Ricardo Lorenzetti afirmó que la Corte Suprema no cede a las presiones: “El Poder Judicial está unido”

El magistrado afirmó que en el máximo tribunal “no hay una grieta”. “Todos tenemos que entender que hay problemas que son superiores a las vanidades de las discusiones del poder”, aseguró

Compartir
Compartir articulo
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti, durante su exposición en el encuentro de Rosario.
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti, durante su exposición en el encuentro de Rosario.

El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti destacó que el máximo tribunal “no cede a las presiones” y resaltó que el Poder Judicial “está unido” frente a los principales desafíos que enfrenta la Argentina, entre los que mencionó de manera especial el narcotráfico y la criminalidad asociada. En ese contexto, se refirió al histórico encuentro que mantuvieron jueces de todas las instancias del ámbito federal que se reunieron en la ciudad de Rosario, la más castigada por la violencia narco.

Nosotros hemos logrado la unidad del Poder Judicial Federal. Hemos trabajado hace muchos meses en la unidad interna. No hay una grieta, como a veces se analiza políticamente. En la Corte estamos unidos, hay un tema muy superior a nosotros”, manifestó el magistrado y circunscribió las discusiones en los fallos a que “hay distintas opiniones” para tener en cuenta ante las causas que llegan para ser tratadas allí.

En una entrevista con Jonatan Viale, en el canal LN+, Lorenzetti resaltó: “Hay discusiones en un fallo, sí, porque hay distintas opiniones, pero todos tenemos que entender que hay problemas que son superiores a las vanidades de las discusiones del poder”.

“La Corte no juega políticamente, porque si nosotros hacemos eso empezamos a generar dudas”, consideró el juez, aunque reconoció que las sentencias sí “tienen impacto político” y puso como ejemplo concreto las definiciones en torno a la disputa entre el gobierno central y las provincias por la coparticipación federal de impuestos. “Una sentencia de la Corte Suprema en materia de coparticipación tiene un impacto político, y nosotros hemos tenido varios y tenemos que resolver eso”, resaltó Lorenzetti, en relación al tramo final en el que se encuentra la causa que planteada por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, contra la administración de Alberto Fernández por la poda a los recursos fiscales.

Si bien destacó que, como cabeza del Poder Judicial, el máximo tribunal respeta el ejercicio de la libertad de expresión -como en casos en que se producen manifestaciones políticas en su contra, sobre todo del kirchnerismo- Lorenzetti advirtió que “la Corte no cede a las presiones y eso tiene que ser muy claro”.

Ricardo Lorenzetti en el encuentro de Rosario que compartió con los otros tres jueces de la Corte y magistrados del fuero federal de todo el país.
Ricardo Lorenzetti en el encuentro de Rosario que compartió con los otros tres jueces de la Corte y magistrados del fuero federal de todo el país.

“Hace 15 años que estoy en la Corte, escribí 25 libros y nunca cambié de opinión, sino no puedo volver a la Facultad, si uno analiza las decisiones de la Corte de los últimos 15 años, no cambió... y eso que hubo presiones de todo tipo y ha pasado de todo”, consignó en la entrevista televisiva, al tiempo que agregó: “No cambiamos en los valores, principios, en lo que dice la Constitución, esté quien esté en frente y venga quien venga, sino generamos una enorme inseguridad e intranquilidad y eso no se puede hacer”.

El magistrado también aseguró que “es importante que todos los jueces hablemos” y puso como ejemplo el encuentro de la semana pasada en Rosario, donde el Poder Judicial se reunió para hablar sobre los desafíos que plantea el crecimiento de los últimos años de la narcocriminalidad en todo el país y envió un fuerte mensaje hacia el gobierno nacional, que se cristalizó en una foto que convocó a la Justicia Federal, sin diferencias ni disputas. “Una de las cuestiones de este evento es que todos empezaron a hablar. Hablaron varios jueces porque hay que explicar”, manifestó.

Fuimos a Rosario porque la gente sufre, hay miedo y mucho dramatismo. Hay comerciantes que son presionados y les piden dinero para mantener la seguridad. En el mismo momento que estábamos allí, había familias que querían enviar a sus hijos a la escuela pero eran amenazados. Hay jueces amenazados. Hay palabras que los argentinos nunca hemos escuchado como sicarios. Es un drama. Nosotros tenemos que hacer una especie de giro copernicano, tenemos que cambiar. No podemos hablar de discusiones que no resuelven los problemas”, afirmó, al ser consultado sobre las últimas declaraciones en contra de la Corte del ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria.

Una foto de unidad del Poder Judicial que implicó un fuerte mensaje hacia el Gobierno que no se agotó en el narcotráfico.
Una foto de unidad del Poder Judicial que implicó un fuerte mensaje hacia el Gobierno que no se agotó en el narcotráfico.

“Estos temas hay que analizarlos desde el punto de vista de la gente, a la cual tenemos que dedicar nuestra actividad. Tenemos una responsabilidad institucional. Desde el punto de vista de los ciudadanos, importa poco esta cuestión de las declaraciones, el ruido, los insultos. Hay que tratar de calmarse un poco, de tener más madurez institucional y hablar de los problemas reales”, insistió.

El drama del narcotráfico

Durante la entrevista televisiva, Lorenzetti recordó que en 2009, en uno de los fallos clave que emitió la Corte, había señalado la necesidad de diseñar una política de Estado que pudiera atender los problemas derivados del narcotráfico y la violencia asociada a la criminalidad vinculada a la venta de estupefacientes. “No se hizo y la consecuencia de no hacerlo no es una discusión banal. Es que pasó más de una década y hubo muertes, sicarios, secuestros extorsivos, apareció el vivir con miedo. Hace diez años eso no existía. Si hubiésemos sido prudentes, maduros institucionalmente, en lugar de insultarnos nos hubiésemos dedicado a una práctica eficaz en un programa concreto, todo esto es solucionable”.

“Los grandes problemas complejos requieren costos, decisiones duras que nadie las toma, pero hay que sacarlo de la agenda electoral: varios temas, entre ellos el narcotráfico, porque sino es toda una hoguera de vanidades, fotografías y actos intrascendente, que después sufre la población (...) No significa gastar más dinero, sino trabajar todos los días. Porque el narcotráfico se soluciona pero con una política multicausal, integral”, agregó.

En ese sentido, puntualizó la necesidad de aplicar “mayor control represivo, es decir que la Policía esté mas presente, sumado a que esta fuerza cuente con inteligencia, que trabaje con sistemas más sofisticados. Además de desarticular la economía del delito, porque en todos estos delitos siempre se los hace porque se gana dinero”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Ejército cumplió 213 años y los celebró con un acto central en el Colegio Militar

La ceremonia contó con la participación del ministro de Defensa, Jorge Taiana, y los jefes de las diferentes fuerzas. Además, durante el evento, se homenajeó a los fallecidos en actos de servicio y se entregaron diferentes distinciones a algunos miembros del cuerpo
El Ejército cumplió 213 años y los celebró con un acto central en el Colegio Militar

Los 8 escalones: cuál fue la pregunta que le impidió a Martín alcanzar el récord de ganar 12 millones de pesos

El participante que acumulaba 9 millones perdió antes de la final y no pudo superar el récord de dinero ganado en el ciclo conducido por Guido Kaczka
Los 8 escalones: cuál fue la pregunta que le impidió a Martín alcanzar el récord de ganar 12 millones de pesos

Luciana Salazar mostró cómo era el tierno vínculo de su amigo Raúl Sotelo con su hija

En pleno duelo por la repentina muerte del estilista, la actriz compartió imágenes en las que se lo puede ver interactuando con la pequeña Matilda
Luciana Salazar mostró cómo era el tierno vínculo de su amigo Raúl Sotelo con su hija

Explotó una casa en Almirante Brown y un hombre de 97 años murió

El accidente se produjo como consecuencia de un escape de gas, según las primeras versiones. Varias dotaciones de bomberos continuaban trabajando en el lugar
Explotó una casa en Almirante Brown y un hombre de 97 años murió

66 fotos: políticos, empresarios y jueces en el lanzamiento de Canal E

La presentación del primer canal de noticias económicas de la Argentina se presentó en el recinto de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
66 fotos: políticos, empresarios y jueces en el lanzamiento de Canal E

Rosario violenta: mataron a un joven y atacaron a tiros otra comisaría tras la designación de la nueva cúpula policial

Rosario violenta: mataron a un joven y atacaron a tiros otra comisaría tras la designación de la nueva cúpula policial

Camila Mayan, la exnovia de Alexis Mac Allister volvió a hablar de la escandalosa separación: “Fue una traición”

La modelo reapareció luego de que el jugador de la selección argentina se mostrara públicamente con su nueva novia. Por otra parte, la joven recuperó la mascota que tenían junto al futbolista
Camila Mayan, la exnovia de Alexis Mac Allister volvió a hablar de la escandalosa separación: “Fue una traición”

Nati Jota contó sobre la cirugía a la que se someterá en pocas horas: “No me asusten”

La influencer reveló la decisión que tomó luego de una consulta médica, y les pidió apoyo a sus seguidores
Nati Jota contó sobre la cirugía a la que se someterá en pocas horas: “No me asusten”

EEUU condenó el lanzamiento del satélite espía norcoreano y advirtió que esta acción viola múltiples resoluciones de la ONU

De acuerdo con el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adam Hodge, esta nueva agresión implicó tecnologías que están directamente relacionadas con el programa de misiles del régimen de Kim Jong-un
EEUU condenó el lanzamiento del satélite espía norcoreano y advirtió que esta acción viola múltiples resoluciones de la ONU

Vivir con esclerosis múltiple: “Es una enfermedad que transcurre en algunos cuerpos, pero no se ve”

A la autora le fue diagnosticada la EM en 2018, cuando tenía 31 años. Este es su relato íntimo sobre qué significa tener una enfermedad autoinmune que daña progresivamente el sistema nervioso central
Vivir con esclerosis múltiple: “Es una enfermedad que transcurre en algunos cuerpos, pero no se ve”

Carmen Barbieri reveló un dato sensible sobre la salud de Fede Bal: “Se está tratando”

La conductora de Mañanísima contó que su hijo no está pasando un buen momento después de su separación con Sofía Aldrey y habló del procedimiento médico que está siguiendo
Carmen Barbieri reveló un dato sensible sobre la salud de Fede Bal: “Se está tratando”

Eduardo Eurnekian recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Argentina de la Empresa

En un acto que contó con la presencia de figuras de distintos ámbitos, la UADE destacó la trayectoria empresarial del presidente de Corporación América en los campos de la comunicación, el transporte y la energía, así como su aporte en acciones sociales y humanitarias
Eduardo Eurnekian recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Argentina de la Empresa

Comenzó en Irán el juicio contra la periodista Niloofar Hamidi, la primera que informó sobre el caso de Mahsa Amini

La reportera iraní, que está detenida desde septiembre después de exponer el caso que provocó protestas en todo el país, negó todos los cargos en su contra cuando se abrió el proceso por cargos de seguridad nacional en Teherán
Comenzó en Irán el juicio contra la periodista Niloofar Hamidi, la primera que informó sobre el caso de Mahsa Amini

Violencia en los Balcanes: los principales puntos de discordia que aumentaron la tensión entre Kosovo y Serbia

Una treintena de soldados de la fuerza multinacional liderada por la OTAN resultaron heridos durante el último brote de violencia
Violencia en los Balcanes: los principales puntos de discordia que aumentaron la tensión entre Kosovo y Serbia

Siguen llegando cubanos a los Cayos de la Florida

En esta ocasión se trata de 13 personas que arribaron en una embarcación precaria al parque nacional Dry Tortuga
Siguen llegando cubanos a los Cayos de la Florida

La viuda del papá de Leticia Brédice cargó contra la actriz y su familia: “Hicieron un boquete para robarme”

Susana, quien fuera pareja de Franco Brédice, habría sufrido un robo en su casa y apuntó contra los hijos de Marisa Brédice, sobrinos de la actriz
La viuda del papá de Leticia Brédice cargó contra la actriz y su familia: “Hicieron un boquete para robarme”

Los gobernadores del PJ se meten en la discusión electoral y apuran una cumbre para unificar posturas frente a las PASO

En plena danza de nombres y sin definiciones sobre el uso de las internas para dirimir candidaturas, la liga de caciques peronistas adelantó la fecha de un encuentro en Buenos Aires. Buscan impulsar fórmulas federales y volverán a protestar contra el freno a las reelecciones indefinidas
Los gobernadores del PJ se meten en la discusión electoral y apuran una cumbre para unificar posturas frente a las PASO

La China Suárez logró sumar a Nicolás Cabré a un vivo: “¿Esto dónde se termina?”

La actriz viajó a Río de Janeiro por trabajo y convenció al padre de su hija Rufina de que se sumara a una transmisión para interactuar con el público
La China Suárez logró sumar a Nicolás Cabré a un vivo: “¿Esto dónde se termina?”

Trump prometió acabar con la ciudadanía automática para los hijos de indocumentados si gana las elecciones en 2024

Aseguró que en su primer día en la Casa Blanca dictaría un decreto para poner fin a este derecho para hijos de inmigrantes ilegales y “turistas de nacimientos”
Trump prometió acabar con la ciudadanía automática para los hijos de indocumentados si gana las elecciones en 2024

Límite de la deuda de Estados Unidos: la rama más conservadora del Partido Republicano endureció su oposición al acuerdo de Biden y McCarthy

“Es un fracaso y haremos todo lo que esté en nuestras manos para frenarlo”, advirtió el legislador Scott Perry, presidente del Freedom Caucus
Límite de la deuda de Estados Unidos: la rama más conservadora del Partido Republicano endureció su oposición al acuerdo de Biden y McCarthy
MÁS NOTICIAS