“O se transforman o llegó la hora de irse”. El ministro del Interior, Wado de Pedro, lanzó este martes esa fuerte definición sobre los jueces, al hablar de la “responsabilidad directa” que tuvieron algunos magistrados o personal de seguridad en crímenes de mujeres, al anunciar una serie de medidas del gobierno nacional para combatir los femicidios y asistir a las víctimas. El propio funcionario enmarcó la frase en los planteos que hizo en la Asamblea Legislativa el presidente Alberto Fernández al abrir las sesiones extraordinarias para acelerar los cambios en la Justicia.
Aunque De Pedro se refirió de manera concreta a los femicidios, sus palabras coinciden con el renovado impulso que el Gobierno le dio a la “reforma judicial”, que incluye desde la creación de una instancia que buscaría recortar funciones a la Corte Suprema, modificaciones en los procesos y, hoy, el anuncio del senador Oscar Parrilli de crear una comisión bicameral para investigar e interrogar jueces.
En ese marco, el ministro del Interior se refirió a la necesidad de avanzar en la “implementación de reformas estructurales de las que muy bien hablaba el Presidente que hacen falta en el Poder Judicial” y agregó: “Podemos leer muchísimos casos donde algunos actores del Poder Judicial y de las fuerzas de seguridad tienen responsabilidad directa con los femicidios. Tiene que escuchar el Poder Judicial que llegó la hora: o se transforman, se modifican, o llegó la hora de irse de un poder que está reclamando justicia, participación e igualdad de género”.
El funcionario habló al participar junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, del anuncio de la construcción de los Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad destinados a mujeres y personas LGBTI+ de todo el país para garantizar la asistencia integral a personas en situación de violencia por motivos de género, la protección y el fortalecimiento de acceso a la Justicia.
“Cuando el Presidente dice que tenemos que transformar esta lucha en una política de Estado también es un fuerte mensaje para las fuerzas del Estado, para el Estado mismo. Estos centros van a ser mojones para federalizar una política que muy bien marcó ayer el Presidente”, señaló el ministro De Pedro durante el acto que se realizó en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno.
Además, tras nombrar una a una a las víctimas de femicidios cometidos durante este año, el ministro pidió un minuto de aplausos a modo de homenaje y señaló que “el territorio donde se llevan a cabo todas estas injusticias es el lugar donde hay que dar la discusión”. “Todas las luchas se consiguen en la calle. Tenemos que seguir reclamando, militando, ganando la calle con políticas públicas. Así podremos implementar las reformas estructurales que hacen falta en el Poder Judicial”, resaltó el titular de la cartera de Interior.
Participaron del acto la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Martín Cosentino; y la secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Josefina Kelly Neila, entre otras autoridades.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La vecina que interrumpió un acto se reunió con Kicillof: “Tiene que escuchar a todos, no solo a sus simpatizantes”

La policía en Europa detuvo a 31 sospechosos de traficar cocaína para la ‘Ndrangheta, la poderosa mafia del sur de Italia

Contraofensiva ucraniana: Kiev retomó parte del norte de Bakhmut y Volodimir Zelensky celebró el avance

En imágenes las nuevas gafas de realidad mixta de Apple, Vision Pro

Miami tendrá un nuevo código telefónico: 645

Investigan el origen de un viaje en avión de migrantes latinoamericanos de Florida a California

Descubrieron un polímero natural con efecto contra el SARS-CoV-2: cuál es su importancia ante otros virus

Paz Cornú le cortó el vestido a Camila Homs en pleno desfile: su reacción

Las imágenes más impactantes de las inundaciones en el norte de Ecuador

Tras cinco meses, el Reina Sofía nombró a un nuevo director

Tras un hackeo, varias cadenas de TV rusas difundieron un ‘deepfake’ de Putin

La familia de un capo narco chileno desmanteló el “mausoleo” en su honor antes de que lo demuela el gobierno

Reportan fallas en WhatsApp en Latinoamérica

Crimen de Lucas González: declaró el policía acusado de haber colaborado para plantar el arma

Sin el aporte del dólar soja, el Banco Central compró solo USD 6 millones en el mercado

Qué opinan los economistas sobre el crecimiento y la creación de empleo tras la polémica entre Lousteau y Cerruti

Quién es la novia de Matías Camisani: se dedica a la educación alternativa y es artista

El jefe de la Seguridad Estatal del régimen de Beijing reclamó “aumentar la intensidad de la represión” dentro de China

Video viral: intentó cambiar dólares por pesos en EEUU y se llevó una sorpresa

EEUU sancionó a siete personas acusadas de intentar desestabilizar Moldavia bajo órdenes de Rusia
