El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, adelantó que esta semana se presentará ante la Justicia “en calidad de víctima” en el marco de la causa por espionaje ilegal a políticos y periodistas, y se mostró convencido de que “Mauricio Macri no tiene nada que ver”.
La investigación, que está en manos del juez federal Federico Villena, de Lomas de Zamora, se inició con el testimonio de un narcotraficante llamado Sergio “Verdura” Rodríguez quien al caer detenido ofreció información sobre sus vínculos con un abogado y agente de la Agencia Federal de Inteligencia.
Posteriormente, la Justicia descubrió documentación en manos del abogado –quien se presentó en un canal de televisión como Facundo Melo– que revelaría una supuesta operación de espionaje clandestino.
Entre las presuntas víctimas se destacan la vicepresidenta Cristina Kirchner; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la ex gobernadora María Eugenia Vidal, el ex presidente Eduardo Duhalde y los gremialistas Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, entre otros.
Todos fueron citados para ser informados de que una organización ilícita los siguió y espió sin ninguna causa legal que lo justificara, algo estrictamente prohibido por ley. Entre sus víctimas también se descubrió información sobre una veintena de dirigentes, jueces, periodistas y hasta integrantes de la comunidad mapuche, según pudo confirmar Infobae.

Consultado sobre la causa, Rodríguez Larreta aseguró que confía en que la Justicia “investigue a fondo para determinar los hechos y las responsabilidades”.
Luego, señaló que el accionar de los agentes de inteligencia ha sido un problema “durante muchos años” y ha atravesado “muchos gobiernos”.
Por eso, planteó que “de una vez por todas” todos los sectores políticos deberían ponerse de acuerdo para terminar con el problema “de raíz” a partir de una política de Estado “institucionalizada”.
Sin embargo, Rodríguez Larreta se mostró categórico en su defensa del ex presidente Mauricio Macri.
“Yo por supuesto repudio totalmente estos procedimientos, ya sea tanto sobre mí como sobre cualquiera. Pero estoy convencido de que Mauricio Macri ni su gobierno han tomado ninguna decisión política en esta dirección”, explicó el jefe de Gobierno porteño en diálogo con María Laura Santillán en el programa El tema del día, por CNN radio.
“Estoy convencido de que (Macri) no tiene nada que ver”, insistió, y planteó que “si hubo un gobierno que ha demostrado transparencia y calidad institucional, respeto a las libertades e independencia de poderes fue el de Macri”.
Este lunes, la vicepresidenta Cristina Kirchner se convirtió en la primera figura política en presentarse en los tribunales federales para conocer las pruebas del espionaje ilegal.

La ex mandataria calificó la causa como “un verdadero y auténtico escándalo” y responsabilizó directamente a la AFI del gobierno de Mauricio Macri. También disparó contra la Corte Suprema de Justicia por no haber intervenido en la difusión de sus conversaciones privadas durante 2017.
“La AFI que dependía en forma directa de Mauricio Macri utilizó narcotraficantes para realizar atentados a funcionarios de su propio gobierno y seguimiento y espionaje político tanto a opositores como a sus propios dirigentes. Es increíble”, denunció Kirchner.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El embajador de Israel en Argentina analizó la seguridad del territorio nacional: “No vemos una amenaza específica”
Tras el involucramiento de Estados Unidos, Eyal Sela descartó la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial al alegar que “Irán está debilitado”

El Senado reactiva su agenda: integración de la Corte y el informe de Francos sobre el Gobierno
Un plenario de comisiones escuchará el miércoles a expositores sobre cantidad y género en el máximo tribunal de Justicia. Habrá disertantes hasta agosto, como mínimo. El jefe de Gabinete estará el jueves cara a cara frente a la oposición

El Gobierno continúa con los controles y eliminó dos nuevas obras sociales por irregularidades
La Superintendencia de Servicios de Salud dispuso la baja de dos entidades del registro nacional tras no subsanar observaciones. Ya son cinco las liquidaciones de estas entidades en la última semana

Continúa la tensión entre el Gobierno y el Garrahan: paro de 24 horas y la promesa de Nación de nuevos recortes
Trabajadores del hospital intensifican medidas de fuerza ante la falta de avances en la conciliación. Exigen salario mínimo de $ 1.800.000. Salud responde que solo habrá incrementos por pauta salarial o nuevos ahorros presupuestarios

Los gobernadores esperan para hoy una respuesta de la Casa Rosada a sus reclamos financieros: las posibles repercusiones
Los mandatarios provinciales le llevaron a Guillermo Francos una propuesta para compensar la caída de la recaudación. Por su parte, las autoridades nacionales buscan apoyo para impulsar los primeros proyectos del Consejo de Mayo
