Juan Manzur se sumó al pedido de Martín Guzmán de gobernar con los funcionarios que están alineados

El jefe de Gabinete habló sobre la interna del oficialismo y consideró que es “nomal y sano” que haya diferencias, pero hizo un llamado a defender “con fuerza y convicción” las políticas que fija el Gobierno

Compartir
Compartir articulo
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, reunidos en la Casa Rosada
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, reunidos en la Casa Rosada

Las diferencias internas que afectan al Frente de Todos se convirtieron en un condicionante recurrente de la gestión del Gobierno. Por eso, lentamente los referentes de la administración que encabeza Alberto Fernández empiezan a pedir públicamente que se apacigüe el “fuego amigo”: el más contundente fue Martín Guzmán, quien hace dos semanas reveló que el Presidente le prometió que se va a “gestionar con la gente que esté alineada con este rumbo económico”.

A ese pedido se sumó hoy Juan Manzur, quien fue cuidadoso para no herir susceptibilidades en la coalición gobernante, pero consideró que el reclamo del ministro de Economía es acertado: “En un espacio como el nuestro siempre hay diferentes sectores y opiniones que se manifiestan con libertad. Creo que es normal, bueno y sano poder plantear diferencias lógicas”.

Luego de esa introducción, el jefe de Gabinete fue consultado sobre si el pedio de Guzmán de gobernar con dirigentes alineados el gobierno de Alberto Fernández era una necesidad: “Lo que dice el ministro (de Economía) es correcto, una vez que nuestro gobierno fija pautas de política económica, tenemos que llevarlas adelante con toda nuestra fuerza y convicción”, respondió en declaraciones al canal A24.

“Lo que plantea el ministro Guzmán tiene que ver con los contextos internacionales que se están viviendo, a los que la Argentina no escapa. Ahí tenemos que ver hacia dónde vamos y poner todo nuestro esfuerzo en impulsar las políticas que tengan que ver con el bienestar del país”, apuntó Manzur.

Un tractor embanderado, símbolo de la protesta que el campo realizó en la ciudad de Buenos Aires (Foto: Emiliano Lasalvia / AFP)
Un tractor embanderado, símbolo de la protesta que el campo realizó en la ciudad de Buenos Aires (Foto: Emiliano Lasalvia / AFP)

En la misma entrevista, el funcionario habló de la suba de la inflación y auguró tiempos mejores, aunque evitó poner plazos: “El mundo enfrenta una situación compleja, lo vemos en países que habían desterrado los procesos inflacionarios y hoy tienen cifras muy elevadas. En este contexto global, a la Argentina le impacta mucho más, pero a partir de este 6,7% (el índice de inflación de marzo) y con todas las acciones que se vienen tomando, vamos a entrar en un proceso en el tiempo primero de controlar y luego iniciar un proceso a la baja de este indicador que golpea a los sectores más vulnerables”.

“Nuestro Gobierno viene en un proceso de normalización de la economía, fundamentalmente de la deuda externa, primero con los bonistas privados y luego con el FMI. A partir de esto, nosotros pensamos que en los próximos tiempos va a empezar un proceso de normalización y potenciación de la economía”, agregó el jefe de Gabinete.

Además Manzur dejó una breve opinión del “tractorazo” que se realizó el sábado: “Siempre nuestro gobierno se caracterizó por ser respetuoso de todas las protestas como la del fin de semana, pero no hay motivos técnicamente para ese accionar. Nosotros vamos a seguir trabajando y redoblando esfuerzos para que el sector del campo y la producción le vaya bien”.

Finalmente se refirió a los proyectos de la “renta inesperada” y la ampliación de la Corte Suprema que impulsa el kirchnerismo: Estas iniciativas van a ser a través del diálogo y los consensos, como siempre lo hicimos”.

“Todo se va a dar en ese contexto, Todo lo que sea para mejorar la institucionalidad lo vamos a hacer”, finalizó el jefe de Gabinete

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

El Gobierno rechazó la visita de un alto funcionario británico a las Islas Malvinas: “No es broma, es provocación”

La Cancillería argentina catalogó la presencia en las islas de David Rutley, subsecretario de Estado Parlamentario del Reino Unido, como un acto en el marco de la “ocupación ilegal británica” del territorio
El Gobierno rechazó la visita de un alto funcionario británico a las Islas Malvinas: “No es broma, es provocación”

Miami Art Week: la guía completa para disfrutar desde Art Basel hasta las instalaciones en la playa

En diciembre el sur de Florida es un epicentro de la cultura, con muestras con más de 30 ferias y exposiciones que ofrecen un mosaico diverso de expresiones artísticas. Lugares, horarios, precios y todo lo que hay que saber en este destino clave para el arte y el diseño contemporáneos
Miami Art Week: la guía completa para disfrutar desde Art Basel hasta las instalaciones en la playa

Pool parties y beats de clase mundial: los mejores eventos nocturnos de Miami Art Week

Zamna Miami, Art With Me y Rakastella son algunas de las fiestas que invaden las noches del sur de Florida durante los días de Art Basel y sus ferias periféricas. Siete opciones para bailar al ritmo creativo de grandes DJs internacionales
Pool parties y beats de clase mundial: los mejores eventos nocturnos de Miami Art Week

FilmGate Interactive Media Festival: Miami Art Week abre con arte audiovisual y tecnología

FGIX 2023 celebra su 10 aniversario días antes de la apertura de Art Basel Miami Week. Hasta el 3 de diciembre, con el tema de la regeneración como premisa, el festival explora el modo en que el arte y la tecnología pueden ser agentes de renovación frente a los desafíos sociales contemporáneos
FilmGate Interactive Media Festival: Miami Art Week abre con arte audiovisual y tecnología

Denuncian que Hamas drogaba a los niños secuestrados y los marcaba con métodos crueles para identificarlos

El tío de dos pequeños capturados por el grupo terrorista dijo que fueron colocados en una motocicleta, donde se les quemaba una pierna contra el tubo de escape. Aseguró que el método se repitió con otros rehenes
Denuncian que Hamas drogaba a los niños secuestrados y los marcaba con métodos crueles para identificarlos
MÁS NOTICIAS