
La farmacéutica, biotecnóloga e investigadora del Conicet Sandra Irene Pitta Álvarez fue una de las 150 personalidades del mundo científico, académico, intelectual y cultural que por medio de una solicitada manifestaron públicamente su apoyo a la reelección de Mauricio Macri en las próximas elecciones presidenciales.
Sin embargo, a diferencia del resto, su nombre quedó en el centro de la escena esta semana, luego de publicar en su cuenta de Twitter un mensaje en el que puso en duda su estadía en el país tras los comicios en caso de un eventual triunfo de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner. "Sé que si ganan los Fernández, de alguna manera me van a echar de CONICET. Lo tengo claro. Pero prefiero irme del país antes que tener miedo. Mucho miedo en este país. Demasiado", escribió.

La respuesta desde el Frente de Todos no tardó en llegar. En un acto con científicos, Alberto Fernández le habló directamente: "A ningún investigador nunca le voy a preguntar cómo piensa ni a quién vota. Así que, Sandra Pitta, no tengas miedo, te prometo que te voy a cuidar como a todos ellos, porque vos valés mucho igual que todos ellos".
El cruce continuó en las redes sociales pero con simpatizantes del kirchnerismo. Pitta denunció que recibió insultos y agravios. "Chicos, para asustarme hace falta más. Esto los describe a ustedes. No a mí. Gracias a todos los que se están solidarizando conmigo en este momento. No me importa el bullying. Ya les dije: soy una outsider y ese es mi mayor orgullo. Se los recomiendo, pequeños esclavos. La libertad es maravillosa", contestó citando a uno de los críticos.
Discrepancia al margen, Pitta tiene un largo recorrido profesional. De acuerdo a su perfil de Linkedln inició su formación en el Instituto Crandon de Montevideo, Uruguay, antes de viajar a New Jersey, Estados Unidos, para seguir con sus estudios entre 1969 y 1977 en el Epiphany Grammar School y la Academy of the Holy Angels.

De regreso a Argentina un año más tarde, la científica continuó su preparación en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, donde llegó a ser ayudante de cátedra y se graduó en 1992. En el transcurso obtuvo certificados de bachillerato en Ciencias y Arte, y años después, un doctorado en Filosofía.
En 2002 se integró al equipo de Ciencias Agrarias, Biotecnología y Biología molecular del Conicet como investigadora independiente dentro de la disciplina de Ingeniería de Procesos. En 2016, en tanto, se sumó al equipo de Biotecnología de Plantas y Algas del Instituto de Micología y Botánica (INMIBO) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Continúa vigente en ambos cargos.

Durante su carrera trabajó en estudios sobre las microalgas como plataforma para la producción de alimentos, biocombustibles y metabolitos primarios y secundarios para su uso como medicamentos, nutracéuticos y cosméticos; el cultivo de tejidos vegetales e ingeniería genética para la producción de productos industriales, principalmente productos farmacéuticos; y la mejora de la arquitectura de plantas ornamentales utilizando técnicas de biología molecular, entre otros.
Su trayectoria académica también tiene un lazo directo con la política. Desde 2016 es asesora experta del diputado nacional José Luis Riccardo, afiliado a la UCR, en temas relacionados con la ciencia y la tecnología.
SEGUÍ LEYENDO:
No cuente conmigo, señor Fernández, no necesito que me cuiden
Últimas Noticias
Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate

Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”
Datos móviles o Wi-Fi: cuál es la mejor opción para descargar aplicaciones en Google Play Store o App Store

Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

¿Los dinosaurios fueron los primeros en sentir empatía visual?

La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

Preocupación por el descenso en la esperanza de vida en EEUU: “El problema es mayor de lo que pensábamos”

WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo
