Afiches contra Cristina Kirchner: encontraron la camioneta que se usó para distribuirlos y allanaron una imprenta

Hubo procedimientos durante la madrugada en Morón y La Matanza. En una imprenta secuestraron gigantografías de la campaña presidencial del Frente de Todos

Guardar

La camioneta Fiat Fiorino que intervino en la distribución de los afiches contra la Vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner fue secuestrada esta madrugada durante una serie de allanamientos ordenados por la Justicia para tratar de ubicar a los responsables de esa maniobra. Cuatro personas quedaron demoradas pero ya fue liberadas y deberán presentarse a declarar en las próximas horas, confirmaron fuentes judiciales de la Ciudad.

Los procedimientos, en Morón y en La Matanza, fueron ordenados por la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas número 4 a cargo del doctor Mauro Tereszko y estuvieron a cargo de la División Contravenciones y Faltas contra el Orden Público de la Policía de la Ciudad en colaboración con la policía de la Provincia de Buenos Aires y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del MPF.

En los allanamientos, que comenzaron anoche y terminaron esta madrugada, se secuestró la camioneta identificada en la imágenes de las cámaras de seguridad de la Ciudad. Esto llevó a identificar varios objetivos en Morón y La Matanza vinculados al hecho.

La camioneta fue encontrada en Juan José Paso al 1300. Lo llamativo es que ya le habían sacado las patentes. En el lugar se detuvo a un hombre de 28 años identificado como uno de los responsables de las pegatinas. Esa persona, según fuentes policiales, identificó a otras dos personas que lo acompañaban.

Se determinó que la cédula de identificación de la camioneta estaba adulterada y se procedió al secuestro de la misma, de un teléfono celular y de afiches con el rostro de la vicepresidenta Cristina Kirchner. La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas número 4 dispuso el traslado del imputado a la dependencia policial.

Durante la madrugada se realizaron otros allanamientos en la zona oeste del Gran Buenos donde fueron demoradas tres personas más. También se secuestró material de interés para la causa y se encontraron carteles y una máquina de imprenta.

En Guatemala al 300, en Villa Luzuriaga, fue demorado un hombre de 37 años, a quien se le decomisó el boleto de compra venta y seguro de la camioneta Fiorino, y entre las anotaciones, una factura de cartelería.

En una oficina comercial en Belgrano al 100, centro de Ramos Mejía, se halló gran cantidad de cartelería del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, que fue candidato en 2019.

Los afiches de la campaña
Los afiches de la campaña de 2019 encontrados en la imprenta

Por su parte, en Castelli al 1400 se allanó una imprenta donde había gigantografías y carteles de la campaña presidencial de 2019 con las imágenes de Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Verónica Magario, y el intendente de La Matanza Fernando Espinoza.

Durante el procedimiento en la imprenta se secuestraron seis celulares, 2 pendrive, un disco rígido externo, y una computadora de escritorio.

En ese lugar fue notificado un hombre de 22 años, que tenía un permiso para manejar la camioneta involucrada. A una cuadra de ese lugar se detuvo a hombre de 42 años, que también quedó imputado en la causa por el mismo motivo.

El fiscal de la Ciudad Mauro Tereszko está a cargo de la investigación y tiene previsto tomar declaración indagatoria a todos los imputados la semana próxima.

El caso comenzó el lunes pasado, cuando en diferentes zonas de la Ciudad de Buenos Aires aparecieron carteles con la cara de la vicepresidenta y las frases “asesina”, “culpable de 35.000 muertes” y “elegiste negocios con Putin en lugar de salvar vidas”, además de un código QR que lleva a una página que dice “Pronto todos sabrán lo que hiciste” y “No dejaste gobernar. Alberto conducción”.

Esto causo el repudio de varios dirigentes, incluido el propio presidente Alberto Fernández, quien en su cuenta de Twitter escribió: “Como dije ayer, muchos se empeñan en dividirnos y recurren a las mayores bajezas. Lamento el daño que causan a personas de bien. Sepan que viéndolos actuar, solo me comprometen más con la unidad del Frente de Todos”.

Por su parte, la Fiscalía General de la Ciudad realizó una denuncia de oficio sobre la pegatina de afiches contra la vicepresidenta, por lo que desde el Ministerio de Justicia y Seguridad se inició una investigación con el aporte de las cámaras de video vigilancia de la Ciudad que derivó en la detención este jueves de los tres sospechosos.

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno dio de baja a la Dirección de Gestión Administrativa encargada de la pauta publicitaria

Previo a esto, las autoridades habían extendido la suspensión de la pauta oficial. Este será el segundo año consecutivo desde que el gasto fue congelado

El Gobierno dio de baja

Mauricio Macri celebró la reducción de las retenciones al campo: “Son un impuesto injusto y destructivo”

El ex presidente hizo eco del anuncio que realizaron Manuel Adorni y Luis Caputo, quienes también informaron la eliminación del cobro de este tributo a las economías regionales

Mauricio Macri celebró la reducción

La UCR bonaerense realizará un acto en Mar del Plata para mostrar fortaleza territorial

El evento, que comenzará a las 19, estará encabezado por Maximiliano Abad y Miguel Fernández. La relación con el PRO y la posibilidad de una reedición de Juntos por el Cambio

La UCR bonaerense realizará un

Kicillof espera por las PASO para definir el desdoblamiento y el Gobierno intenta jugar a dos puntas en PBA

Las negociaciones en el Congreso tienen un impacto directo en la decisión que tome el gobernador y en los intendentes del PRO que podrían seguir los pasos de Valenzuela. La cuestión logística. Llamados de Casa Rosada. El rol de CFK

Kicillof espera por las PASO

La política salarial del Gobierno para 2025 profundiza las diferencias y las acusaciones entre los sindicatos estatales

Aún sin fecha para discutir el aumento de enero, UPCN confía en que serán convocados la semana próxima, mientras ATE denunció “una estrategia para dilatar los tiempos” y no dar aumentos este mes, por lo que impulsarán asambleas en la administración pública

La política salarial del Gobierno