que ocupan la agenda electoral del peronismo por estos días
Alberto Fernández y Sergio Massa, los dos nombres que ocupan la agenda electoral del peronismo por estos días

Con ese panorama, en el Frente de Todos están convencidos que la guerra interna recién se apaciguará cuando se defina el armado de las listas de candidatos. Las elecciones terminarán generando un ordenamiento obligado. Si eso no sucediera, el peronismo se fracturaría en la antesala de los comicios. Ese escenario no le conviene a nadie. Ni a Alberto Fernández, ni a Cristina Kirchner, ni a Sergio Massa. Todos pierden.

“La interna se acomoda con el cierre de listas. Ni el Frente de Todos ni Juntos por el Cambio se van a romper. La tensión seguirá hasta ese momento”, asumió un gobernador del PJ, que trabaja para que en la cancha electoral del peronismo haya un colega suyo compitiendo en las PASO.

Los gobernadores quieren un candidato propio y los únicos que asoman la cabeza por ahora son el actual jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el gobernador de Chaco, Jorge “Coqui” Capitanich. Hay muchos movimientos subterráneos. Sin prisa, pero sin pausa.

Te puede interesar: Ante la incertidumbre política, 15 provincias adelantan las elecciones para tomar distancia de los comicios presidenciales

Fernández tiene intenciones de ir por la reelección aunque no lo diga en público. En la mayoría de los sectores que integran la alianza política creen que es un deseo sin sustento, porque el kirchnerismo ya lo condenó al ostracismo anticipado y porque su imagen positiva está muy lejos de aquel 70% que las encuestadoras registraron en abril del 2020, en plena pandemia.

Sin embargo, algunos dirigentes creen que Fernández sigue teniendo una carta clave en la mano: es el presidente de la Nación. “¿Cómo va a explicar “Wado” (De Pedro) en público que va a competir en una interna con el Presidente? Lo mismo pasa con Massa. Si la economía mejora, Alberto va a decir que fue él el que eligió a Sergio y el que tomó las decisiones. ¿Sergio va a salir a explicar que en verdad fue él el que hizo todo? Es poco serio todo ese escenario. Inverosímil para el peronismo”, analizó un importante intendente del conurbano bonaerense.

El cierre de listas de los candidatos nacionales será el 24 de junio (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
El cierre de listas de los candidatos nacionales será el 24 de junio (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

No es el único dirigente oficialista que piensa así. Pero para esa barrera también está la respuesta de cómo saltarla. Si el Presidente sigue adelante con su idea de reelección, pero no tiene el aval de las encuestas y la dirigencia, es probable que sean los gobernadores del PJ y los intendentes de Buenos Aires los que le hagan saber que no tiene el apoyo necesario para continuar. Es decir, que le vacíen la candidatura.

Alberto Fernández conoce muy bien los sinsabores del poder, los límites y los márgenes. Nada hace pensar que se convierta en un obtuso inflexible. Pero, al mismo tiempo, quiere poner en valor su gestión y mantenerse a flote hasta el final. No está dispuesto a claudicar ante los cuestionamientos internos ni a dejar ir más cuotas de poder por las ventanas de la Casa Rosada.

Te puede interesar: El kirchnerismo desconfía del formato de la mesa nacional que planea convocar Alberto Fernández para diseñar la campaña

Además, los que quieren competir en las elecciones de este año deben demostrar que están mejor que él para poder hacerlo. Sino, según marca la lógica, estará habilitado a pelear por cuatro años más al frente del Gobierno. “Alberto tiene que definirse. En gran medida, su definición puede empezar a ordenar el Frente de Todos. Saber dónde vamos a estar parados cada uno”, reconoció un importante funcionario nacional.

En paralelo, sigue firme la idea de que Sergio Massa tiene que ser el candidato a presidente que sintetice las voluntades del Frente de Todos. La intención se mantiene en el tiempo, aunque el propio Massa emita señales de que no va a competir. La última fue durante la semana, cuando le dijo a un grupo de intendentes bonaerenses que “un ministro de Economía no puede ser candidato a presidente”. A su lado estaban Axel Kicillof y Máximo Kirchner, que asintió con la cabeza cuando el ministro pronunció esa frase.

Los gobernadores del PJ quieren que haya uno de ellos compitiendo en unas PASO del peronismo
Los gobernadores del PJ quieren que haya uno de ellos compitiendo en unas PASO del peronismo

Más allá de esa declaración, en el peronismo creen que renunciar anticipadamente a la candidatura presidencial es parte de la estrategia de Massa. Y que, en gran medida, no lo explicita porque no es el tiempo de hacerlo, porque no tiene en claro los números de inflación que habrá en el primer trimestre y porque debe mantener el equilibrio de su gestión en Hacienda, que hasta ahora ha sido armoniosa y fructífera.

El comienzo de febrero empezó a generar más ansiedad en el oficialismo. Como advierten que la grieta interna es insalvable y no hay precandidatos firmes, como si sucede en Juntos por el Cambio, existe la necesidad de que la discusión sobre la estrategia para afrontar las elecciones se profundice.

La rosca electoral toma cada vez más velocidad. Se avecina una discusión de poder que puede cambiar el rumbo del peronismo después de una década marcada por la hegemonía del kirchnerismo. En el corazón peronista ya se está discutiendo cuál es la mejor opción para mantenerse en el poder cuatro años más. La unidad de criterio aún está lejos. Solo saben que no se van a romper. Al menos, eso aseguran con firmeza y convicción.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cruceros swinger: cómo son las experiencias en altamar con “salas fetiche” y piscinas donde el traje de baño es opcional

Estas expediciones ofrecen talleres educativos relacionados con el placer y actividades recreativas para explorar las fantasías
Cruceros swinger: cómo son las experiencias en altamar con “salas fetiche” y piscinas donde el traje de baño es opcional

Cómo preparar a nuestro perro para la llegada de un bebé a la familia

Esta es una guía para conocer las pautas generales para la buena convivencia entre el nuevo integrante familiar y los animales de compañía. Las claves para el primer contacto
Cómo preparar a nuestro perro para la llegada de un bebé a la familia

El Chino Ríos mostró la "bestia morada”, su nuevo auto deportivo

El ex número uno del ranking de tenis deslumbró al presentar su último vehículo que puede alcanzar en 3 segundos los 100 kilómetros por hora.
El Chino Ríos mostró la "bestia morada”, su nuevo auto deportivo

Giro en el juicio por el crimen de Lucas González: un policía detenido se quebró y reveló quién plantó el arma

Se trata de uno de los imputados por el delito de encubrimiento. Amplió su declaración en la última audiencia con testigos y dijo que tiene pánico por su familia
Giro en el juicio por el crimen de Lucas González: un policía detenido se quebró y reveló quién plantó el arma

Mercados: la Bolsa porteña registra una fuerte suba y marca otro récord

El índice S&P Merval porteño sube 3,2%, a 353.000 puntos, un máximo nominal. En 2023 sube 75% en pesos y 22% en dólares
Mercados: la Bolsa porteña registra una fuerte suba y marca otro récord

La causa de Marcelo Corazza comenzará a ser investigada por la Justicia federal

El ex ganador de Gran Hermano está acusado de integrar una asociación ilícita dedicada a la trata de personas y explotación sexual de menores
La causa de Marcelo Corazza comenzará a ser investigada por la Justicia federal

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Se conoció el acuerdo económico entre Alexis Mac Allister y Camila Mayan tras la separación

Yanina Latorre confirmó que el jugador y la influencer tendrían cerrado el acuerdo de partes por el concubinato y el tiempo que estuvieron juntos en el exterior
Se conoció el acuerdo económico entre Alexis Mac Allister y Camila Mayan tras la separación

Elecciones 2023 en Tucumán: cuándo son, qué se elige y quiénes son los candidatos a gobernador

Luego de que la Corte dejara sin efecto la cautelar que suspendía los comicios, los tucumanos irán a las urnas el 11 de junio. Cuáles son las 7 fórmulas para la gobernación
Elecciones 2023 en Tucumán: cuándo son, qué se elige y quiénes son los candidatos a gobernador

Elecciones 2023, en vivo: Jorge Macri presentó su renuncia como intendente de Vicente López

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Jorge Macri presentó su renuncia como intendente de Vicente López

Cuatro aplicaciones parecidas a ChatGPT que están robando dinero y datos

Los usuarios que han caído en el engaño no deben eliminar la aplicación sin antes anular la suscripción
Cuatro aplicaciones parecidas a ChatGPT que están robando dinero y datos

El Gobierno busca que los gobernadores usen USD 1.400 millones de sus cajas propias para pagar deuda en dólares

El Banco Central aprobó este jueves una medida que limita el acceso de las provincias a las reservas para el pago a bonistas. En los próximos tres meses los gobernadores deberán abonar más de USD 340 millones
El Gobierno busca que los gobernadores usen USD 1.400 millones de sus cajas propias para pagar deuda en dólares

La definición de las candidaturas en el Frente de Todos: Cafiero defendió la postulación de Scioli y Wado de Pedro cree que habrá PASO

El Canciller apoyó al Embajador en Brasil ante las críticas internas. El Ministro del Interior, en tanto, volvió a señalar que si no hay unidad habrá PASO
La definición de las candidaturas en el Frente de Todos: Cafiero defendió la postulación de Scioli y Wado de Pedro cree que habrá PASO

Se quebró parte del bloque de izquierda en la OEA en una tensa sesión por el presupuesto de la organización

México, que ha manifestado sus intenciones de que la institución desaparezca, presionó hasta último momento para rechazar la propuesta pero perdió la votación 25 a 5 y el Consejo Permanente aprobó una moción que busca aumentar las cuotas que pagan los países
Se quebró parte del bloque de izquierda en la OEA en una tensa sesión por el presupuesto de la organización

La Cámara Argentina del Libro le responde a las papeleras: “Tal vez sea el momento de debatir con seriedad, incluso café mediante”

“Comercialización del papel en Argentina: historia de un abuso (de posición dominante)” se titula el texto donde la CAL, que nuclea a las PYMEs de la industria editorial, explica la situación del sector
La Cámara Argentina del Libro le responde a las papeleras: “Tal vez sea el momento de debatir con seriedad, incluso café mediante”

Incidente de seguridad en un acto de Axel Kicillof: una mujer subió al escenario e interrumpió su discurso a los gritos

Ocurrió esta mañana en la ciudad de Brandsen. La agresora fue retenida por la seguridad del gobernador
Incidente de seguridad en un acto de Axel Kicillof: una mujer subió al escenario e interrumpió su discurso a los gritos

La furia de Juana Repetto ante las críticas por ponerle hebillas en el pelo a su hijo: “No jodan”

No es la primera vez que la actriz, madre de Toribio y Belisario, expresa su enojo con los haters que cuestionan sus métodos de crianza
La furia de Juana Repetto ante las críticas por ponerle hebillas en el pelo a su hijo: “No jodan”

Devota de San La Muerte y modelo: quién es Macarena Hanna, la nueva novia de L-Gante

Luego de que su ex Tamara Báez blanqueara su nueva relación, el cantante se mostró en la intimidad con una joven
Devota de San La Muerte y modelo: quién es Macarena Hanna, la nueva novia de L-Gante

Comenzó la temporada de huracanes 2023: potencial tormenta tropical amenaza a Florida

Esta perturbación, aunque actualmente desorganizada, se está definiendo cada vez más y presenta un 50% de probabilidad de convertirse en la tormenta tropical Arlene en los próximos días. El Estado del Sol está en alerta debido a las posibles inundaciones
Comenzó la temporada de huracanes 2023: potencial tormenta tropical amenaza a Florida

El Gobierno de Uruguay bajó el precio de dos combustibles

Lo informó el Ministerio de Industria, Energía y Minería mediante un comunicado en el que detalló que la reducción rige a partir de este jueves
El Gobierno de Uruguay bajó el precio de dos combustibles
MÁS NOTICIAS