
La inflación fue de 3,6% en febrero, informó hoy el Indec. De esta manera, el ritmo de suba de precios marcó una desaceleración respecto al 4% que había mostrado tanto en diciembre como en enero. El acumulado de los últimos doce meses es de un 40,7%, mayor que en enero, cuando fue de 38,5%.
El precio de los alimentos y bebidas volvió a ser uno de los sectores con subas más pronunciadas entre los considerados por el Indec. Este rubro tuvo en febrero un alza del 3,8%, todavía por encima del índice general pero con una desaceleración respecto al 4,8% de febrero.
La inflación interanual marcó una aceleración considerable, de 38,5% en enero a 40,7% en febrero, lo que se explica por el índice que hubo en ese mismo mes de 2020, cuando fue de 2%.
De esta forma, la inflación continúa superando el 3%, el piso de suba de precios que tiene la economía en los últimos cinco meses. Hay que remontarse a septiembre para encontrar un IPC por debajo de ese porcentaje (2,8%).
La inflación acumulada de los primeros dos meses del año es de 7,8%, mientras que la interanual marcó una aceleración considerable, de 38,5% en enero a 40,7% en febrero, lo que se explica por el índice que hubo en ese mismo mes de 2020, cuando fue de 2%.

El índice difundido por el organismo estadístico se ubicó levemente por encima de lo que esperaban las estimaciones privadas de precios, que habían registrado incrementos generales de entre 3,3 y 3,5 por ciento.
Un resultado similar ya habían estimado en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central, en el que la inflación de febrero fue pronosticada en 3,5%, mientras que la proyección para el año es de 48,1%.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó este miércoles que la inflación es un tema que “se resuelve desde lo macroeconómico” y con “políticas específicas de comercio interior”.
Entre los alimentos y bebidas medidos por la canasta del Indec en el Área Metrolitana de Buenos Aires hubo aumentos marcados en el precio de las arvejas (10%), kilo de pan (9%), sal fina (8,1%), leche entera (7%), yerba (6,1%) y hamburguesas congeladas (5,8%).
“La inflación es un problema macroeconómico”, sostuvo en declaraciones radiales. “Hay gente que piensa que la inflación se resuelve a través de controles, que son necesarios, pero la cuestión de fondo es que el tema se resuelve desde la macro y llevando políticas específicas de comercio interior”, subrayó.
Según el Ministerio de Economía, el retroceso del IPC durante febrero respondió “principalmente a los precios regulados que aumentaron 2,2% mensual (vs. 5,1% mensual en enero)”. A su vez, los bienes considerados estacionales (como frutas o verduras) se mantuvieron en 3,1% mensual (vs. 3% en enero), “con subas en verduras, indumentaria y en el caso de hoteles y restaurantes por la temporada de verano”, especificó Hacienda.
Por último, la inflación núcleo –que descarta bienes o servicios estacionales o regulados–, subió 4,1% vs. el 3,9% que había tenido en enero. Según Consultatio, ese es uno de los datos más salientes de febrero. “La aceleración de la inflación núcleo también es otra ‘perla negra’ del mes, porque pasó de 3,9% a 4,1%: de hecho es el segundo registro más alto desde septiembre de 2019, luego de las PASO”, consideraron.
“Es durísimo el dato de la inflación núcleo”, coincidió Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos. “Dio por encima de la expectativa que venía generando. Muestra que la inflación está complicada a pesar de todos los controles que está aplicando el Gobierno”, dijo ante Infobae.

La inflación, rubro por rubro
En febrero el sector con aumentos más pronunciados fue el de Hoteles y Restaurantes, con 5,4 por ciento. La suba estuvo impulsada por incrementos observados en restaurantes, bares y casas de comidas, y parcialmente compensada por bajas en servicios de alojamiento”, explicó el Indec.
Otro sector con subas marcadas fue el de Transporte (4,8%, 0,2 décimas por encima de enero) por los ajustes en los precios de los combustibles “y subas en adquisición de vehículos”, según Hacienda. Por su parte, Equipamiento y mantenimiento del hogar tuvo un índice de inflación de 4,6% mensual, contra el 3% de enero.
En febrero el sector con aumentos más pronunciados fue el de Hoteles y Restaurantes, con 5,4 por ciento.
Respecto a los alimentos, el Gobierno consideró que la desaceleración de la inflación de ese rubro estuvo explicada en el acuerdo de precios de la carne. “Alimentos y Bebidas que recortó su tasa de aumento hasta 3,8% mensual (vs. 4,8% en enero). Dentro del rubro se destaca la desaceleración de Carnes y derivados hasta 2,8% mensual (vs. 7,9% en enero) por la implementación de acuerdo con frigoríficos y de frutas hasta 6,7% mensual (vs. 9,7% en enero)”, apuntaron.
Entre los alimentos y bebidas medidos por la canasta del Indec en el Área Metropolitana de Buenos Aires hubo aumentos marcados en el precio de las arvejas (10%), kilo de pan (9%), sal fina (8,1%), leche entera (7%), yerba (6,1%) y hamburguesas congeladas (5,8%).
“Otros sectores que contribuyeron a la desaceleración de la inflación mensual fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (3,6% vs. 4,5% en enero), Recreación y cultura (2,3% vs. 4,8% en enero) luego de crecer 5% mensual en promedio los últimos tres meses por apertura de actividades, y Educación (0,1% vs. 0,6% en enero)”, concluyó Economía.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El video que complica la situación de L-Gante: así fue cómo se llevaron a una de las víctimas

La interna en la barra de Chacarita que originó los graves incidentes en el partido ante Talleres: “¿Están esperando que alguien se muera?”

Un juez ordenó que Lenín Moreno se presente todos los meses ante la embajada de Ecuador en Paraguay

Lula da Silva anunció un paquete de medidas contra el cambio climático y la deforestación ilegal

La estrella brasileña que fue acusada de infidelidad y el furioso descargo de su esposa por una comprometedora foto: “Sé que no es él”

Defensa y Justicia iguala 0-0 con Peñarol en un duelo clave por la Copa Sudamericana

Inauguran un nuevo espacio cultural en la Ciudad de Buenos Aires: CASA, de Fundación Medifé
Con intendentes cerca de “Wado” de Pedro, Scioli y Tolosa Paz buscan mostrar estructura propia en la provincia de Buenos Aires

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Secuestraron a un matrimonio en Parque Leloir y pidieron un rescate de 50 mil dólares

Elecciones 2023, en vivo: “No respaldarlo a Massa es suicida”, dijo Leandro Santoro

Benzema fue presentado en Arabia Saudita: los detalles de su millonario contrato

El oficialismo finalmente no participará en las elecciones presidenciales de Ecuador

Carmen Barbieri recibió el alta: “Ya estoy en casa, en cama pero tranquila”

El OIEA aclaró que el colapso de la represa de Kajovka no supone un riesgo inmediato para la planta nuclear de Zaporizhzhia

Qué hábito cotidiano puede agravar el insomnio, según la ciencia

Sorpresa, grotesco y ¿un estado del arte actual?: qué nos dejan las estatuas de Gallardo y Mirtha Legrand

La millonaria cifra que pagaría un poderoso club italiano por el pase de Mauro Icardi

Alcaraz arrolla a Tsitsipas y se cita con Djokovic en la semifinal más esperada de Roland Garros
