La lista completa de los testigos que pide citar el oficialismo en su avanzada contra la Corte: 11 gobernadores y hasta Madres de Plaza de Mayo

El Frente de Todos presentó una nómina con más de 40 funcionarios y organismos que serán convocados a comparecer en el Congreso. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda no están obligados a asistir

Compartir
Compartir articulo
Foto: Luciano González
Foto: Luciano González

Los diputados del Frente de Todos (FdT) presentaron formalmente hoy el proyecto que propone iniciar el juicio político a la Corte Suprema de Justicia, impulsado por el presidente Alberto Fernández y gobernadores, que el Poder Ejecutivo incluyó en la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso.

La iniciativa fue presentada en las últimas horas por el diputado oficialista, Eduardo Valdés, junto a otros legisladores del FDT, y consta de 410 páginas dónde constan los argumentos y hechos que, a criterio del Gobierno, justifican la remoción de los magistrados.

El proyecto propone citar en primer lugar a declarar a los cuatro jueces del máximo tribunal: Horacio Rosatti -su presidente-, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, para que se presenten ante la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, que llevará adelante la investigación por los motivos que se establecen en el procedimiento previsto en el artículo 53.

Además, habrá al menos 44 citaciones en el procedimiento, entre los que figuran funcionarios vinculados directamente a la acusación contra la Corte Suprema, y referentes de distintos sectores que apuntan a respaldar la postura oficial. En algunos casos aparecen organizaciones y empleados que forman parte del organigrama del máximo tribunal, por lo que los testimonios podrían alcanzar un número superior al previsto.

La lista completa de los citados a la comisión de juicio político

1) Lic. Silvio Robles.

Asesor y mano derecha del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti

2) Dr. Marcelo D’Allesandro.

Ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires en uso de licencia.

3) Lic. Damián Loretti.

Abogado y doctor en Ciencias de la Información.

Gobernadores

4) Axel Kicillof (gobernador de Buenos Aires)

5) Raúl Jalil (gobernador de Catamarca)

6) Jorge Capitanich (gobernador de Chaco)

7) Mariano Arcioni (gobernador de Chubut)

8) Gildo Insfrán (gobernador de Formosa)

9) Sergio Ziliotto (gobernador de La Pampa)

10) Ricardo Quintela (gobernador de La Rioja)

11) Alicia Kirchner (gobernadora de Santa Cruz)

12) Gerardo Zamora (gobernador de Santiago del Estero)

13) Gustavo Melella (gobernador de Tierra del Fuego)

14) Osvaldo Jaldo (gobernador de Tucumán)

Funcionarios del Poder Ejecutivo

15) Carlos Zannini

16) Eduardo de Pedro

Abogados

17) Dr. Eugenio Zafaroni.

18) Dr. Andrés Gil Dominguez.

19) Dr. Baltazar Garzón.

Funcionarios de la Corte Suprema

20) A los integrantes de la Vocalía de Horacio Rosatti.

21) Todos los Directores, Secretarios, Funciones y/o empleados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación “que hayan tenido intervención y/o pudieran aportar datos de interés respecto de los hechos denunciados”.

Organismos de derechos humanos

22) Abuelas de Plaza de Mayo

23) Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

24) H.I.J.O.S. Red Nacional

25) H.I.J.O.S. Capital

26) Familiares de Detenidos Desaparecidos por razones políticas

27) CELS Centro de Estudios Legales y Sociales

28) Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

29) Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte

30) Liga Argentina por los Derechos Humanos

31) Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos

32) Fundación Memoria Histórica y Social de la Argentina

33) Asociación Buena Memoria

34) Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz

35) Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza

Otros testigos

36) Cpn. Hector Daniel Marchi.

37) Lic. Joaquin D. Alperovich.

38) Cpn. Carmen Maria Odasso.

39) Dr. Sebastián Clérici.

40) Dr. Enrique de Vedia

41) Dr. Enzo Canonaco

42) Dra. María Cristina Interlandi

43) Cpn. Oscar Fernández.

44) Cpn. Gustavo Montanini.

A través de las redes sociales, el bloque señaló: “En línea con lo solicitado por el Presidente y gobernadores de provincias, anoche fue ingresado en la Cámara de Diputados el proyecto de resolución por el que se promueve el Juicio Político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia”.

El proyecto tiene número de expediente 6905-D-2022, y lleva las firmas de los diputados nacionales Eduardo Valdés, Marisa Uceda, Marcelo Casaretto, Agustín Fernández, Julio Pereyra, Varinia Marín, Mabel Caparrós, Bernardo Herrera, Silvana Ginocchio, Gustavo González, Graciela Parola, Ricardo Herrera, Aldo Leiva, Blanca Osuna y Mara Brawer.

El proyecto, que ingresó anoche al Parlamento, podría ser tratado durante el período de sesiones extraordinarias que se extenderá del 23 de enero al 28 de febrero, según el Decreto 17/2023.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

¿Chile en la carrera espacial? El ambicioso proyecto para que el país sudamericano llegue al ‘‘lado oculto’' de la Luna con el apoyo de Israel

De concretar este plan, sería el sexto en pisar la superficie lunar y el segundo en recorrer el ‘’lado oculto’'
¿Chile en la carrera espacial? El ambicioso proyecto para que el país sudamericano llegue al ‘‘lado oculto’' de la Luna con el apoyo de Israel

El banco First Citizens anunció la compra del Silicon Valley Bank

Los depositantes de la entidad, que colapsó a principios del mes de marzo, se convertirán en forma inmediata en clientes del nuevo dueño de la compañía. La operación incluye la adquisición de 72.000 millones de dólares de activos con un descuento de 16.500
El banco First Citizens anunció la compra del Silicon Valley Bank

“Una calentura momentánea con un niño no es una calentura”: el cruce entre Diego Ramos y Roberto Piazza durante una entrevista

El actor y el diseñador de moda protagonizaron un tenso momento cuando debatieron sobre la acusación contra Jey Mammon por presunto abuso sexual a Lucas Benvenuto
“Una calentura momentánea con un niño no es una calentura”: el cruce entre Diego Ramos y Roberto Piazza durante una entrevista

Alberto Fernández describirá a Joseph Biden el impacto de la sequía en las reservas para evitar un ajuste del FMI ante el incumplimiento de las metas

Durante la reunión que mantendrán en la Casa Blanca, el presidente planteará a su colega de los Estados Unidos que el Cambio Climático complicó el cumplimiento de los compromisos con el Fondo y que no hay espacio político y social para ejecutar un nuevo recorte del gasto público
Alberto Fernández describirá a Joseph Biden el impacto de la sequía en las reservas para evitar un ajuste del FMI ante el incumplimiento de las metas

Así estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Con el otoño ya instalado, los próximos siete días se presentan con jornadas agradables y algunas lluvias
Así estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores
MÁS NOTICIAS