:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H2K3B6Y7QZDGRNBDCXIGGOWUXU.jpg 420w)
Los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA pidieron este miércoles que Carlos Telleldín sea condenado a prisión perpetua por haber entregado la camioneta traffic que explotó en 1994, mató a 85 personas e hirió a 151. Así lo solicitó el abogado que los representa, Horacio Etcheverry, en su alegato en el juicio oral. La semana pasada, la querella de la AMIA-DAIA había pedido que Telleldín sea condenado a 20 años de prisión.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NKPFRRMDNFCXLHKDM3PGX3AWHI.jpg 265w)
“No hay dudas de que participó en el atentado prestando una ayuda imprescindible que fue proveer el vehículo utilizado como coche bomba”, dijo Etcheverry ante el Tribunal Oral Federal 3, a cargo del juicio, en una audiencia que se realizó por videoconferencia. El abogado acusó a Telleldín de haber cometido el delito de homicidio doloso doblemente calificado por odio racial o religioso y por haber sido cometido por un medio idóneo para causar peligro común que produjo 85 muertes y lesiones de distinta consideración a por lo menos 151 personas y daños reiterados.
La querella de los familiares siguió la misma línea de argumentos que la de la AMIA-DAIA. Etcheverry sostuvo que Telleldín sabía que la camioneta se iba a usar para un delito, por lo que creó un boleto falso de compra venta del vehículo que tenía como comprador a una persona de nombre Ramón Martínez con un documento de identidad que comenzaba con 41 millones, un número que en 1994 no existía, y con una firma falsa.
El abogado sostuvo que Telleldín armó por lo menos dos camionetas para disimular la que iba a entregar para el atentado –una publicada en el diario Clarín para su venta– y que el motor del vehículo que se encontró entre los escombros de la AMIA había estado en poder del acusado. “Hubo un montaje pergeñado por Telleldín”, sostuvo.
El atentado a la AMIA ocurrió el 18 de julio de 1994 cuando una camioneta traffic con entre 300 y 400 kilos de explosivos estalló en la puerta de la mutual. Murieron 85 personas y 151 resultaron heridas. La querella sostuvo que la participación de Telleldín es apenas una parte del atentado y que falta saber quiénes recibieron la camioneta, quiénes pusieron los explosivos y quiénes idearon y ejecutaron el atentado. “Queda mucho por investigar y esclarecer. Y los familiares continúan y continuaron bregando por el castigo a los culpables. Pasaron 26 años y seguimos reclamando justicia", pidió Etcheverry.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TO5TWPTYCZA4JBYPFRUK6GJKD4.jpg 420w)
El juicio a Telleldín –que estuvo presente en la audiencia por videoconferencia– comenzó en mayo del año pasado, se interrumpió en marzo por la pandemia del coronavirus y se reinició en junio de manera virtual. El proceso está en su etapa final. Ya alegaron las querellas, el próximo miércoles lo harán los fiscales de la Unidad AMIA, Roberto Salum, Santiago Roldán y Santiago Eyherabide, y el siguiente la defensa de Telleldín, a cargo de las defensoras oficiales Verónica Blanco y Verónica Carzoglio. Para antes de fin de año está previsto que den su veredicto los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Canero.
Este es el segundo juicio por el atentado. El primero comenzó en 2001 y en 2004 fue anulado porque se determinó que se habían cometido irregularidades en la investigación. Entre ellas que Telleldín recibió 400 mil dólares por orden del entonces juez Juan José Galeano para acusar falsamente a oficiales de la Policía Bonaerense. En ese juicio se juzgó la llamada “conexión local” del atentado y todos los acusados fueron absueltos. Telleldín fue liberado después de estar 10 años preso en la cárcel de Devoto. La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó en 2009 la nulidad del caso, excepto la acusación a Telleldín que ordenó que se reinicie.
De ese juicio se derivó a otro por el que Telledín ya tiene una condena. Es de tres años y medio de prisión por el cobro de los 400 mil dólares. Fue en el proceso que se realizó por las irregularidades en la investigación. Allí fueron condenados el juez Galeano –antes había sido destituido–, los fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, y el ex titular de la SIDE Hugo Anzorreguy, entre otros. El ex presidente Carlos Menem fue absuelto.
Sobre los autores materiales e intelectuales del atentado sigue abierta la investigación judicial en la que está pedida la captura nacional e internacional de los iraníes que la Justicia argentina entiende que tuvieron participación en el hecho.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Jorge Macri confirmó a Álvaro García Resta en el área de “Desarrollo Urbano” de CABA: cuáles serán sus prioridades en los próximos años
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P3ZI5CWJRNFITAKYTBVRTUISCY.jpg 265w)
El día que Cristina e Insfrán beneficiaron con una casa a Paoltroni, el formoseño que será presidente provisional del Senado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N5WX4G6IKBACFDH5KYHXCANLLM.jpg 265w)
Israel descubrió decenas de misiles de Hamas escondidos en una oficina de la agencia de la ONU para los refugiados en Gaza
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MECITVRIYZDLBL2ZUWHXJUA7WE.jpg 265w)
El crudo testimonio de la esposa de un ciudadano alemán preso político en Cuba: “Lo están matando lentamente”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y7XLUBEZ5VCY5BXNHU5YGSCYLA.jpg 265w)
Actualización de iOS y iPadOS: soluciona problema que reveló información confidencial de usuarios
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WMZAITMHI5HJBGMPIFJVE4IC5U.jpg 265w)