Alberto Fernández se reunió con Sergio Massa en Olivos para analizar medidas económicas

También hicieron un balance del reciente viaje del ministro de Economía por Estados Unidos

Compartir
Compartir articulo
Foto de archivo - El presidente de Argentina, Alberto Fernández, en reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa, en Casa Rosada de Buenos Aires. Sep 13, 2022. Maria Eugenia Cerruti/Argentine Presidency/Handout via REUTERS - Atención editores: esta imagen proviene de un tercero
Foto de archivo - El presidente de Argentina, Alberto Fernández, en reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa, en Casa Rosada de Buenos Aires. Sep 13, 2022. Maria Eugenia Cerruti/Argentine Presidency/Handout via REUTERS - Atención editores: esta imagen proviene de un tercero

El presidente Alberto Fernández se reunió esta mañana en la residencia de Olivos con el ministro de Economía, Sergio Massa, para analizar nuevas medidas económicas y para realizar un balance del reciente viaje que el tigrense realizó por Estados Unidos donde buscó avanzar en un acuerdo por la deuda con el Club de París.

La reunión comenzó alrededor de las 9.30 y, al finalizar, ambos viajaron en helicóptero rumbo a Cañuelas donde el Presidente inaugurará un tramo de la autopista que conecta a esa localidad bonaerense con Ezeiza y la ruta 3. Será la forma que eligió el Presidente para conmemorar el 77° aniversario del 17 de octubre de 1945 y también tendrá el acompañamiento del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, de la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, y del titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.

En forma virtual se conectarán los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas); Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social); Jaime Perczyc (Educación) y Alexis Guerrera (Transporte) y otros gobernadores como Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Sergio Ziliotto, de La Pampa y Ricardo Quintela, de La Rioja.

En este 17 de octubre mostrando la fragmentación que atraviesa al Frente de Todos habrá otros cuatro actos para celebrarlo. En la Plaza de Mayo se concentrará el kirchnerismo con gremios aliados, en La Matanza harán su acto las organizaciones sociales. La CGT se reunirá en el club Obras Sanitarias y las 62 Organizaciones Peronistas, en el Club Atenas de La Plata.

infobae

La reunión entre el primer mandatario y Massa se produjo el día después de que el ministro adelantara en declaraciones radiales que el Gobierno tiene previsto aumentar a partir del 1 de noviembre el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias que subirá por arriba de los 330.000 pesos.

“Falta una reunión con el Presidente y los gremios, pero está definido adelantar la suba del piso, que va a estar por encima de los 330 mil pesos desde el primero de noviembre. Lo vamos a anunciar esta semana después de la reunión con los gremios”, enfatizó el ministro en su primer contacto con la prensa tras su participación en la reciente Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial en Washington, donde también se reunió con sus pares de Finanzas del G20 y avanzó en negociaciones por la deuda con el Club de París.

Sobre la decisión de ir a un acuerdo de precios para contener la actual inercia inflacionaria, el ministro lo distinguió de un congelamiento o imposición de precios a las empresas. “Los congelamientos por la fuerza no funcionan, sí creo en un trabajo acordado con las empresas de consumo masivo que representan mas del 65% de lo que consumimos los argentinos”, había señalado el domingo en radio Rivadavia.

Massa también reconoció que su cartera trabajar en un programa denominado “Precios Justos” que “pretende ponerle precio a los artículos de consumo masivo; es un trabajo conjunto de Comercio con las empresas. E involucra a más de 20 empresas de consumo masivo”. Agregó que además de alimentos se buscará incluir en programas productos de higiene, limpieza, medicamentos y que será un programa que incluirá más bienes que “Precios Cuidados” y tendrá horizontes de tiempo más largos.

El ministro también confirmó la iniciativa de un “Refuerzo de Ingresos” o “Bono Social”, que está definiendo con la titular de la Anses, Fernanda Raverta, al señalar que el día que se lanzó el programa de promoción para exportaciones de soja “quedó definido que iba a haber una parte que se destinaba a los sectores más vulnerables”. Y apuntó dos sectores a los que se destinará la ayuda: 1) Los sectores de la economía social para fortalecerlas la chance de trabajar con máquinas y herramientas y 2) Los grupos de mayor riesgo.

También en la idea de estimular el consumo y contrarrestar las tendencias recesivas que insinuó la economía en los últimos meses, Massa adelantó que la semana que viene lanzarán un programa de financiación en 30 cuotas fijas, con una reducción a la mitad de las tassa de interés a partir de un acuerdo con bancos, fabricantes y cadenas comerciales que apuntará a productos como televisores de 50, 55 y 58 pulgadas, tecnología 4K, acondicionadores de bajo bajo consumo energético y celulares, entre otros bienes.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Juan Iovanna trabaja hace décadas en Francia. Será el referente del Programa Nacional Franco-Argentino sobre el Cáncer de Páncreas, que busca investigar nuevas moléculas y fármacos contra esta terrible enfermedad que tiene un pronóstico de vida menor de un año
Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud señaló que los virus transmitidos por diversas especies de mosquitos merecen más vigilancia. Uno de ellos, el de la encefalomielitis equina, generó brotes en Argentina y Uruguay esta semana. Qué factores están en juego y cuáles son las soluciones
Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

4 muertos y 42 heridos por un ataque con explosivos durante una misa al sur de Filipinas

El incidente se registró en un gimnasio de la Universidad de Mindanao donde se celebraba el acto religioso al que concurrieron decenas de personas
4 muertos y 42 heridos por un ataque con explosivos durante una misa al sur de Filipinas

Maria Callas, una artista única y a la vez emblemática

La carrera de la gran soprano, de cuyo nacimiento se cumplen cien años, estuvo marcada por fulgurantes éxitos y varios fracasos. La historia de una voz inolvidable y una época que la arrastró hasta un melancólico final
Maria Callas, una artista única y a la vez emblemática

El Archivo General de Indias en Sevilla alberga una nueva etapa de Bienalsur

Hasta el 25 de enero de 2024, la plataforma itinerante de arte contemporáneo impulsada por la Untref presenta la muestra “Archivos activos”, en uno de los monumentos históricos de la capital andaluza
El Archivo General de Indias en Sevilla alberga una nueva etapa de Bienalsur
MÁS NOTICIAS