Dólar soja 2: Massa anuncia hoy una nueva versión del esquema para conseguir USD 3.000 millones del agro y cumplir las metas del FMI

La liquidación de exportaciones ayudaría a cumplir las metas de reservas y resultado fiscal del acuerdo con el FMI. Habrá una reunión hoy a las 18 a la que están citados sectores de la exportación, como así también de economías regionales y avícolas, entre otros

Compartir
Compartir articulo
El ministro de Economía, Sergio Massa (Gustavo Gavotti)
El ministro de Economía, Sergio Massa (Gustavo Gavotti)

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará hoy una segunda edición del esquema conocido como “dólar soja” que rigió en septiembre. El tipo de cambio de $200 que se otorgó en su momento será actualizado por inflación y se aplicará desde el lunes al 31 de diciembre.

Según dijeron a Infobae calificadas fuentes del Ministerio de Economía, el acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de USD 3.000 millones. El objetivo es batir el récord histórico de exportaciones del complejo agroindustrial, a los efectos de ponerlo sobre la mesa en el debate de la agenda de seguridad alimentaria global que se discute en el G20, explicaron.

Además, Massa anunciará un esquema de financiamiento de promoción para economías regionales, subsidios a las cadenas de valor avícola y porcina para aumentar producción, más un fondo para mantener el valor de las asignaciones familiares. También prevé un premio a la industrialización de soja para aumentar la incidencia de aceites y harinas en las exportaciones del complejo agroindustrial.

Con una nueva ronda de “dólar soja”, el Gobierno “se asegura el cumplimiento de las meta de reservas y de déficit fiscal acordadas con el FMI”, además de conseguir financiamiento mientras la Secretaría de Finanzas encuentra dificultades para colocar deuda en pesos, aseguraron las mismas fuentes. Y agregaron que, como resultado, estiman superar la meta de reservas para fin de año en un 15 por ciento. Sin embargo, el ingreso por este nuevo programa podría aportarle divisas por USD 5.000 millones a USD 6.000 millones.

Entre el 5 y 30 de septiembre pasado funcionó el esquema denominado “Programa de Incremento Exportador”, mediante el cual se realizaron operaciones de liquidación de divisas para comprar soja a un tipo de cambio de $200, generando un volumen comercializado de casi 14 millones de toneladas y divisas por más de USD 8.000 millones durante su período de vigencia. El nuevo “dólar soja” busca generar un proceso similar.

El tipo de cambio diferencial que se aplicó en septiembre generó liquidaciones de exportaciones por USD 8.000 millones (Reuters)
El tipo de cambio diferencial que se aplicó en septiembre generó liquidaciones de exportaciones por USD 8.000 millones (Reuters)

Según fuentes del sector privado, Economía convocó para hoy a las 18 una reunión con integrantes del sector agropecuario. Están citados representantes de la exportación, las economías regionales y también de la producción avícola, entre otros. Así lo confirmaron a este medio fuentes del sector privado.

A todo esto, entre los representantes de las economías regionales aguardan definiciones del Gobierno sobre los anuncios que se realizaron días atrás en la provincia de Mendoza, con el objetivo de ayudar a las producciones afectadas por las heladas tardías. Hay medidas de asistencia mediante las lineas de financiamiento, pero también se decidió avanzar con la entrada en vigencia, entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre próximo, de un dólar diferencial, para aquellos sectores que formen parte del Programa “Precios Justos”.

En las consultas que este medio realizó a diferentes sectores de la producción, algunas entidades no habían recibido hasta el momento la convocatoria por parte del titular del Palacio de Hacienda, y en otros casos como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), integrante de la Mesa de Enlace, se recibió la invitación, pero su presidente Jorge Chemes no podrá asistir por encontrarse en el interior del país y con una agenda de compromisos programada con anterioridad, según confirmaron a este medio fuentes de la institución.

Rechazo

Mientras tanto sectores de la producción se oponen a la puesta en marcha del mecanismo “dólar soja”. En un comunicado, los integrantes de la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA) advirtieron que “con un nuevo dólar soja y con ello una nueva ola de engaños. Adelantamos que se viene una nueva cacería dentro del zoológico. En septiembre pasado, cuando se implementó el Programa de Incremento Exportador, conocido como dólar soja, con la divisa estadounidense a 200 pesos, los exportadores se apropiaron de 38 dólares por tonelada comercializada, de acuerdo con la capacidad de pago y se comercializaron 14 millones de toneladas”.

Por último, desde la entidad precisaron que “la única solución que beneficia a los productores es la unificación del tipo de cambio”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Lo que no se vio del debate presidencial: la discusión con los micrófonos apagados, una platea silenciosa y la foto que no fue

El momento de mayor tensión se produjo tras el cruce entre los candidatos de La Libertad Avanza y Unión por la Patria por el pedido de perdón al papa Francisco. No hubo saludo final ni foto conjunta del primer debate. Toda la intimidad de una jornada clave para la campaña
Lo que no se vio del debate presidencial: la discusión con los micrófonos apagados, una platea silenciosa y la foto que no fue

Ismaila Diagne, la nueva joya del Real Madrid: “Ni sabía que tenía 16 años”

El joven senegalés de 2,14 metros debutó ante el clásico en el Wizink Center consiguiendo récord históricos. Con 16 de valoración, es el jugador más joven de la historia en debutar ante el Barça
Ismaila Diagne, la nueva joya del Real Madrid: “Ni sabía que tenía 16 años”

Alfonso Pérez: “Obligaría a las jugadoras de la selección y a Guardiola a besar la bandera española”

El exfutbolista del Real Madrid y FC Barcelona, entre otros, reflexiona sobre lo ocurrido durante el último mes en el fútbol femenino. “Me parece bien que pidan lo que consideren, pero la selección está por encima”, asegura
Alfonso Pérez: “Obligaría a las jugadoras de la selección y a Guardiola a besar la bandera española”

La Unión Europea convocó a una sorpresiva cumbre de cancilleres en Kiev para ratificar su apoyo a Ucrania

Josep Borrell llamó a los Ministros de Exteriores del bloque a un encuentro, por primera vez, fuera del territorio
La Unión Europea convocó a una sorpresiva cumbre de cancilleres en Kiev para ratificar su apoyo a Ucrania

Un exjugador del Real Madrid, sobre las peticiones de las jugadoras de la selección: “No se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre”

Alfonso Pérez asegura tener una opinión “bastante discrepante” con respecto a las peticiones de las jugadoras de la selección española
Un exjugador del Real Madrid, sobre las peticiones de las jugadoras de la selección: “No se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre”
MÁS NOTICIAS