Preocupación por la variante Delta: el Gobierno evalúa un cambio en la estrategia de vacunación y acelerar la aplicación de las segundas dosis en los mayores de 60 años

El objetivo es acortar el período de tres meses entre la primera y la segunda dosis en uno de los grupos de riesgo más voluminoso del país. La opción está en estudio debido al alto grado de contagiosidad que tiene la nueva cepa. En Argentina solo se registraron tres casos y fueron aislados

Compartir
Compartir articulo
Adultos mayores reciben la vacuna contra la covid-19 en una jornada de vacunación en la Provincia de Buenos Aires, (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo
Adultos mayores reciben la vacuna contra la covid-19 en una jornada de vacunación en la Provincia de Buenos Aires, (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo

La variante Delta. Esa es la principal preocupación que aqueja al gobierno nacional por estas horas. Surgida en la India, la nueva cepa que está generando un fuerte impacto epidemiológico en Reino Unido, Rusia y Estados Unidos, provocó un cambio en la proyección sanitaria de la Casa Rosada. La pandemia aún no terminó, pese a los avances en el plan de vacunación que pudo mostrar la gestión de Alberto Fernández en el último mes y el discurso optimista del oficialismo sobre la pronta llegada de la nueva normalidad.

En el último Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el Presidente decidió sumar restricciones en el control de las fronteras y limitar el ingreso de pasajeros al país. El cupo, que estaba en 2000 personas por día, se redujo a 600. Además, estipuló que quienes regresen del exterior entre el 1 de julio y el 31 de agosto, van a estar obligados a aislarse en los lugares que determinen los gobiernos locales durante 10 días.

Las nuevas medidas tienen una explicación epidemiológica. La variante Delta es supercontagiosa y podría generar una tercera ola de casos durante el invierno. En el oficialismo hay mucha preocupación por la posibilidad de que la nueva cepa rompa las barreras sanitarias nacionales, genere un salto en la cantidad de contagios y comience a haber una circulación comunitaria del virus en el país.

El Gobierno busca avanzar lo más rápido posible en el plan de vacunación para lograr inmunizar a toda la población mayor de 18 años antes de la primavera
El Gobierno busca avanzar lo más rápido posible en el plan de vacunación para lograr inmunizar a toda la población mayor de 18 años antes de la primavera

Frente a ese potencial escenario en el Ministerio de Salud empezaron a estudiar la posibilidad de darle prioridad al cierre del esquema de vacunación de las personas mayores de 60 años. El objetivo es concreto: aumentar la inmunización en uno de los grupos de riesgo más voluminoso.

Evalúan acordar el período de tres meses, dispuesto por las autoridades sanitarias entre la primera y la segunda dosis, exclusivamente en esa franja etaria. Se trata de la inoculación de cerca de 4.000.000 de personas a las que se les daría prioridad.

La discusión está abierta dentro de la cartera que conduce la ministra Carla Vizzotti porque la voluntad del Gobierno es continuar privilegiando la mayor cantidad de primeras dosis aplicadas. De esa forma, entienden, achicarían la circulación del virus y en términos cuantitativos tendrían más personas vacunadas. Tal es así que solo se inclinarían por apurar las segundas dosis de los mayores de 60 años, mientras siguen con las primeras dosis en el resto de la población. Los otros grupos de riesgo deberían esperar.

En Argentina hay cerca de 7.500.000 de personas que tienen más de 60 años. Según el Monitor Público de Vacunación hasta el momento fueron inoculadas 7.845.916. Es decir que faltan la mayor parte de las segundas dosis. Con vacunas en el país, el ritmo de vacunación aumentó. Según reportó la Casa Rosada, entre el 18 de mayo hasta el 18 de junio se aplicaron 7.643.753 dosis, con un promedio diario de 239.575 inoculaciones, mientras que en ese lapso arribaron a la Argentina 7.979.000 vacunas.

En el oficialismo sostienen que, de mínima, pondrán mantener un promedio de 8.000.000 de dosis mensuales. Quizás lo puedan aumentar. Con el cierre del nuevo contrato con Sinopharm por 24 millones de dosis para los próximos tres meses, la capacidad operativa se volvería a exigir para dar un nuevo salto en la cantidad de vacunados. Es un nuevo desafío logístico que está a la vista.

El Gobierno intensificó los controles en el Aeropuerto de Ezeiza para evitar que se filtre la cepa Delta
El Gobierno intensificó los controles en el Aeropuerto de Ezeiza para evitar que se filtre la cepa Delta

Es una carrera contra el tiempo. Vacunar, contener la variante manos, evitar un rebrote furioso que genere una tercera ola y evaluar, a medida que pasan los días, la posibilidad de aplicar nuevas medidas restrictivas e intermitentes.

En el Gobierno asumen que la variante Delta, tarde o temprano, ingresará al país. Lo que deben hacer es demorar ese ingreso todo lo posible. El objetivo de máxima sería lograr bloquearlo durante el invierno y avanzar en la vacunación en los próximos dos meses. Para demorarlo la clave pasa por dos medidas: los controles estrictos en el ingreso al país y el cumplimiento efectivo de la cuarentena obligatoria para las personas que regresan a la Argentina.

En este último caso es donde reside la mayor preocupación oficial. Según datos reportados por la Dirección Nacional de Migraciones, que conduce Florencia Carignano, en los últimos 15 días 4 de cada 10 personas que volvieron al país desde el exterior no cumplieron con la cuarentena obligatoria en sus domicilios. El problema, en gran medida, es la responsabilidad individual.

Los argentinos que retornan a la Argentina deben hacerse un tres testeos. Un PCR antes de abordar el avión, un antígeno al llegar al país y otro PCR al séptimo día, cuando finaliza el aislamiento. En el Gobierno entienden que mucha gente a la que los dos primeros testeos le dan negativo asumen que están libres del virus e incumplen las reglas. Y los síntomas de un posible contagio pueden registrarse en el tiempo de cuarentena. Por eso la importancia del aislamiento.

El Gobierno evalúa privilegiar la inoculación de los mayores de 60 años
El Gobierno evalúa privilegiar la inoculación de los mayores de 60 años

Por el momento solo hubo 3 casos de la variable Delta que fueron detectados en pasajeros que ingresaban al país a través del Aeropuerto de Ezeiza. En ese contexto, desde el Ministerio de Salud le insistieron a los funcionarios de todas las provincias que aumenten y profundicen los controles de las personas que deben cumplir el aislamiento de una semana luego de arribar al país.

El aumento de casos con la cepa Delta cambiaron la perspectiva del escenario sanitario que tenía el Gobierno. Si el virus se infiltra en pleno invierno el rebrote de casos sería muy difícil de controlar. Las autoridades saben que la principal puerta de entrada es Ezeiza. Por eso las fronteras continúan cerradas al turismo y todo aquel que no sea argentino y quiera ingresar al país con el propósito de hacer turismo no podrá hacerlo. Además, en el último DNU continúan suspendidos los vuelos provenientes de Reino Unido, Irlanda del Norte, Chile, Brasil, India, Turquía y los países africanos.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Por qué una invasión de China a Taiwán podría destruir la economía mundial

Ambos países, junto con Estados Unidos, son dos actores esenciales en la extensa cadena de suministros tecnológicos
Por qué una invasión de China a Taiwán podría destruir la economía mundial

Tragedia en la India: las dramáticas imágenes del triple choque de trenes registrado en Odisha

El accidente se produjo cuando un primer tren de pasajeros que cubría el trayecto entre las ciudades de Shalimar, en Calcuta, y Chennai, en el estado sureño de Tamil Nadu, descarriló
Tragedia en la India: las dramáticas imágenes del triple choque de trenes registrado en Odisha

Martín Caparrós y su defensa férrea del periodismo narrativo: “No estamos compitiendo con youtubers”

El periodista y escritor argentino llevó todo su conocimiento sobre libros periodísticos a la Feria del Libro de Madrid. Explica cuál es la gran lección de Gabriel García Márquez y cómo renovar un género que todavía despierta gran atención.
Martín Caparrós y su defensa férrea del periodismo narrativo: “No estamos compitiendo con youtubers”

La IA le devuelve las voces de Michael Jackson y Notorious BIG, pero ¿debería?

El avance del uso de la inteligencia artificial aplicada a la música, abre un nuevo debate ético e incluso legal sobre el uso de la obra de artistas muertos, que involucra a productores, fans y discográficas
La IA le devuelve las voces de Michael Jackson y Notorious BIG, pero ¿debería?

#NiUnaMenos: la dictadura las empujó al exilio y el feminismo las rescató

Tuvieron que irse de la Argentina y se descubrieron militantes de las cuestiones de género del otro lado del mar. El libro “Yo me hice feminista en el exilio”, de la periodista Gabriela Saidon, reúne esas experiencias.
#NiUnaMenos: la dictadura las empujó al exilio y el feminismo las rescató

Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”

En su alocución desde la Oficina Oval, el mandatario norteamericano celebró a sus oponentes por su buena voluntad para negociar y aseguró que el Congreso “ahora preserva la completa fe y crédito del país”
Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”

La tristeza de Silvina Escudero tras perder una amistad de 20 años luego de casarse: “Lo sufrí”

La bailarina contó detalles de su casamiento y en ese contexto, dio un dato desconocido acerca de una mala experiencia que vivió luego con una persona muy cercana
La tristeza de Silvina Escudero tras perder una amistad de 20 años luego de casarse: “Lo sufrí”

Cuando el aprendizaje y la cultura llegan mediante un videojuego

Juegos interactivos de lógica, historia, geografía o lengua permiten comprender conceptos complejos de una manera diferente, agilizan el aprendizaje y fomentan la creatividad individual y colectiva
Cuando el aprendizaje y la cultura llegan mediante un videojuego

María Rosa Yorio: “Este es un país embudo, no hay trabajo para todos”

La cantante, parte de la rica historia del rock argentino, repasa su vida y obra junto a Charly García y toda una generación. “Yo digo que soy rockera. Quizá porque no pude salir de ese lugar”, reflexiona
María Rosa Yorio: “Este es un país embudo, no hay trabajo para todos”

Doy fe, la donación de órganos es huella de cultura y no una variable de mercado

Mientras un candidato presidencial propone libre compra-venta, la experiencia personal relatada en este texto permite acercarse a las vivencias de un momento tan especial y trascendente de una vida
Doy fe, la donación de órganos es huella de cultura y no una variable de mercado

María Nieves, la milonguera argentina: “Le di mi vida al tango”

La bailarina más relevante de la historia, a sus 88 años, sigue dando cátedra. “El cariño de la gente es un combustible que me empuja a seguir bailando”, dice en la previa de una noche de homenaje en el mítico Salón Marabú de Maipú y Corrientes, pleno centro de Buenos Aires
María Nieves, la milonguera argentina: “Le di mi vida al tango”

Una misteriosa desaparición que sacude un pueblo donde nunca pasa nada: “Uno de los nuestros”, la novela más reciente de Fiona Barton

La escritora británica, una de las más destacadas del thriller contemporáneo, regresa con todo en esta ficción inquietante ambientada en un pueblo imaginario.

Profesor de la Universidad de día, Evita de noche: el experto en Proust que canta tango con un vestido blanco

Walter Romero está al frente de la cátedra de Literatura Francesa en la UBA, adonde entra “como una prima donna”. Pero, además, tiene una vida musical y le da al tango la “sensibilidad gay”. Aquí habla de las nuevas generaciones, de cómo fue crecer, las nuevas generaciones y el miedo a la vejez.
Profesor de la Universidad de día, Evita de noche: el experto en Proust que canta tango con un vestido blanco

Mataron a un policía bonaerense en Burzaco para robarle la moto

Los ladrones le dispararon en la cabeza luego de interceptarlo mientras circulaba por la vía pública. La víctima fue identificada como Horacio Ezequiel Borja López, de 22 años
Mataron a un policía bonaerense en Burzaco para robarle la moto

Detuvieron a dos empleados de Boliviana de Aviación por estar implicados en el envío de 478 kilos de cocaína a España

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que los agentes policiales actualmente en funciones en el aeropuerto de Viru Viru fueron cambiados para que “no puedan perjudicar la investigación que está llevando en este momento el Ministerio Público”
Detuvieron a dos empleados de Boliviana de Aviación por estar implicados en el envío de 478 kilos de cocaína a España

55 fotos: la recepción en la embajada de Italia por el Aniversario del Día de la República

La sede diplomática, encabezada por el embajador Fabrizio Lucentini, realizó el tradicional festejo con presencia de importantes personalidades
55 fotos: la recepción en la embajada de Italia por el Aniversario del Día de la República

Giselle Rímolo reapareció en televisión: huyó al ver a las cámaras y llamó a la policía

Luego de las versiones de que habría cambiado de aspecto y nombre, la mujer llamó a la policía al advertir la presencia de Intrusos
Giselle Rímolo reapareció en televisión: huyó al ver a las cámaras y llamó a la policía

Manuel Turizo arrasa con millones de reproducciones en Spotify: a qué se debe su éxito

“La Bachata” fue la canción que lo llevó a los número uno en plataformas de música
Manuel Turizo arrasa con millones de reproducciones en Spotify: a qué se debe su éxito

La tajante respuesta de la China Suárez a una seguidora que le marcó las estrías en una foto

Durante su estadía en Brasil, la actriz se fotografió en bikini y despertó miles de comentarios, pero hubo uno que no pasó desapercibido
La tajante respuesta de la China Suárez a una seguidora que le marcó las estrías en una foto

Elecciones en Ecuador: tras los anuncios de Guillermo Lasso y Leónidas Iza, quiénes son los cuatro precandidatos que resisten

Jan Topic, Yaku Pérez, Fernando Villavicencio y Daniel Noboa son por ahora los cuatro postulantes en carrera antes de que cierre el plazo de inscripción el 10 de junio
Elecciones en Ecuador: tras los anuncios de Guillermo Lasso y Leónidas Iza, quiénes son los cuatro precandidatos que resisten
MÁS NOTICIAS