Anunciaron beneficios para los docentes de todo el país en estaciones de servicio YPF: tendrán un 15% de descuento en la carga de combustible

El presidente de la compañía, Pablo González, destacó la decisión de “acompañar a los docentes y personal no docente en su vuelta la presencialidad de las clases”. En el acto estuvieron Kicillof y autoridades nacionales y municipales

Guardar
Anunciaron beneficios para los docentes y no docentes en YPF

Tras la vuelta a la presencialidad en las aulas, YPF lanzó un plan de beneficios para la comunidad docente de todo el país. Así, los maestros accederán a un descuento del 15 % en la carga de combustibles todos los días. Además tendrán un desayuno bonificado -un café con leche + 1 medialuna- por única vez y una revisión de sus vehículos en boxes de manera gratuita.

De esta manera, los docentes, directivos, asistentes, preceptores, administrativos ó personal de maestranza, de nivel inicial, primario y secundario de instituciones nacionales públicas y privadas podrá acceder al descuento especial, al acceso a un desayuno bonificado y también podrán realizar el escaneo de su vehículo en Boxes.

El lanzamiento de este beneficio tuvo lugar en la estación de servicio de YPF ubicada sobre la Autopista La Plata / Buenos Aires y contó con la presencia del nuevo presidente de YPF, Pablo González, del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, la jefa de gabinete de Avellaneda, Magdalena Sierra y la directora general de Educación y Cultura de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, entre otras autoridades.

“Todas y todos estamos haciendo un enorme esfuerzo para que nuestros hijos y nuestras hijas vuelvan a compartir el aula. Por eso, decidimos acercarnos a todo personal educativo con un beneficio que sólo una compañía como YPF les puede dar porque es la única con presencia en todo el país. Estamos muy orgullosos de ponernos al servicio de la educación y sus trabajadores con esta acción” afirmó el presidente de YPF. Y siguió: ”Ya el año pasado, YPF lanzó un plan de ayuda a los trabajadores de salud. Porque YPF tiene que estar del lado de los trabajadores de salud en la pandemia, YPF también tiene que acompañar a los docentes y personal no docente en su vuelta la presencialidad de las clases”.

Luego, Kicillof sostuvo: “YPF se plantó frente a una caída en la venta de combustibles debido a la pandemia y ante lo que había ocurrido en los 4 años anteriores. El hecho de que Pablo (González) junto a todos los trabajadores haya decido poner a la empresa por encima de vuelta para dar vuelta la página ya es un comienzo que tiene que ver con el núcleo de esta nueva gestión. También es importante la responsabilidad social en el cambio y en la comprensión del papel que YPF tiene en el país”.

Pablo González, presidente de YPF
Pablo González, presidente de YPF

Por su parte, Trotta, sostuvo: “Para mí es una enorme emoción como una empresa querida por los argentinos da un paso por reconocer el enorme compromiso que han tenido nuestros maestros en el 2020, seguir educando en el marco de la pandemia”, dijo y agregó: “El combustible es lo que permite movilizar toda la cadena productiva del país y es importante reconocer esta empresa y el rol fundamental que cumplieron en el 2020. Es una caricia para todos los maestros, maestras y auxiliares”.

El personal docente y no docente para acceder a este plan tendrán que registrarse en personaleducativo.ypf.com y aguardar un correo electrónico que le confirme que es parte de la comunidad. Luego, para el descuento en los combustibles deberán descargarse la APP YPF, mientras que para tener al beneficio en FULL o BOXES bastará con su DNI o número de socio Serviclub, según indicaron desde la compañía. Este beneficio se suma al que ya está vigente para el personal de la salud, entre otros acuerdos que le permitieron a YPF poner las estaciones al servicio del país.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno desplazó a Ignacio Yacobucci de la UIF: críticas a la gestión y polémica por sus viajes al exterior

El ministro Cúneo Libarona, que había impulsado su nombramiento, le comunicó la decisión de removerlo del cargo. Como anticipó Infobae, el ex funcionario era cuestionado por su actuación técnica en el organismo antilavado y también por viajar en primera clase. Lo reemplazará el fiscal federal Paul Starc

El Gobierno desplazó a Ignacio

Pichetto no irá a la reunión convocada por el Gobierno y se complican las negociaciones por las extraordinarias

El jefe de Gabinete Guillermo Francos tenía previsto recibirlo en Casa Rosada la semana que viene junto a Cristian Ritondo del PRO y Rodrigo de Loredo de la UCR. Desde Encuentro Federal quieren que los encuentros se den en el Congreso, ámbito natural para las conversaciones legislativas

Pichetto no irá a la

Milei volvió a pedir la liberación de los rehenes secuestrados por Hamas: “Es imperativo terminar con el terrorismo”

En medio de las negociaciones para el cese del fuego en Gaza, el Presidente apoyó el proceso que lidera Donald Trump y recordó que hay 9 argentinos privados de su libertad

Milei volvió a pedir la

Tras el llamado a extraordinarias, el Senado podría reactivarse para que asuma la camporista que reemplazará a Kueider

El bloque kirchnerista buscará que se concrete la jura de Stefanía Cora, la legisladora que reemplazará al senador detenido en Paraguay. En el posible temario aparecen también los pliegos de Lijo y García-Mansilla. El Ejecutivo propondría a Alec Oxenford como embajador en los EEUU

Tras el llamado a extraordinarias,

Diego Valenzuela explicó su decisión de sumarse a La Libertad Avanza: “Este es el momento de actuar”

El intendente de Tres de Febrero dejó el PRO y confirmó su desembarco en el Gobierno. Qué dijo sobre su pase político

Diego Valenzuela explicó su decisión