
En las últimas horas del viernes, el Gobierno nacional envió a la Cámara de Diputados el proyecto del nuevo acuerdo fiscal con las provincias que es clave para la aprobación del Presupuesto 2019 en el Congreso.
La iniciativa, que fue firmada por 17 gobernadores y por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, y establece, entre otras cosas, el traslado a la ciudad y la provincia de Buenos Aires de algunos usuarios de AySA y de las eléctricas Edenor y Edesur y del transporte público de pasajeros.
Además, el proyecto determina que se suspenden dos cláusulas del pacto fiscal 2017 que, por un lado, les permitirán a las provincias que adhieran al acuerdo aumentar el gasto en 2019 si tuvieron equilibrio fiscal en 2018, y por otro contempla un freno a un recorte en impuestos provinciales.
El proyecto también contempla que en los distritos que lo suscriban (deberá ser aprobado en las respectivas legislaturas provinciales) no aumentarán el porcentaje del Impuesto a las Ganancias pero se derogarán exenciones totales o parciales del impuesto a las Ganancias para funcionarios y empleados públicos nacionales, provinciales y municipales, así como exenciones sobre actividades de ahorro, de crédito y financieras.
En total, el proyecto tiene el apoyo de los gobernadores Gustavo Bordet (Entre Ríos), María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Sergio Uñac (San Juan), Juan Manuel Urtubey (Salta), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Domingo Peppo (Chaco), Gerardo Morales (Jujuy), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Hugo Passalacqua (Misiones), Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Valdez (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Lucía Corpacci (Catamarca), Sergio Casas (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán) y Alberto Weretilneck (Río Negro); y por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
No adhirieron los mandatarios Gildo Insfrán (Formosa), Mariano Arcioni (Chubut), Miguel Lifschitz (Santa Fe) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).
AySA, Edenor, Edesur y el transporte a la ciudad y provincia de Buenos Aires

Una de las claves del proyecto afecta directamente a dos de los distritos que gobierna Cambiemos y que son claves en el armado de la coalición gobernante. Es que a partir de esta iniciativa, los territorios gobernados por Vidal y Rodríguez Larreta deberán hacerse cargo de subsidiar a los usuarios con tarifa social de AySA; de los usuarios de las eléctricas Edesur y Edenor; y de las "compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros".
Pero no sólo la ciudad y la provincia de Buenos Aires tendrán que contemplar en sus cuentas los gastos por el transporte público. Esto también aplicará para todos los distritos que se sumen al pacto fiscal. En todos los casos será cada provincia la que determine el costo del boleto y la existencia o no de tarifa social u otros beneficios.
Finalmente, aumentará Bienes Personales
A diferencia de lo que había trascendido en los últimos días, uno de los puntos del proyecto adelanta que si este acuerdo avanza, el oficialismo presentará "en el Congreso nacional un proyecto de ley por el que se aumente la alícuota del impuesto a Bienes Personales".
Esta alternativa para gravar las posesiones de argentinos en el exterior había sido descartado por el senador peronista Miguel Pichetto (una especie de representante de los gobernadores del PJ en el Senado), pero era impulsado por otros sectores de la oposición, que consideran legítimo aumentar la recaudación del Estado gravando los bienes en el exterior de quienes, por ejemplo, ingresaron al blanqueo de 2017.
Para que esto sea posible, el proyecto contempla la suspensión de una cláusula del Consenso Fiscal 2017 que establecía que no se iban a "crear nuevos impuestos nacionales sobre el patrimonio ni incrementar la alícuota del impuesto sobre los bienes personales".
Beneficios para las provincias

Pero no es todo recorte para los distritos que se sumen al nuevo acuerdo fiscal, ya que una de las cláusulas del proyecto establece que las provincias que en 2018 aumentaron su gasto menos que la inflación podrán aumentar el gasto público en 2019.
En la misma línea, la propuesta busca posponer por un año otra cláusula del Consenso Fiscal 2017 que frenaba que las provincias aumentaran impuestos. Por último, aquellos distritos que se sumen a la iniciativa y que no estén a cargo del sistema previsional interno recibirán de la Anses una compensación que equivaldrá a 1/12 del déficit que hayan registrado sus cajas previsionales.
El proyecto:
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
River Plate confirmó su formación con una sorpresa para enfrentar a Instituto en Córdoba por el Torneo Clausura
El Millonario intentará ganar su segundo partido al hilo. Arrancará a las 21 en el estadio Mario Alberto Kempes, donde habrá público visitante
Con Messi de titular, Inter Miami busca volver al triunfo en la MLS frente a New York Red Bull
Luego de la dura derrota ante Cincinnati, el conjunto de Javier Mascherano visita la Gran Manzana. Desde las 20.30, por Apple TV

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay se enfrentan por la fecha 3 de la Copa América Femenina, ya hay alineaciones confirmadas
La Tricolor tendrá su segunda salida en el certamen continental ante el seleccionado guaraní, que viene de ganarle a Bolivia en la primera fecha

Barcelona se bajó de la carrera por Luis Díaz: encontró a su nuevo atacante y le dejó vía libre al Bayern Munich
Pese al deseo de los catalanes por quedarse con el colombiano, su alto precio provocó que mirara una segunda opción que también viene de la Premier League

Alianza Lima vs Cusco FC EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’, con equipo alterno, buscará arrancar con todo la competición frente los ‘dorados’ en la ‘ciudad imperial’. Sigue las incidencias del crucial cotejo
