La CGT, sobre el aumento a los privados: “Cada actividad sabe cómo le fue y cuánto puede discutir”

Carlos Acuña, uno de los dos secretarios generales que tiene la central obrera, reconoció que no todos los sectores están en las mismas condiciones para enfrentar el adelanto salarial, pero dijo que la paritaria “debe estar por encima de la inflación”

Guardar
Las declaraciones de Carlos Acuña, secretario general de la CGT

Uno de los secretarios generales que tiene la CGT, Carlos Acuña, aseguró este miércoles que el aumento a los salarios privados tendrá que ser discutido por cada sector, teniendo en cuenta que no todos están en las mismas condiciones debido al impacto de la crisis económica. “Cada actividad, en su sector, sabe cómo le fue y cuánto puede discutir”, precisó.

Acuña reafirmó que el aumento será “un adelanto de sueldo que cuenta como un futuro aumento en las paritarias 2020” y que “todavía no hay una cifra concreta” sobre el monto que se pagará. “Absorberá el aumento que cada sector discute en su paritaria”, indicó.

El dirigente sindical afirmó que “todavía no hay una fecha exacta del anuncio”, ya que desde el gobierno nacional aún no les dijeron cuando se dará a conocer “porque están haciendo un estudio generalizado de todos los sectores para poder dar algo más preciso”. Además, destacó que el aumento “será de acuerdo a las posibilidades de cada sector".

Carlos Acuña y Héctor Daer,
Carlos Acuña y Héctor Daer, los dos secretarios generales de la CGT

“Pongo un ejemplo. La industria textil, la del calzado, la de la construcción y la metal mecánica están muy mal. Tuvieron miles de despidos. Cada sector tiene su característica y, de acuerdo a esa característica, se va a ir acomodando ese adelanto de sueldo”, precisó, al tiempo que señaló que el aumento tiene como objetivo “no parar la reactivación que comenzó”.

Apenas 48 horas después de lograr la sanción legislativa a su proyecto de “Solidaridad Social y Reactivación Productiva", el Gobierno señaló que el aumento de los salarios privados que dispondrá por decreto el presidente Alberto Fernández será de entre 5.000 y 8.000 pesos y con carácter remunerativo. Lo dijo el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Las expresiones de Acuña advierten que el aumento deberá ser discutido de acuerdo a la situación que atraviesa cada sector. No será para todos por igual.

Durante una entrevista con El Destape, Acuña resaltó que en este momento “los que tienen que hacer el esfuerzo son los que más tienen” y que “los empresarios, las pymes y los comerciantes deben entender que esta etapa que viene, si no reactivamos el poder adquisitivo no hay posibilidades de que los argentinos estén bien”. En esa línea, agregó: “No alcanza solamente con lo que exportas. Hay que poner en marcha el andamiaje que significa el consumo”.

Alberto Fernández durante la reunión
Alberto Fernández durante la reunión que encabezó con distintos sectores por el acuerdo económico y social

Con respecto a las negociaciones paritarias del 2020, el sindicalista aseguró que “la paritaria tiene que estar por encima de la inflación” y que “todos los sectores lo deben entender”. El dirigente de la CGT apuntó contra aquellos que “realizaron aumentos antes de que llegue el nuevo gobierno", pero advirtió que “entendemos a los comerciantes que no sabe si lo que vende le va a alcanzar para pagar cuando llegue el nuevo pedido del mayorista”.

“Vamos a tratar de colaborar entre todos. El tema principal es como recuperar el poder adquisitivo. Cuando al país le va bien, todos tenemos trabajo y poder de consumo, a todos les va bien”, expresó, y luego remarcó que “el trabajador trabaja y consume, y pone en marcha la economía”.

Acuña dijo que la inflación “estará por encima del 55%” y así dejó entrever que la paritaria no puede estar muy de bajo de ese porcentaje. Además, contó que la intención de todos los sectores “es que la inflación empiece a bajar este año”.

Seguí leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Tierra del Fuego: La Libertad Avanza quiere aprovechar la dispersión de los otros partidos para sumar senadores

En octubre se renuevan las tres bancas de la provincia austral: dos son actualmente del peronismo y una del radicalismo

Tierra del Fuego: La Libertad

Kicillof pone la lupa en las sesiones extraordinarias que convocó Milei para definir las PASO en Provincia

Oficialismo y oposición bonaerense aguardan lo que sucederá en el Congreso con la convocatoria a sesiones extraordinarias que dispuso el Gobierno, para ordenar el escenario electoral en territorio provincial

Kicillof pone la lupa en

Barrionuevo lanzará en Mar del Plata un partido político para que el sindicalismo tenga más presencia en el Congreso

El líder gastronómico presentará el 7 de febrero al Movimiento Nacional Sindical Peronista para participar de las elecciones legislativas y convocará a sumarse a todos los dirigentes gremiales. “Este año vamos a ser protagonistas; basta de ser cola de ratón”, dijo a Infobae

Barrionuevo lanzará en Mar del

El proyecto del Gobierno para eliminar las PASO expone el choque de intereses en el peronismo

En Unión por la Patria hay distintas posturas sobre qué hacer con las elecciones primarias. El silencio de CFK, la postura histórica de Massa y el juego de los gobernadores

El proyecto del Gobierno para

Aún sin los votos para las extraordinarias, el Gobierno espera por una reunión con los dialoguistas para avanzar

Las autoridades nacionales buscan alcanzar consensos sobre los temas que se van a tratar en el verano. El encuentro se viene postergando por problemas de agenda

Aún sin los votos para