Alberto Fernández se reunió con Sergio Massa: se esperan definiciones sobre un bono de fin de año

El Presidente y el ministro de Economía se encontraron durante dos horas en el palacio de Hacienda para discutir distintos temas de la agenda más urgente

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández y Sergio Massa
Alberto Fernández y Sergio Massa

El presidente Alberto Fernández mantuvo una reunión durante dos horas con el ministro de Economía, Sergio Massa, en la sede de Hacienda, donde analizaron distintos temas vinculados a la agenda más urgente en las últimas semanas de noviembre: la suba de las divisas extranjeras, el detalle del nuevo esquema para el dólar soja para cumplir las metas del FMI y el bono para fin de año. En las próximas horas y días se esperan anuncios de la cartera en relación a estos temas, por lo que el encuentro es clave.

Se trató de un almuerzo, que estaba previsto para ayer, pero se postergó para hoy. El Presidente tuvo, por la mañana, una actividad en la localidad bonaerense de Pilar, junto al ministro de Obra Pública, Gabriel Katopodis, su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el intendente, Federico Achával. Fue por la finalización de 30 Centros de Desarrollo Infantil en seis provincias. Por su parte, Massa había encabezado, junto al secretario de Producción, José Ignacio de Mendiguren, un acto por la salida de planta de la unidad Peugeot 208 N° 100.000.

Massa llegó pasado el mediodía a la Casa de Gobierno, fue al despacho del presidente, donde conversaron, y luego se desplazaron a pie rumbo a Hacienda. Una vez en Economía, subieron al quinto piso, donde almorzaron en el despacho de Massa. Alberto Fernández, que se recupera de su cuadro de salud, comió un bife con ensalada, manzana rallada, y agua. Al finalizar la charla, subieron al séptimo piso, a pedido de Alberto Fernández, que quiso visitar las oficinas donde había trabajado como superintendente de Seguros de la Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín.

infobae

La reunión cobra importancia mientras se esperan definiciones sobre la nueva versión que viene ideando Economía del esquema para conseguir USD 3.000 millones del agro y cumplir las metas del FMI. Hoy, Economía convocó a las 18 una reunión al sector agropecuario: representantes de la exportación, las economías regionales y también de la producción avícola, entre otros. Para después, se espera que Massa anuncie una segunda edición del esquema conocido como “dólar soja” que rigió en septiembre. El tipo de cambio de $200 que se otorgó en su momento será actualizado por inflación y se aplicará desde el lunes al 31 de diciembre.

El acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso de USD 3.000 millones, y se busaca batir el récord histórico de exportaciones del complejo agroindustrial, para llevarlo a la discusión durante la agenda de seguridad alimentaria global que se discute en el G20. Massa tiene previsto, también, anunciar un esquema de financiamiento de promoción para economías regionales, subsidios a las cadenas de valor avícola y porcina para aumentar producción, más un fondo para mantener el valor de las asignaciones familiares. También prevé un premio a la industrialización de soja para aumentar la incidencia de aceites y harinas en las exportaciones del complejo agroindustrial.

El Presidente y el ministro de Economía almorzaron durante dos horas
El Presidente y el ministro de Economía almorzaron durante dos horas

También discutieron en relación a los detalles del bono de fin de año. Los cuadros técnicos de Economía, pudo saber Infobae, trabajan por estas horas en la letra fina del criterio que se aplicará para la entrega del monto para paliar la destrucción del poder adquisitivo, del cual se desprenderá la cantidad de personas que lo recibirán.

Ayer, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, volvió a negar que se esté pensando en una suma fija, y ratificó que están siendo estudiadas distintas alternativas de “acompañamiento” a los sueldos y programas sociales. Massa trabaja en el tema junto al ministro del Interior, Wado de Pedro, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y hasta el ministro de Economía, Sergio Massa.

Durante la conversación también se habló sobre cómo afecta la guerra al país, el cumpliento de las metas del acuerdo con el FMI, el desarrollo del programa de precios justos, que lanzó el Gobierno la semana pasada.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Llega la final de Gran Hermano: cómo fue el camino de Julieta, Marcos y Nacho en los cinco meses que pasaron en la Casa

El púbico decide, a través del voto telefónico, cuál será el futuro de los tres participantes que permanecen aislados desde octubre del año pasado
Llega la final de Gran Hermano: cómo fue el camino de Julieta, Marcos y Nacho en los cinco meses que pasaron en la Casa

Una “Luna llena” de sorpresas contada por Aki Shimazaki

¿Qué lugar ocupan los recuerdos cuando la enfermedad de Alzheimer irrumpe triunfal y borra todo de un plumazo, como si nunca hubiera sucedido?
Una “Luna llena” de sorpresas contada por Aki Shimazaki


Cómo sacarle el polvo a la costumbre con el brillo del humor: los cuentos de Inés Fernández Moreno

En este adelanto exclusivo de su nuevo libro de relatos, “No te hagas ilusiones”, la escritora y periodista argentina sacude al lector del letargo de lo cotidiano con la fórmula a la que nos tiene acostumbrados: una mezcla de risas, astucia e inteligencia.
Cómo sacarle el polvo a la costumbre con el brillo del humor: los cuentos de Inés Fernández Moreno

Tiene Síndrome de Down, trabaja y vive sola: “Dejen que decidamos cómo queremos vivir, no somos niños”

A los 16 años, Mariana Páez Caniza le dijo a sus padres que se quería independizar y ellos buscaron la manera de ayudarla para que hiciera realidad ese deseo. Para promover la autonomía, se realizará el Primer Encuentro Iberoamericano sobre Vida Independiente en personas con discapacidad
Tiene Síndrome de Down, trabaja y vive sola: “Dejen que decidamos cómo queremos vivir, no somos niños”

Memoria autobiográfica: ¿por qué la música nos lleva a eventos del pasado?

Una reciente investigación advirtió que una melodía es capaz de evocar eventos, personas y lugares del pasado. Los detalles detrás de este comportamiento involuntario
Memoria autobiográfica: ¿por qué la música nos lleva a eventos del pasado?
MÁS NOTICIAS