La oposición presiona para evitar que Maduro venga a la Argentina para reunirse con Alberto Fernández en la CELAC

Referentes de Juntos por el Cambio presentaron ayer una denuncia penal contra el presidente de Venezuela. Patricia Bullrich pidió que, en caso de arribar al país, sea detenido. Rodríguez Larreta prevé reunirse con ciudadanos venezolanos

Compartir
Compartir articulo
Nicolás Maduro (Reuters)
Nicolás Maduro (Reuters)

El próximo martes 24 de enero se desarrollará en Buenos Aires una nueva cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará en medio de una fuerte presión opositora para que el líder del régimen chavista, Nicolás Maduro, invitado por el Gobierno, no participe del encuentro que estará encabezado por Alberto Fernández.

Así, referentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio presentaron ayer una denuncia penal contra Maduro, que también incluye a los dictadores de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y Nicaragua, Daniel Ortega, por violaciones a los derechos humanos en sus respectivos países. La presentación judicial, impulsada por el Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER), recayó en el Juzgado Federal Nro. 7 a cargo de Sebastián Casanello, y de la Fiscalía Nro. 11, a cargo de Germán Pollicita.

En esta línea, la titular del PRO, Patricia Bullrich, hoy fue más allá y pidió que si Maduro ingresa a la Argentina “debe ser detenido de manera inmediata por haber cometido crímenes de lesa humanidad, tal como ocurrió con Pinochet en Londres, en 1998″.

“Toda vez que Maduro ha violado derechos humanos y ha cometido crímenes de lesa humanidad tomamos como antecedente de lo que ocurrió en Londres con (Augusto) Pinochet. Los países necesitamos ejercer la solidaridad democrática internacional y nos tenemos que solidarizar con el pueblo venezolano; en ese contexto, la Argentina merece que nosotros activemos ese mecanismo para que la comunidad internacional lo juzgue”, señaló a Infobae la diputada nacional Sabrina Ajmechet, integrante de FADER y una de las firmantes de la denuncia penal.

El 16 de octubre de 1998, estando de viaje en Londres, Augusto Pinochet fue detenido en virtud de una orden de captura ordenada por el juez español Baltasar Garzón.

Más allá de este antecedente, desde la oposición son conscientes de que hay “muy pocas” posibilidades de que la Justicia argentina actúe sobre Maduro. “La Corte Penal Internacional plantea que otro Estado no puede determinar ningún tipo de pena sobre ningún mandatario en ejercicio, y ahí hay una diferencia con Pinochet, pero se lo puede llamar a declarar y sí se puede detener a funcionarios que trabajan con él”, planteó un dirigente de Juntos por el Cambio.

En cuanto al tratamiento judicial, el juez Casanello habilitó la feria y giró la denuncia a la fiscalía. Según el protocolo, la primera medida a tomar es iniciar una averiguación para determinar si estos delitos que se están denunciando en la Argentina por hechos ocurridos en Venezuela no se están investigando en alguna otra parte del mundo, ya sea en Venezuela o en algún otro país.

Pedido de Captura de Nicolás Maduro por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos (Departamento de Estado/Departamento de Justicia Estados Unidos)
Pedido de Captura de Nicolás Maduro por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos (Departamento de Estado/Departamento de Justicia Estados Unidos)

Entre los argumentos de la denuncia del Foro Argentino por la Democracia en la Región se menciona que siete millones de venezolanos han tenido que abandonar su país desde que irrumpió la dictadura chavista; y que muchos de ellos han sido presos políticos y han sufrido vejaciones y torturas.

A su vez, el Departamento de Estado norteamericano mantiene vigente la recompensa ofrecida desde 2020 por la captura del presidente venezolano, acusado por la Justicia estadounidense por cargos de narcoterrorismo. El precio por brindar información por su paradero es de 15 millones de dólares.

Por otro lado, la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya (Países Bajos), abrió una investigación preliminar en 2018 por la acción de las fuerzas del orden en la represión de protestas contra el gobierno de Maduro un año antes, en las que murieron 100 personas.

Repudios, proyectos, reuniones y marchas

Más allá de las diferencias internas en cuestiones políticas y, sobre todo, electorales, la posible llegada de Maduro alineó a la coalición opositora. Además de la denuncia penal, tanto la Coalición Cívica como la UCR manifestaron su repudio y cuestionaron la “doble vara” del Gobierno.

“La Coalición Cívica ARI manifiesta su profunda preocupación por la presencia de dictadores en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a desarrollarse en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 24 de enero”, señalaron los integrantes de la Mesa Ejecutiva Nacional.

Y agregaron: “Los ataques a las instituciones democráticas de sectores extremistas, los autoritarismos, los ataques a la prensa libre y la persecución de opositores debe ser repudiado por todos los gobiernos democráticos de la región. Repudiamos la presencia de los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Miguel Díaz Canel (Cuba) y Daniel Ortega (Nicaragua) y/o representantes de esos regímenes dictatoriales”.

Patricia Bullrich. La presidenta del PRO pidió la detención de Maduro si pisa suelo argentino (Prensa Patricia Bullrich)
Patricia Bullrich. La presidenta del PRO pidió la detención de Maduro si pisa suelo argentino (Prensa Patricia Bullrich)

En la misma línea, los diputados de la UCR firmaron un comunicado para también rechazar la presencia de los tres presidentes al considerar que su presencia en la Argentina “es una provocación al país, a las democracias de Latinoamérica y, sobre todo, a los ciudadanos venezolanos, nicaragüenses y cubanos que, huyendo de la represión y el hambre, buscaron comenzar una vida diferente”.

“El kirchnerismo lleva varios años dilapidando una larga tradición argentina en defensa de los derechos humanos y la democracia, la que había colocado a nuestro país en un lugar de reconocimiento internacional en esa materia”, añadieron.

Según informaron a Infobae desde el gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta también repudiará la presencia de Maduro en el país y tiene previsto un encuentro con un grupo de ciudadanos venezolanos que se realizará mañana, a las 10:30, en la sede de Bolívar 1. También participarán Elisa Trotta Gamus, fundadora de la organización Alianza por Venezuela y miembro del Foro Argentino para la Democracia en la Región; el secretario general y de Relaciones Internacionales de CABA, Fernando Straface, y el secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff.

La Argentina es uno de los países que más venezolanos recibió en el mundo. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, en la actualidad viven más de 173.000 venezolanos en Argentina. El 70% está radicado en la ciudad de Buenos Aires, un 20% en el conurbano y un 10% fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Bullrich, en tanto, confirmó a este medio que participará de dos marchas en rechazo convocadas para el domingo 22, a las 16, y para el martes 24, a las 10, frente al hotel Sheraton de Retiro. Sobre el pedido de detención, y ante la consulta de Infobae, afirmó: “Yo no lo hablé, pero seguro todos en Juntos por el Cambio están de acuerdo”.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, también manifestó su rechazo: “Repudio la decisión geopolítica del Gobierno Nacional de alinearse a Maduro, Ortega y Díaz-Canel, nefastos dictadores disfrazados de revolucionarios que avalan la sistemática violación de DDHH en sus países. Argentina debe estar siempre del lado de la democracia y la libertad”.

En tanto, la diputada nacional y ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal presentó un proyecto, junto a otros legisladores del PRO, para declara a Maduro “persona non grata” ante su próxima visita a la argentina “por su responsabilidad en las violaciones de derechos humanos contra el pueblo venezolano”.

Te puede interesar: Cumbre de la CELAC: el Foro por la Democracia denunció a Maduro, Ortega y Díaz Canel y repudió la invitación del Gobierno

Nicolás Maduro da un mensaje en la Asamblea Nacional de Venezuela (Foto: Reuters)
Nicolás Maduro da un mensaje en la Asamblea Nacional de Venezuela (Foto: Reuters)

Ausencias y presencias en la CELAC

Los mandatarios que ya confirmaron que no se presentarán el 24 de enero en Buenos Aires, para la Cumbre de la CELAC, son los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; de Ecuador, Guillermo Lasso; de México, Andrés Manuel López Obrador; y de Nicaragua, Daniel Ortega.

En tanto, el presidente de Brasil, Lula da Silva se comunicó con Alberto Fernández y confirmó que participará de la cumbre en Buenos Aires. El líder brasileño le confirmó a su par argentino, que el lunes 23 de abril viajará al país para sostener la reunión bilateral que tenían prevista y al día siguiente participará de la VII Cumbre de Presidentes de la CELAC.

Lula Da Silva confirmó su presencia en Argentina para la Cumbre de la CELAC y mantendrá una reunión bilateral con Alberto Fernández. REUTERS/Adriano Machado
Lula Da Silva confirmó su presencia en Argentina para la Cumbre de la CELAC y mantendrá una reunión bilateral con Alberto Fernández. REUTERS/Adriano Machado

También hubo confirmación de la decisión de Lula a través del canciller de Brasil, Mauro Vieira, que se comunicó con el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero. El embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, recibió la misma información.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

El primer ministro, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza
Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

Contra la iglesia, el sistema y la corrupción: tres libros censurados a lo largo de la historia que lograron sobrevivir

Aunque son muchos los libros que como expresión artística han sido censurados, en esta ocasión se citan El origen de las especies, La colmena y La rebelión de la granja, obras con especial relevancia que hoy siguen marcando la historia.
Contra la iglesia, el sistema y la corrupción: tres libros censurados a lo largo de la historia que lograron sobrevivir

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Fuertes ráfagas de vientos azotarán a algunas regiones del país durante este domingo. Por esto, el ente Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a los ciudadanos de las zonas afectadas mantener una serie de recaudos
Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Se reportaron más de 300 casos de exhibiciones obscenas dentro de las unidades ferroviarias durante todo 2022, mientras que 98 personas fueron detenidas por acoso
Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Se reportaron 1.692 focos de calor durante el mes. La recuperación de la región es uno de los principales compromisos del Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva
Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Vladimir Putin vetó el ingreso al “Davos ruso” de los reporteros de los países occidentales que condenan su brutal invasión a Ucrania
Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

El Observatorio Cubano de Conflictos realizó un balance de las manifestaciones callejeras del mes pasado
Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Fueron dos los hombres que la interceptaron para quitarle su vehículo. Uno de ellos la amenazó con un arma para que descendiera del automóvil. Le robaron y emprendieron la fuga cuando se percataron de que se trataba de una oficial de la Policía Federal
Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Lula extendió la alfombra roja en Brasilia al dictador venezolano Nicolás Maduro e intentó relanzar la fallida alianza de la Unasur. La jugada se concretó después de su viaje a China, de recibir al canciller de Putin y de permitir buques iraníes en Río de Janeiro
Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. INFOGRAFÍA
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Las sirenas que alertan de posibles bombardeos suenan constantemente en Kiev y Kharkiv. Los ucranianos atraviesan el miedo todos los días, logran salir del estado de trauma en minutos y se aferran a la esperanza
Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

En su primera caminata por la ciudad de Buenos Aires, el legislador estuvo acompañado por Victoria Villarruel, compañera de fórmula del líder libertario. Sus próximos pasos y la estrategia en el distrito
Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

“La Revolución Malograda” reconstruye las alianzas con militares, la construcción de un relato desde los textos escolares y el entramado de corrupción durante una década en el poder de Ecuador
Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Infobae dialogó con Martha Patricia Molina, quien registró 529 agresiones contra el culto y sus prelados en los últimos cinco años
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

La región fronteriza de Belgorod lleva días bajo los ataques de los rusos pro-ucranianos. Los analistas militares creen que es parte de una gran operación para encerrar a las fuerzas rusas en su propia región mientras avanzan para cortar la línea de suministro que viene desde Crimea
Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

El escritor y periodista español, uno de los representantes del periodismo de misterio en Hispanoamérica, habló con Leamos sobre el fin de este ciclo.
J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado:  “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

EEUU denunció que un buque chino maniobró de forma peligrosa cerca de su navío USS Chung-Hoon en el estrecho de Taiwán

El Comando Indo-Pacífico de Washington aseguró que las acciones del régimen de Xi Jinping pusieron en peligro la tripulación de la embarcación que tuvo que reducir su velocidad para evitar una posible colisión
EEUU denunció que un buque chino maniobró de forma peligrosa cerca de su navío USS Chung-Hoon en el estrecho de Taiwán

Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

La psicóloga española conversó con Leamos sobre su más reciente publicación, una guía para identificar los comportamientos de aquellos narcisistas que tanto daño nos hacen.
Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

El ministro de Defensa, Li Shangfu, aseguró durante un discurso en un foro de seguridad en Singapur que Taipéi está en el centro de los intereses de Beijing y ”depende de China decidir cómo resolverlo”
El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

La escritora chubutense, autora de “Viracocha”, conversó con Infobae Cultura sobre sus obsesiones y el poder de los libros. “La literatura es un lugar para ir cuando quiero escapar”, afirma
Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal
MÁS NOTICIAS