:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XESSSB3BNZAPBMMIU4MMQOVYWE.jpg 420w)
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, le presentó su renuncia al presidente Alberto Fernández, quien se la aceptó, y acordaron designar en su lugar a su segundo en el mando, Diego Giuliano. La salida se produce a raíz de los problemas de salud que atraviesa el funcionario que responde a la órbita del ministro de Hacienda, Sergio Massa, uno de los tres fundadores de la coalición de gobierno.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G4Y3LGS2UBBZNMDH7K6L7IUYOM.jpg 265w)
El primer mandatario y el ahora ex ministro analizaron los pasos a seguir durante los últimos días, y acordaron los términos y tiempos de la salida y el reemplazo. El texto del documento de la renuncia de Guerrera reza que fue “por cuestiones estrictamente personales, vinculadas a mi salud”, según señalaron desde la oficina de la Portavoz de la Casa Rosada. “El Presidente agradece la enorme tarea llevada adelante por Guerrera en el Ministerio y le desea una pronta recuperación”, agregaron.
Te podría interesar: Quién es Alexis Guerrera, el funcionario que reemplazará a Mario Meoni en el Ministerio de Transporte Milagros Maylin renunciará a su cargo en CABA y se sumará a la campaña presidencial de Rodríguez Larreta
Giuliano se desempeña como Viceministro del área, por lo que -señalaron en Gobierno- quedará “garantizada así la continuidad del plan de modernización, la política y el equipo de gestión”. Ayer, Guerrera había acompañado a Alberto Fernández en un acto de gestión de Transporte, un hecho poco habitual, en La Plata, por la inauguración del nuevo techo de la estación del tren Roca.
Guerrera había asumido el mando hace poco más de un año y medio, a fines de abril de 2021, tras el fallecimiento de Mario Meoni a los 50 años tras sufrir un choque con su vehículo mientras se dirigía a su localidad de origen, Junín.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RMP2I4XTGBHXTHGEFNAQW7NGBE.jpeg 420w)
Desde el ministerio buscaron resaltar la gestión de Guerrera a través de un comunicado, donde aseguraron que su administración “se caracterizó por continuar con el Plan de Modernización de Transporte, el ambicioso plan diseñado para el sistema de transporte ferroviario, aéreo, automotor y portuario”. “Con más de 150 obras finalizadas y 360 obras en ejecución, Alexis Guerrera trabajó durante su gestión para establecer un orden de prioridades que permitan a los argentinos viajar de forma más ágil y segura, recuperar conectividad, y transportar la producción nacional de manera más eficiente, reduciendo costos logísticos y tiempos de viaje, dijeron.
También mencionaron como “hitos más destacables” la “recuperación de 1.800 kilómetros de vía, de las cuales 800 se encontraban en desuso y que, al recuperarse, posibilitaron restablecer 17 servicios y tramos ferroviarios, y así volver a conectar a 65 localidades argentinas, con un beneficio directo para casi 300.000 habitantes que no podían acceder a un servicio ferroviario de transporte económico y seguro hace más de 30 años en muchos casos”.
Desde Transporte también destacaron que, de los 1.800 kilómetros mencionados, hubo una renovación de 1.000 kilómetros de vías utilizados por los trenes de cargas, los cuales batieron el récord de más de 8 millones de toneladas transportadas durante el 2021, duplicando su carga en comparación al 2019.
Te podría interesar: La carta de despedida de Sergio Massa a su amigo Mario Meoni
Por otra parte, dijeron, Guerrera llevó el sistema SUBE a 9 nuevas localidades, promovió el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante (con media sanción en Diputados) y lanzó el Plan Nacional de Transporte Sostenible.
Diego Giuliano, quien se desempeña hasta el momento como viceministro de Transporte, cargo que asumió el 1° de junio de 2021, tiene 57 años, y previamente se desempeñó como Subdirector Ejecutivo en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), un organismo estatal central en la supervisión y control del transporte de carga y pasajeros. La participación de Giuliano en la CNRT comenzó en enero de 2020 y se extendió hasta junio del 2021.
De profesión abogado y escribano, el nuevo Ministro de Transporte también fue concejal de Rosario en dos períodos, 2009-2013 y 2013-2017. Realizó un Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales, cursos de posgrado y es docente en diversas universidades del país y del extranjero.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Lo abandonaron de bebé en una caja de cartón, fue adoptado en Fuerte Apache y hoy brilla como drag queen: “Soy gay, marrón y del Conurbano”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TN6MAHO4INHDVH6SCBKFCAE6IA.jpg 265w)
Una jueza federal aseguró que Trump no tiene inmunidad para evitar ser procesado por tratar de anular las elecciones de 2020
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WUBHM3HFWVAO3JHC3UG4B54PSY.jpg 265w)
Milei completa su equipo: acuerdos individuales, socios desairados y demanda de negociación en continuado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IDXIF7HE5NALVPEESBHTTQ5E7Q.jpg 265w)
El ex policía acusado por el homicidio de George Floyd fue apuñalado 22 veces por un recluso de una correccional de Arizona
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5IOG66TB6K5QEFMLQT7W77IKIM.jpg 265w)
EEUU sancionó por corrupción a un colaborador cercano al presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OJXZHTAK6VHADIVST3CJQSH7UE.png 265w)