Renunció la procuradora Alejandra Gils Carbó

Su salida tendrá efectos a partir del 31 de diciembre

Guardar

La procuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó presentó su renuncia "con efectos a partir del 31 de diciembre del corriente año".

La decisión fue comunicada a través de una carta fechada hoy, 30 de octubre, en la Ciudad de Buenos Aires, dirigida al presidente Mauricio Macri.

"A esta altura de los acontecimientos estoy persuadida de que mi permanencia en el cargo redunda en decisiones que afectarán de manera sustancial la autonomía del Ministerio Público Fiscal", aseguró en el texto que publicó en la web fiscales.gob.ar.

Gils Carbó, quien había asumido en agosto de 2012 en reemplazo de Esteban Righi, deja el cargo acorralada por dos decisiones judiciales. El 12 de agosto, el juez Julián Ercolini la había procesado por la compra del edificio de la Procuración. Está acusada por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

Y recientemente un fallo del fuero Contencioso Administrativo abrió la puerta para remover a la Procuradora sin juicio político. Esta resolución fue interpretada en el Poder Ejecutivo como un guiño para modificar la ley de Ministerio Público.

De hecho, se cree que uno de los anuncios que realizará el Poder Ejecutivo en las próximas semanas estará relacionado con esta reforma que cambiará las mayorías necesarias para remover a un procurador en el futuro.

Con la salida de Gils Carbó, se abre la danza de candidatos para ocupar el lugar. En las últimas semanas sonaron los nombres de Alberto García Lema (cercano a Miguel Pichetto) y José María Campagnoli, entre otros. La diputada nacional Elisa Carrió, de experimentada formación jurídica, dijo varias veces que no le interesa el cargo pese a los rumores que la mencionaban como una eventual reemplazante de Gils Carbó.

Germán Garavano
Germán Garavano

El ministro de Justicia, Germán Garavano, fue la primera voz del gobierno nacional en referirse a la renuncia. Dijo que era "necesario" un cambio en la Procuración General e hizo hincapié en que una vez que se haga efectiva la dimisión, Gils Carbó perderá fueros y otras prerrogativas especiales que tenía ante la Justicia.

El gobierno de Macri mantuvo una relación tensa con la procuradora. Antes de asumir en diciembre de 2015, el jefe de Estado admitió públicamente que pretendía que Gils Carbó diera un paso al costado. Esa intención se mantuvo durante este año y medio de gobierno de Cambiemos.

LEA MÁS: 

 

Últimas Noticias

FMI: El Gobierno esperará que finalice el tratamiento en el Congreso antes de cerrar el acuerdo técnico

En el Poder Ejecutivo aseguran que primero necesitarán tener resuelta la parte normativa de la negociación antes de darle la puntada final al entendimiento con el staff. Luego habrá unas tres semanas hasta el voto del board

FMI: El Gobierno esperará que

El Ejecutivo deberá definir si abre una negociación por Lijo y García Mansilla o enfrenta una inoportuna derrota política

El kirchnerismo tiene mayoría para rechazar ambos pliegos en el Senado. Los pedidos secretos de cuatro “dialoguistas”, el rol de Victoria Villarruel y la cuenta regresiva que enfrenta la Casa Rosada

El Ejecutivo deberá definir si

A 33 años del atentado a la Embajada de Israel, el recuerdo de los sobrevivientes: “Voló por el aire con nosotros adentro”

“Voces de la embajada” es una iniciativa de AMIA y el Congreso Judío Latinoamericano que reúne los testimonios de las víctimas que sobrevivieron al horror: el 17 de marzo de 1992, un auto con explosivos impactó contra la fachada de la embajada. Causó 29 víctimas fatales y dejó más de 240 heridos

A 33 años del atentado

General (r) Pedro Sánchez anuncia que contra el ELN irá “toda la fuerza legítima”

El nuevo ministro de Defensa respondió a la amenaza de esa guerrilla de no cesar su escalada violenta ante la llegada de miembros de la Fuerza Pública al Catatumbo

General (r) Pedro Sánchez anuncia

Censura a Juan José Santiváñez completó las firmas que necesitaba en medio de asesinato a cantante de Armonía 10 y regidor de La Libertad

Susel Paredes, impulsora de la moción contra el titular del Ministerio del Interior, confirmó a Infobae Perú que el documento cumple con los requisitos para ser presentado

Censura a Juan José Santiváñez