El gobierno de Estados Unidos había sancionado hace dos años a la aerolínea dueña del avión retenido en Ezeiza

Se trata de Conviasa, la aerolínea del régimen chavista. El avión que está en el aeropuerto argentino se sumó a la flota venezolana en febrero de este año. La semana pasada llegaron varios informes de inteligencia, pero igualmente la nave despegó rumbo a Uruguay

Compartir
Compartir articulo
El avión venezolano retenido en Ezeiza (Sebastian Borsero)
El avión venezolano retenido en Ezeiza (Sebastian Borsero)

La aerolínea estatal venezolana, dueña del avión inmovilizado en el aeropuerto de Ezeiza, arrastra una sanción del gobierno de Estados Unidos desde febrero de 2020. En ese momento, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que depende del Departamento del Tesoro, emitió un alerta y publicó un listado con 40 aviones. La aeronave, que llegó el lunes pasado a Buenos Aires, no estaba en esa nómina porque fue adquirida por Conviasa recién en febrero de este año.

“El régimen de Maduro ha comandado aviones de Conviasa para promover su propia agenda política, incluido el traslado de funcionarios del régimen a países como Corea del Norte, Cuba e Irán”, sostuvo la OFAC hace dos años.

La sanciones no le impidieron a la aerolínea venezolana expandir sus rutas. A fines del año pasado, el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) anunció el regreso de rutas con destino a Chile, Perú y Madrid. Y reveló que sus operaciones aumentaron un 85% en 2020, lo que la convierte en una de las pocas compañías aéreas del mundo que registró algún crecimiento durante la pandemia.

(archivo)
(archivo)

La flota de la aerolínea del gobierno de Nicolás Maduro incluye 20 aviones Embraer E190, para 104 pasajeros cada uno, y dos aviones Airbus A340, con capacidad para 300 pasajeros.

Este lunes, en medio del escándalo, Irán le envió a Venezuela otro avión de Mahan Air, también sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros. Se trata de un Airbus A340-600 que operaba con bandera iraní usando la matrícula EP-MMI. Ahora fue rotulado con la marca de Conviasa. El vuelo inaugural se realizó ayer desde Teherán hacia la isla de Margarita, a donde llegó con 70 supuestos “operadores turísticos” e “influencers” iraníes.

El avión inmovilizado en el aeropuerto de Ezeiza, un Boeing 747-300M, pertenece a EMTRASUR, una filial de CONVIASA, y se sumó a la flota en febrero de este año como parte de un plan de la aerolínea para expandir sus operaciones de carga y correo.

El primer vuelo para EMTRASUR salió desde Irán y aterrizó en el aeropuerto de Minsk, la capital de Bielorrusia, el 11 de febrero pasado. Según se informó, trasladó medicamentos e insumos médicos para combatir el COVID-19.

Antes, la aeronave pertenecía a la empresa iraní Mahan Air. Por ese motivo, varias agencias internacionales vienen siguiendo cada uno de sus movimientos.

Una imagen del avión venezolano tomada en Ciudad del Este
Una imagen del avión venezolano tomada en Ciudad del Este

El 13 de mayo pasado, el avión salió desde Venezuela y aterrizó en el aeropuerto Guaraní, en la ciudad de Minga Guazú, a solo 13 kilómetros de Ciudad del Este. Al igual que en el vuelo que llegó a Ezeiza, la tripulación estaba integrada por venezolanos e iraníes. Según el manifiesto del vuelo, publicado por medios paraguayos, fueron 7 iraníes y 11 venezolanos.

Desde Paraguay, el avión voló hasta Aruba, en el Caribe, para transportar una carga de cigarrillos valuada en casi USD 755 mil. El dato llama la atención de los investigadores. “Solo en combustible se gastaron 300 mil dólares para llevar una carga de 755 mil”, alertó una fuente aeronáutica.

De los 7 iraníes que llegaron a Paraguay, apenas dos coinciden con los tripulantes del vuelo a Ezeiza: Gholamreza Ghasemi y Abdolbaset Mohammadi.

Ghasemi también fue el piloto del vuelo a Buenos Aires. Por estas horas, el Gobierno y la Justicia intentan determinar si está vinculado directamente las Fuerzas Quds y a la Guardia Revolucionaria de Irán. “Coincide con el nombre de un miembro de la Guardia Revolucionaria Iraní y administrador de la Qeshm Fars Air”, dijo ayer a la mañana el ministro de Seguridad Aníbal Fernández. Más tarde, aclaró que podría tratarse de un homónimo, pero la investigación sigue adelante.

El pasaporte de Gholamreza Ghasemi
El pasaporte de Gholamreza Ghasemi

La sanción de la OFAC a CONVIASA no es la única alerta que llegó desde Estados Unidos. El Gobierno de Paraguay salió a decir ayer que había avisado sobre el avión luego del sospechoso vuelo del 13 de mayo. Y en los últimos días, las autoridades argentinas recibieron alertas de inteligencias por canales no oficiales.

Pese a todos esos avisos, el avión logró despegar el miércoles pasado rumbo a Uruguay para intentar cargar combustible. ¿Por qué lo dejaron ir? Es una de las preguntas que ahora intenta responder la Justicia.

Ayer, la fiscal Cecilia Incardona inició una investigación que tiene en la mira la actuación de las autoridades argentinas. También se investigan los antecedentes del avión y de sus tripulantes. La causa está bajo secreto de sumario para resguardar todas las medidas de prueba, algunas de ellas pedidas por la DAIA.

En paralelo, el juez federal Federal Villena le ordenó a la Dirección de Migraciones que retenga el pasaporte de los cinco iraníes por otras 72 horas. Y le pidió a la PSA que informe cada movimiento del avión.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Asesinaron a balazos a un joven en Rosario y otro resultó herido

Las víctimas se encontraban en una vereda, cuando fueron sorprendidos por los agresores. Por el momento, no hay ningún detenido por el crimen
Asesinaron a balazos a un joven en Rosario y otro resultó herido

Netanyahu advirtió que la ofensiva en Khan Younis durará tres o cuatro semanas más

Fuentes diplomáticas dijeron que el primer ministro de Israel le transmitió este mensaje al presidente de EEUU, Joe Biden, y que las operaciones militares en Gaza serían menos intensas una vez concluida esa etapa
Netanyahu advirtió que la ofensiva en Khan Younis durará tres o cuatro semanas más

Pasó en la TV: Mirtha Legrand anunció que Javier Milei será su invitado y Chano se quebró durante su recital en River

La reuniones de Milei con los referentes internacionales, el dolor de Iliana Calabró por su distanciamiento con su hermana Marina y la palabra de Juana Viale sobre su abuela
Pasó en la TV: Mirtha Legrand anunció que Javier Milei será su invitado y Chano se quebró durante su recital en River

Putin reafirma que busca seguir en el poder hasta 2036 y levanta más defensas en Ucrania

Anunció oficialmente que se presenta a las elecciones del 17 de marzo. Los rusos habrían sufrido una cantidad extraordinaria de bajas de guerra el mes pasado
Putin reafirma que busca seguir en el poder hasta 2036 y levanta más defensas en Ucrania

Santiago Peña, presidente del Paraguay: “Con Argentina vamos a tener muchas coincidencias, como nunca habrán visto antes”

El jefe de Estado que hoy participará de los actos oficiales de asunción reveló que buscará un acercamiento entre Javier Milei y Lula da Silva, sostuvo que propondrá una iniciativa diplomática para resolver la crisis bilateral que involucra a Yacyretá y la Hidrovía, y exhibió sus reparos sobre la posibilidad de cerrar un nuevo acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
Santiago Peña, presidente del Paraguay: “Con Argentina vamos a tener muchas coincidencias, como nunca habrán visto antes”
MÁS NOTICIAS