El fiscal Picardi pidió el procesamiento de empresarios y ex funcionarios en el caso por el soterramiento del Sarmiento

Se trata de una de las investigaciones vinculadas a la constructora Odebrecht. La Justicia espera el arribo de los testimonios de Brasil en el caso Lava Jato

Compartir
Compartir articulo
La Justicia investiga irregularidades durante el kirchnerismo en el soterramiento del Sarmiento
La Justicia investiga irregularidades durante el kirchnerismo en el soterramiento del Sarmiento

Para el fiscal federal Franco Picardi, quien interviene en la investigación judicial por el negociado en el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, no quedan dudas: está probado que los empresarios pagaron coimas a los funcionarios del kirchnerismo para llevar adelante la millonaria obra pública aún inconclusa.

El fiscal apeló hoy la decisión de la semana pasada del juez Marcelo Martínez De Giorgi quien, entre otras cosas, había determinado que a los empresarios de las firmas que obtuvieron originariamente el contrato -Iecsa, Ghella Comsa y Odebrecht- les correspondía una falta de mérito porque no se había probado el pago de coimas.

Frente a aquella decisión del juez, la apelación de Picardi sostiene que los empresarios, entre los que se encuentra Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri, deben ser procesados por el delito de cohecho.

Para Picardi está probado en la causa que los integrantes de las firmas Odebrecht, Iecsa, Ghella y Comsa pagaron coimas. Por eso pidió el procesamiento por cohecho activo de Calcaterra y de Santiago Ramón Altieri,  Mario José Blanco, Lorenzo Ghella, Riccardo Dina, Gianvincenzo Coppi, Mario Cenciarini, Alejandra Kademián, Manuel España, Diego Alonso Hernández, Pablo Guillermo Previde, Augusto Adur, Juan Ramón Garrone, Roberto Fabián Rodríguez y Diego Luis Pugliesso.

El fiscal también apeló los procesamientos dictados por Martínez De Giorgi contra los empresarios Héctor Javier Sánchez Caballero (IECSA) y Héctor Ramón Castro (COMSA) a los que el juez había considerado como responsables del delito de ofrecimiento de dádivas a un funcionario público. Picardi considera que deben ser procesados por cohecho activo.

El fiscal Franco Picardi
El fiscal Franco Picardi

En su apelación de más de 500 páginas, el fiscal aseguró que en la causa está probado que los integrantes de las empresas del consorcio ganador de la licitación para soterrar el  Sarmiento pagaron sobornos a funcionarios públicos del ministerio de Planificación Federal que encabezó  Julio De Vido, para lograr la adjudicación y continuidad de la millonaria obra pública. El comienzo de la maniobra delictiva se dio con el direccionamiento de la licitación en acuerdo entre ex funcionarios y empresarios.

En la extensa apelación, Picardi también solicitó que se embarguen las empresas Odebrecht y Ghella por la suma de 300 millones de pesos, la firma Comsa por 100 millones de pesos y a Calcaterra (por la venta de las acciones mayoritarias de Iecsa) por la suma de 249 millones de pesos.

Según describió el fiscal hubo dos etapas de pagos de sobornos.

La primera fue antes de la adjudicación, en la que se logró determinar que las firmas Iecsa y Comsa realizaron pagos indebidos al entonces secretario de Transporte Ricardo Jaime, vía una consultoría inexistente. Esos pagos se canalizaron a través de la empresa fantasma Caesa de Manuel Vázquez, histórico testaferro y hacedor de negocios sucios de Jaime. En aquella ocasión, según el fiscal, los pagos ascendieron a casi un millón de pesos.

La segunda etapa comenzó una vez adjudicada la obra y el sistema de pagos se perfeccionó ya que –tal como consta en la investigación judicial- se utilizaron empresas offshore para mover el dinero. Se estableció en la causa judicial que casi cinco millones de dólares fueron enviados al Principado de Andorra. El vehículo fue –según explicó Picardi- un contrato ficticio entre las cuatro firmas ganadoras de la licitación y la empresa española DSC. Esa firma fue utilizada por Odebrecht para pagar sobornos por obras obtenidas en otros países de América Latina.

Esa maniobra fue analizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos -durante la gestión de Macri- luego de una inspección pedida por la fiscalía en la UTE conformada por las empresas que ganaron la licitación. Se probó que no existió prestación de servicios por parte de la empresa española a la mencionada UTE. Y que el contrato con la empresa española DSC fue tan solo una simulación para esconder las coimas millonarias destinadas a los funcionarios públicos.

Angelo Calcaterra es uno de los empresarios involucrados en el caso (Manuel Cortina)
Angelo Calcaterra es uno de los empresarios involucrados en el caso (Manuel Cortina)

Se pudo seguir la ruta del dinero enviado por las empresas Iecsa, Odebrecht, Ghella y Comsa hacia el exterior y se determinó que llegó a Uruguay a través de la firma Sabrimol Trading, para ser retirado en efectivo.

En esa maniobra el fiscal coloca al empresario Jorge "Corcho" Rodríguez como intermediario entre los ex funcionarios José López -ex secretario de Obras Públicas-  y Roberto Baratta -ex  subsecretario del ministerio de Planificación-.

Debido a la existencia de esa maniobra Picardi solicitó que se procese por negociaciones incompatibles y cohecho pasivo a Jaime, Baratta, López y Juan Pablo Schiavi, quien reemplazó a Jaime en 2009 en la secretaría de Transporte. El juez los había procesado por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública. Picardi  pidió que se procese como partícipes necesarios del cohecho a Vázquez y Rodríguez, porque los considera intermediarios en el pago de sobornos.

El fiscal sostuvo que "los sobornos habrían propendido al direccionamiento de la adjudicación de la obra pública de soterramiento y, en lo sucesivo, a acelerar, destrabar y asegurar desembolsos y disposiciones funcionales concretas de distintos tramos de continuidad, en función del desarrollo de la obra, para beneficiar a los empresarios adjudicatarios".

Picardi apeló los procesamientos por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público dictados por Martínez De Giorgi para los ex funcionarios Rafael Llorens, Pablo Campi, Graciela Cavazza, Valeria Pomodoro y Yolanda Eggink. Para el fiscal está probado que cometieron el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.

Independientemente de haber acreditado que esos ex funcionarios participaron del direccionamiento de la obra, y que deben responder por el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, Picardi pidió profundizar la investigación para poder determinar la posible recepción de sobornos por parte del ex ministro De Vido y  Llorens, Campi, Cavazza, Valeria y Eggink.

Picardi también apeló los sobreseimientos de Julián Vázquez, Mariano Vázquez y Marta Margarita Domínguez, hijos y esposa del principal testaferro de Ricardo Jaime e integrantes de la empresa canalizadora de sobornos CAESA. Para el fiscal la familia de Vázquez debe responder en carácter de partícipes en el cohecho.

Para fundamentar su apelación el Fiscal tuvo en cuenta correos electrónicos secuestrados a ejecutivos de la firma Odebrecht, facturación por servicios no prestados, números de cuentas, transferencias de dinero no justificado, informes bancarios. También el acuerdo de culpabilidad firmado por la firma Odebrecht con las autoridades de los Estados Unidos, información de la AFIP, de la Inspección General de Justicia, del Banco Central de la República Argentina y documentación secuestrada en allanamientos realizados en las empresas bajo investigación. Además se consideró la información aportada a la causa a partir de investigaciones sobre Odebrecht en otros países.

Picardi señaló: "Voy a reiterar una vez más, sólo como referencia para la ponderación que propongo, que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica probó que solamente en Argentina, Odebrecht pagó treinta y cinco millones de dólares (USD 35.000.000) en concepto de sobornos a funcionarios argentinos, en miras a la adjudicación espuria de obra pública, y percibió por ello un rédito económico de alrededor de doscientos setenta y ocho millones de dólares (USD 278.000.000). Es decir, que los sobornos representaron sólo el 12,5% del total de ganancias que obtuvieron los empresarios producto de la adjudicación espuria de obra pública. Dicho de otro modo, como resultado del mismo plan delictivo, en ese caso, los funcionarios percibieron beneficios indebidos por USD 35.000.000, y los empresarios por USD 278.000.000".

El fiscal consideró en su apelación que se podrá profundizar la investigación –y tal vez detectar nuevos nuevos imputados- de la firma del acuerdo con Brasil, homologado por Martínez De Giorgi, para poder acceder a la información de los arrepentidos en la causa Lava Jato. De ese modo la fiscalía argentina podrá utilizar los testimonios obtenidos en Brasil en los que señalan con nombre y apellido a los receptores de las coimas.

Será la Sala II de la Cámara Federal la que decida si prevalece el criterio del juez o el del fiscal.

El fallo completo:

Últimas Noticias

Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Será a partir de agosto, según la resolución que publicará la ANAC en los próximos días. La línea aérea de bandera había solicitado autorización para operar el Airbus A330 desde la terminal porteña
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

El dólar libre bajó tres pesos en la última rueda de mayo y cerró el mes con un avance del 4,5 por ciento. Terminó la vigencia del dólar soja, con una compra récord por parte del Banco Central
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

Ramzán Kadírov indicó que recibió la orden de emplazar sus efectivos en la autoproclamada república popular de Donetsk, cuyo territorio se convierte en zona de su responsabilidad
Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

Se trata de una fecha patria muy importante que está incluida en el calendario de días festivos desde 1938
¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

'Vladimir' es la novela que se alza con este galardón, en la que la autora reflexiona en torno al deseo y las relaciones de poder
La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

Anunciaron los primeros resultados de las recientes pesquisas en el embalse de Algarve en Portugal, uno de los sitios que frecuentaba el alemán Christian Brueckner, el principal sospechoso
Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Sorpresa generó en el conductor la forma en que fue abordado en medio del juego
El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

El informe indica que siete actividades se contrajeron y solo cuatro mejoraron en relación al año pasado. La sequía volvió a golpear fuerte al agro.
Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Lo publicó en 1992, se convirtió en la obra del rock argentino más vendida de la historia y acaba de reinventarlo con nuevos arreglos instrumentales e invitados.
“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

Los acusados cayeron en la madrugada del jueves en González Catán tras una investigación del fiscal Adrián Arribas
Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

La actriz y el deportista eligen mantener su relación en un bajo perfil, aunque en las últimas horas se mostraron juntos en un evento. Cómo y cuándo se conocieron y qué actor fue el celestino de la pareja
La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial

Es la primera mujer que estará al frente de la agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2014 dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina
La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial

Preguntas y respuestas para entender la dolarización

Qué significa, lo que sucede con los sueldos o jubilaciones, a qué tipo de cambio se haría, quién sería el prestamista de última instancia y otros claves
Preguntas y respuestas para entender la dolarización

El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

En un mercado laboral en constante evolución, es vital que los jóvenes consideren las profesiones del futuro y se preparen para las oportunidades emergentes
El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Es la segunda fórmula aceptada por la FDA contra el virus respiratorio sincitial, un mes después de la luz verde otorgada a la farmacéutica GlaxoSmithKline
Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Europa se acerca a la semana laboral de cuatro días para luchar contra la escasez de mano de obra

Después del teletrabajo, que ha crecido con la pandemia de COVID-19, reducir las horas de actividad parece una alternativa para recuperar empleos. Bruselas cree que puede atraer interesados de sectores con dificultades
Europa se acerca a la semana laboral de cuatro días para luchar contra la escasez de mano de obra

Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

La Corte Suprema de Justicia avaló que el presidente compita por un segundo mandato, algo que la Constitución salvadoreña prohíbe de forma expresa. Pero antes tendría que realizar un insólito paso de comedia
Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?
MÁS NOTICIAS