El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene todo listo para avanzar en la aprobación del presupuesto porteño para el 2023. Los legisladores de Juntos por el Cambio firmaron el dictamen para que el proyecto pueda ser tratado en el recinto ante la ausencia de sus pares del Frente de Todos, quienes criticaron que los funcionarios no fueran al Palacio a explicar los pormenores del proyecto.
La iniciativa no contiene anuncios de grandes obras públicas, sino la reactivación de las obras para llegar a niveles de ejecución de la prepandemia. Tampoco trae aumentos de impuestos ni alícuotas, pero establece que las actualizaciones de Patentes y el impuesto Inmobiliario -que se paga con las tasas de Alumbrado Barrido y Limpieza- se seguirán actualizando por el índice de inflación de manera mensual.
El texto hace referencia a la pelea que tiene CABA con el Ejecutivo Nacional por el recorte en los fondos por el traspaso de la policía vía coparticipación y señala que tendrá déficit cero.
Los legisladores del oficialismo hicieron referencia a que era un presupuesto “ordenado y equilibrado, no como los que nos tiene acostumbrado la Nación en donde hay un recorte de 15% en Educación” y avalaron los datos provistos por el Ejecutivo porteño.
“Esperamos que sea pronto la resolución de la Corte Suprema a la quita que sufrió la Ciudad, que fue repentina y que afectó mucho al Presupuesto”, dijo el diputado Juan Pablo Arenaza
Y agregó: “Hay varios proyectos, incluso uno mío, en el que se establece que inmediatamente que se resuelva este conflicto hay un compromiso del Jefe de Gobierno de bajar el impuesto a los consumos con las tarjetas de crédito”.
Por su parte, los legisladores del Frente de Todos (FdT) no participaron de la Comisión de Hacienda y señalaron que Juntos por el Cambio busca “degradar” el rol institucional de la Legislatura al impedir el debate sobre el presupuesto del año próximo con los ministros de la ciudad de Buenos Aires.
El diputado porteño por el FdT, Juan Manuel Valdés, dijo que Larreta “decidió que su gabinete no venga a explicar el Presupuesto 2023 a la Legislatura, algo que sucedió todos los años anteriores”. Y sentenció: “Así pretenden que la Legislatura sesione a ciegas sin poder consultar con quienes redactaron el proyecto”.
“En el Congreso Nacional, más de 17 funcionarios nacionales, con ministros incluidos, fueron a exponer el Presupuesto 2023 y así conseguimos una amplia aprobación. Lástima que en CABA no podamos tener un debate tan rico”, añadió.
La diputada Claudia Neira (FdT) pidió “tener un debate más serio” y que “no alcanza con enviar preguntas a través de otros legisladores y esperar la respuesta, ya que se requiere de la interacción con quienes llevan adelante las políticas”.

Para aclarar dudas sobre el nuevo presupuesto, el oficialismo de la Ciudad ofreció a la oposición la posibilidad de hacer llegar las preguntas por escrito a los miembros del gabinete porteño.
Para mostrar que eso no es suficiente, Neira se refirió al Consejo de Seguridad, un organismo que pese a estar previsto en la Constitución local desde 1996, no está ni siquiera conformado, pero sí recibe fondos del presupuesto.
”Por segundo año consecutivo se destina, para la unidad de coordinación de ese Consejo, una partida de 80 millones (de pesos)”, dijo la legisladora, y agregó que en varias oportunidades pidió por vías formales e informales que se constituya el organismo, el cual debería tener presencia de la oposición. ”Es una cuestión para debatir con el ministro del área, que es Marcelo D’Alessandro”, concluyó.
Según publicó la agencia Télam, las rondas presupuestarias se hicieron anualmente en la Legislatura porteña hasta 2018 y este es el cuarto año en que no se realizan.
Marcelo Guouman, del bloque UCR-Evolución -que integra a su vez JxC- dijo a su turno que los legisladores están en “condiciones plenas de discutir el presupuesto de la Ciudad”, y consideró que el FdT no “justificó” la necesidad de debatir con los ministros de cada área.
Roy Cortina, del Partido Socialista y también integrante de la coalición JxC, dijo que “el trabajo de los ministros es gobernar, no venir a hacer un show a la Legislatura”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: Ahora Kicillof aseguró que no hay fórmulas confirmadas para las elecciones

Tras el fallo de la Corte Suprema, San Juan votará gobernador el 2 de julio

Aprende a preparar crema volteada y leche asada en pocos minutos

¿Cómo es la vida en Arequipa y qué lugares turísticos tiene?

Rematan casas y departamentos sin herederos: cómo participar de la subasta que permite pagar en pesos por propiedades en CABA

Cómo es y cuántos millones de dólares sale la mansión que venderá una conocida actriz de Hollywood

Sebastián Villa llegó a los tribunales para la audiencia de veredicto en el juicio violencia de género

Festival Borges: 14 charlas para homenajear al gran escritor argentino

Las soñadas vacaciones de Florencia Peña y su familia en Disney

Meta Quest 3: precio y accesorios de las gafas de realidad virtual

La Aduana y la PROCUNAR investigan la ruta de los 800 kilos de cocaína encontrados en Australia en un barco que partió de Argentina

Mes del orgullo LGBTQ en TikTok: actividades, desafíos virales y etiquetas

Mercados: la Bolsa retoma la senda ganadora con el empuje de Wall Street

Herederos de Borges: en exclusiva, los sobrinos de Kodama cuentan qué harán con el legado

El régimen de Irán reprimió a manifestantes que protestaban por la muerte de un estudiante: “Hermano asesinado, voy a vengar tu sangre”

El curioso movimiento de Gabriel Boric sobre el estrado del Congreso chileno y su explicación médica

Las fotos del cumpleaños de Mariana Brey: amigos famosos, comida italiana y mucha diversión

La Legión Libertad de Rusia dio un nuevo reporte de las operaciones en Belgorod y asegura: “El objetivo final es Moscú”

Doce plataformas streaming para ver películas y series gratis

La ONU denunció más de 60 arrestos arbitrarios en mayo en Nicaragua para “silenciar las críticas”
