Tras la marcha atrás del Gobierno, Juntos por el Cambio apoyará las modificaciones en Monotributo pero pide sumar a los Autónomos

La primera lectura de la norma cuenta con el apoyo del bloque opositor pero pedirán sumar a los casi 400.000 autónomos y que quede especificado el valor de la cuota en cada categoría. Esta semana será debatido en comisión

Guardar
Sergio Massa
Sergio Massa

Esta semana comenzará el debate público respecto del proyecto de ley que presentaron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, que establece nuevas modificaciones al sistema de monotributo.

La norma que ingresó el viernes pasado a Diputados impone varias modificaciones a la ley que fue reglamentada hace menos de 15 días. Uno de los puntos principales es que elimina las deudas generadas entre el 1 de enero y el 1 de julio de 2021, pero también contiene modificaciones en las escalas y un plan de regularización de las deudas.

Desde Juntos por el Cambio tomaron con muy buena predisposición el proyecto de ley ya que una semana antes el diputado Luis Pastori, uno de los hombres fuertes en temas económicos del interbloque, había presentado un texto propio en donde se establecía la condonación de las deudas generadas por el cambio.

“El proyecto que presentaron es mucho más profundo que el de Pastori. Pareciera que tienen una carga de culpabilidad”, comenta en broma un legislador de la oposición que participa de la Comisión de Presupuesto que esta semana buscará firmar dictamen para tratar el proyecto en el hemiciclo. “En una primera lectura estamos bastante de acuerdo con las modificaciones que se proponen”, agregó en conversación con Infobae.

(Foto: AFIP)
(Foto: AFIP)

Pero aunque en Juntos por el Cambio hay, en principio, una intención de acompañar el proyecto, también buscarán incorporar cambios y que se extienda a otros sectores parte de los beneficios que se plantea en esta reforma.

“Nos parece una buena medida que suba los topes de facturación y está muy bien el plan de 60 cuotas para regularizar las deudas. Hay cuatro millones de monotributistas y dos millones tienen deudas con la AFIP. Es un proyecto que tiene más beneficios que el de Pastori porque el del radical solo pretendía solucionar el retroactivo”, señaló otro legislador del interbloque de Juntos por el Cambio.

Pero no será tan simple la discusión ya que así como expondrán el beneplácito del proyecto, no sin antes recordarle al bloque del Frente de Todos que en abril se aprobó la norma y que hoy se está modificando, también pedirán incorporar algunos puntos al proyecto de Massa y Kirchner.

“El primero de los puntos a resolver y que vamos a pedir, si no es solucionado antes, es que se ponga en el texto de la ley cómo será la cuota en cada escala. Con los aumentos establecieron nuevas escalas pero no sabemos cuál va a ser el monto de la cuota mensual a partir julio en cada una de las categorías”, adelantaron. A partir de esto es que el interbloque va a plantear que en la redacción de la ley se aclare el costo de cada una de las escalas. “No queremos encontrarnos con una sorpresa y que después en julio pretendan una cuota mayor a la que corresponde actualmente”, agregaron.

El segundo punto en el que insistirá Juntos por el Cambio tiene que ver con el artículo que crea una moratoria específica para monotributistas que les permite pagar en hasta 60 cuotas deudas que arrastren del pasado. Una vez que se sancione la Ley, aquellos que estén en condición de mora -se estima que el 53% de los monotributistas están, en algún nivel, en esa situación- podrán entrar a un régimen de regularización muy blando.

El plan es de hasta 60 cuotas con una tasa mensual de como máximo 1,5%. Mientras que el plan permanente vigente es de hasta 20 cuotas y con una tasa mensual del 2,9%. Además, elimina intereses y multas, lo que alivia mucho el capital adeudado.

La moratoria es exclusivamente para monotributistas pero nosotros vamos a pedir que sea extendida a los Autónomos. Este es un sector que siempre queda afuera de cualquier beneficio. No se lo tiene en cuenta cuando se habla de Ganancias ni de cualquier otro impuesto y son alrededor de 400.000 contribuyentes que también acumulan dedudas, en especial, durante el 2020″, señalaron de la oposición.

El proyecto

El proyecto de ley que se discutirá esta semana y que tendría media sanción entre el 23 y 24 de junio tiene cuatro puntos fundamentales.

El primero se refiere a que se elimina la deuda retroactiva a enero que había surgido al aplicar montos actualizados el mes pasado a los pagos que ya se habían hecho en las cuotas entre enero y julio de 2021.

El segundo tiene que ver con una ampliación de los techos de facturación. Hasta se incrementó un 35,31% -por debajo de la inflación interanual- ahora aumentan entre 41,8% y 77,25%, según la categoría entendiendo que en el caso de la A y la B que son las más bajas tendrían la suba más alta.

El tercer punto más importante es que permitirá que los contribuyentes se puedan mantener en el monotributo a pesar de haberse excedido en la facturación. Si superan en 1,5 veces el monto máximo de su categoría, podrán evitar la inclusión en el régimen general.

El cuarto y último es el que establece la opción de hasta 60 cuotas para que los monotributistas cancelen sus deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La norma tiene muchas posibilidades de ser aprobada rápidamente. Sin embargo, es poco probable que esté aprobada y publicada antes del 1 de julio que es para cuando debería entrar en vigencia la ley de monotributo aprobada en abril pasado. “No es ningún problema, el cobro de la deuda se suspendió y las modificaciones serían retroactivas”, explicaron desde el oficialismo.

SEGUIR LEYENDO;:

Guardar

Últimas Noticias

La UCR bonaerense realizará un acto en Mar del Plata para mostrar fortaleza territorial

El evento, que comenzará a las 19, estará encabezado por Maximiliano Abad y Miguel Fernández. La relación con el PRO y la posibilidad de una reedición de Juntos por el Cambio

La UCR bonaerense realizará un

Kicillof espera por las PASO para definir el desdoblamiento y el Gobierno intenta jugar a dos puntas en PBA

Las negociaciones en el Congreso tienen un impacto directo en la decisión que tome el gobernador y en los intendentes del PRO que podrían seguir los pasos de Valenzuela. La cuestión logística. Llamados de Casa Rosada. El rol de CFK

Kicillof espera por las PASO

La política salarial del Gobierno para 2025 profundiza las diferencias y las acusaciones entre los sindicatos estatales

Aún sin fecha para discutir el aumento de enero, UPCN confía en que serán convocados la semana próxima, mientras ATE denunció “una estrategia para dilatar los tiempos” y no dar aumentos este mes, por lo que impulsarán asambleas en la administración pública

La política salarial del Gobierno

CFK dio una señal a para descomprimir la interna, pero Kicillof no acusa recibo y el impacto es incierto

La ex mandataria le pidió que los legisladores e intendentes que trabajen para que el Gobernador tenga Presupuesto. “El daño ya está hecho”, sostuvieron en La Plata

CFK dio una señal a

Fuerte malestar con el procurador Rodolfo Barra por un dictamen en contra del Gobierno

La Procuración del Tesoro emitió una resolución a favor de un reclamo de una empleada que cobraba un incentivo por parte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) y había sido dado de baja. Evalúan pedirle la renuncia

Fuerte malestar con el procurador