Gabriel Katopodis: “Sentimos que hay otras prioridades más importantes que el Metrobús”

El ministro de Obras Públicas aseguró que el gobierno anterior paralizó muchos proyectos debido a sus políticas de ajuste fiscal

Guardar
El ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró que “hay otras prioridades más importantes que el Metrobús” y señaló que primero hay que resolver la situación de “un porcentaje muy alto de argentinos que no tienen agua ni cloacas”.

“En general, de acuerdo a lo que estamos viendo en la cartera de proyecto, sentimos que hay otras prioridades más importantes que el Metrobús”, dijo Katopodis en América TV.

Y aclaró: “Si hay que terminar hospitales, escuelas, si hay un porcentaje alto de argentinos que no tienen agua ni cloacas, y si las rutas están como están, no hay dudas de que hay prioridades más importantes”.

Sin embargo, aclaró que las obras serán “consensuadas” con los gobernadores, los intendentes y los vecinos de cada localidad.

Alberto Fernández durante la presentación
Alberto Fernández durante la presentación del programa de obra pública Argentina Hace, en San Fernando

Según Katopodis, uno de los problemas más importantes que se encontró cuando asumió al frente de su ministerio fue la gran cantidad de obras “paralizadas” que dejó la administración anterior.

“Mi prioridad como ministro va a ser acordar con los gobernadores para terminar estas obras que están empezadas y se cortaron por efecto del ajuste”, dijo y también denunció que otras tantas obras quedaron suspendidas por “efecto de la grieta”.

En el plano político, el ministro afirmó que el gobierno de Mauricio Macri “entregó la toalla y dejó de gobernar cuando le fue a golpear las puertas el FMI”. “Nos hicieron creer que el problema era que malgastamos la luz y el agua, y fue un gobierno que se patinó millones de dólares”, cuestionó.

Luego, insistió en que el plan de obras bautizado “Argentina Hace” generará 20 mil puestos de trabajo en los próximos meses gracias a la inversión de $8.500 millones para extender federalmente la red de agua potable y saneamiento, mejorar las rutas y la infraestructura hidráulica de diversas ciudades.

El programa, que se concentrará en el ministerio que conduce Katopodis, utilizará mano de obra local y se llevará adelante respetando la paridad de género. También estará acompañado de un plan de infraestructura de cloacas y red de agua potable en barrios vulnerables de todo el país coordinado por Malena Galmarini desde AYSA.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno desplazó a Ignacio Yacobucci de la UIF: críticas a la gestión y polémica por sus viajes al exterior

El ministro Cúneo Libarona, que había impulsado su nombramiento, le comunicó la decisión de removerlo del cargo. Como anticipó Infobae, el ex funcionario era cuestionado por su actuación técnica en el organismo antilavado y también por viajar en primera clase. Lo reemplazará el fiscal federal Paul Starc

El Gobierno desplazó a Ignacio

Pichetto no irá a la reunión convocada por el Gobierno y se complican las negociaciones por las extraordinarias

El jefe de Gabinete Guillermo Francos tenía previsto recibirlo en Casa Rosada la semana que viene junto a Cristian Ritondo del PRO y Rodrigo de Loredo de la UCR. Desde Encuentro Federal quieren que los encuentros se den en el Congreso, ámbito natural para las conversaciones legislativas

Pichetto no irá a la

Milei volvió a pedir la liberación de los rehenes secuestrados por Hamas: “Es imperativo terminar con el terrorismo”

En medio de las negociaciones para el cese del fuego en Gaza, el Presidente apoyó el proceso que lidera Donald Trump y recordó que hay 9 argentinos privados de su libertad

Milei volvió a pedir la

Tras el llamado a extraordinarias, el Senado podría reactivarse para que asuma la camporista que reemplazará a Kueider

El bloque kirchnerista buscará que se concrete la jura de Stefanía Cora, la legisladora que reemplazará al senador detenido en Paraguay. En el posible temario aparecen también los pliegos de Lijo y García-Mansilla. El Ejecutivo propondría a Alec Oxenford como embajador en los EEUU

Tras el llamado a extraordinarias,

Diego Valenzuela explicó su decisión de sumarse a La Libertad Avanza: “Este es el momento de actuar”

El intendente de Tres de Febrero dejó el PRO y confirmó su desembarco en el Gobierno. Qué dijo sobre su pase político

Diego Valenzuela explicó su decisión