En su discurso ante el Congreso, Alberto Fernández apuntó contra Carlos Stornelli: la respuesta del fiscal

El Presidente había cuestionado que siga cumpliendo funciones como fiscal de Comodoro Py después del caso D’Alessio

Compartir
Compartir articulo
Carlos Stornelli (Nicolás Stulberg)
Carlos Stornelli (Nicolás Stulberg)

Carlos Stornelli oyó el discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa. Sus palabras apuntaron directo a él cuando habló de un fiscal procesado que seguía cumpliendo su rol en Comodoro Py y no se le aplicaba la llamada doctrina Irurzun. “Su poder no es residual, está vigente”, disparó el jefe de Estado sentado junto a su vicepresidenta Cristina Kirchner.

“Perseverar en cumplir con el deber y guardar silencio son la mejor respuesta a la calumnia”, respondió Stornelli apenas terminó el discurso, cuando fue consultado por Infobae sobre los dichos presidenciales.

Esta vez, el presidente dijo durante la apertura de las sesiones ordinarias cuando criticaba a la Justicia. “En la Argentina de hoy, hay un fiscal procesado por delitos tan severos como el espionaje ilegal de ciudadanos o el de extorsión que sigue en funciones como si nada de esto lo afectara. A él no se le aplica aquella doctrina que recomendaba la detención preventiva de personas cuando su “poder residual” pudiera afectar la investigación. Es cierto. Su poder no es residual. Está vigente”, aseveró.

No es un dato al pasar que el jefe de Estado cargara contra la mal llamada doctrina Irurzun. Fue precisamente una apelación de Stornelli por la causa Río Turbio la que generó el fallo que dictó el presidente de la Cámara Federal Martín Irurzun la que dispuso que se procediera a la detención del ex ministro de Planificación Julio De Vido, por esos días diputado de la Nación. Sin embargo, los arrestos a ex funcionarios kirchneristas por distintas causas habían empezado antes. Y ha sido el blanco de cuestionamientos abiertos por todo el espacio oficialista, encabezados por CFK que no llegó a ser detenida porque tenía fueros pero vio crecer las detenciones de quienes fueron sus funcionarios y allegados mientras crecían sus procesamientos en la era macrista.

En su discurso ante el Congreso, el jefe de Estado añadió: “también observamos como sale a la luz un perverso sistema en el que se entremezclan jueces, fiscales, pretensos espías y reconocidos periodistas para hacer un seguimiento ilegal de personas detenidas y para montar extorsiones judiciales. Todo se sabe y todo sigue transcurriendo como si nada pasara”.

No es la primera vez que Stornelli es foco de las críticas oficiales. Es que el fiscal que llevó adelante la causa por los cuadernos de las coimas, en donde Cristina Kirchner está procesada como jefa de una asociación ilícita, también es investigado por la justicia de Dolores por su vinculación con el falso abogado Marcelo D’Alessio, que pedía coimas a empresarios para ayudarlos con sus problemas judiciales.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, sentado junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (Natacha Pisarenko/Pool via REUTERS)
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, sentado junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (Natacha Pisarenko/Pool via REUTERS)

El juez Alejo Ramos Padilla -que desde el viernes pasado dejó la órbita de Dolores y pasó a ser juez federal de La Plata con competencia electoral- procesó a Stornelli por ser parte de una asociación ilícita paraestatal de la que se valió el gobierno de Mauricio Macri para investigar y perseguir a funcionarios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

El caso comenzó a mediados de enero de 2019, cuando el empresario de vínculos con el kirchnerismo Pedro Etchebest aseguró que el falso abogado Marcelo D’Alessio le había avisado que había sido imputado por un arrepentido en la causa de los cuadernos y le había solicitado USD 300 mil para ayudarlo.

Ramos Padilla inició una investigación por una extorsión que, con el allanamiento a la casa de D’Alessio, viró en otra cosa cuando se encontraron armas, equipos de comunicaciones y una serie de carpetas y documentos que daban cuenta de una red de espionaje de alcance político, periodístico, empresarial y judicial. Así lo explicó el juez las dos veces que fue al Congreso a dar detalles de su investigación (una frente a la Comisión de Libertad de Expresión y otra a puertas cerradas ante la Comisión Bicameral de Seguimiento a los organismos de inteligencia).

El primer procesamiento para Stornelli llegó en diciembre de 2019, después de su indagatoria que demoró varios meses. Algo que fue criticado por la hoy vicepresidenta en varios tuits. “El fiscal que fue fotografiado, filmado, grabado y whatsapeado con D’Alessio extorsionando a empresarios en la causa de las fotocopias, no se presentó a prestar declaración indagatoria en la que se investigan dichas maniobras de extorsión. Tampoco entregó su teléfono”, resaltó, tras contar las veces que ella tuvo que desfilar por los tribunales de Retiro.

Stornelli sigue sin reconocer la competencia de Dolores para investigarlo además de afirmar que se montó toda una operación en su contra para atacar la causa de los cuadernos. El primer procesamiento de Stornelli recién fue revisado por la Cámara Federal de Mar del Plata un año después. El 11 de diciembre los jueces de Mar del Plata confirmaron solo dos de los hechos atribuidos a Stornelli, y lo sacaron de la asociación ilícita. También desprocesaron al periodista Daniel Santoro. Esa decisión fue apelada por los querellantes ante la Cámara Federal de Casación Penal.

Pero en el mientras tanto, Ramos Padilla amplió sus procesamientos y el de otros integrantes al hablar de una organización paraestatal de inteligencia con lazos directos en el mundo de la AFI -algo que inicialmente no estaba porque D’Alessio, al menos oficialmente-. Esa resolución todavía no fue revisada por la Cámara de Mar del Plata.

Antes de irse de la causa, Ramos Padilla sugirió que todas las causas de espionaje deberían tramitar en un mismo megaexpediente. Ahí está en foco el capitulo iniciado en Lomas de Zamora donde la propia Cristina Kirchner es querellante y apeló ante la Corte Suprema de Justicia que el caso no pase a Comodoro Py.

Casación frenó momentáneamente el pase de la causa a los tribunales de Retiro hasta que se defina si se acepta el recurso extraordinario de la vicepresidenta. El expediente en Comodoro Py iba a quedar en manos de la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Stornelli. Pero la semana pasada Stornelli se excusó de intervenir.

Lo hizo al señalar que en esa causa se investigaban un capitulo del espionaje a los presos kirchneristas. Y él es querellante en la causa por el llamado “operativo Puff”, en donde se oyó a varios detenidos hablando de la causa que estaba naciendo en el juzgado de Dolores. Para los escuchados, en cambio, es la prueba de cómo estaban siendo vigilados ilegalmente.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado
MÁS NOTICIAS