La selección de Chile vivió una montaña rusa de emociones en el 2024. Y es que empezó con una nueva ilusión con la elección de Ricardo Gareca tras la salida de Eduardo Berizzo en la dirección técnica. A pesar de que los resultados no le acompañaron en partidos oficiales, tanto de la Copa América como de las Eliminatorias 2026, el regreso de Arturo Vidal significó un impulso para el equipo. Sin embargo, el ‘Rey’ sorprendió con una noticia al graduarse como entrenador y postularse para dirigir a la ‘roja’.
“Claramente va a ser diferente a como jugador, pero de verdad que estoy muy contento. Ojalá que después que me retire seguir rápido como entrenador y poder ayudar al equipo que me toque o a la selección, si Dios quiere”, fueron sus primeras palabras para la prensa en las instalaciones de la INAF en el país ‘sureño’.
De la misma manera, descartó que quiera empezar como DT de menores, sino más bien de un plantel principal, indicando que su prioridad es el elenco del cual es hincha y donde sigue jugando, Colo Colo.
“¿Empezar en formativo? No, quiero primer equipo. Ojalá que sea Colo Colo, que es el equipo de mis amores, y después la selección, donde creo que se pueden hacer muchas cosas lindas”, señaló.
De pronto, uno de los periodistas le preguntó a Arturo Vidal por la chance de que pueda conseguir la segunda Copa Libertadores y quizás la tercera con el ‘cacique’, a lo que se mostró esperanzado por ello.
“La segunda como futbolista y la tercera como ... Si se da, si el 2025 es tan hermoso como lo dices tú, con esa Copita, sería maravilloso y después como entrenador. Pero vamos a ver, ojalá que se pueda dar”, precisó.
Arturo Vidal y sus características como DT
Arturo Vidal siguió atendiendo a los medios de comunicación, que esta vez le consultaron por sus características como entrenador, respondiendo de la siguiente manera:
“Es difícil decir. He tenido la suerte de tener varios entrenadores que están metidos entre los mejores del mundo, cada uno es diferente. Me tocaron entrenadores muy duros, otros que son más del día a día, otros que tácticamente son muy buenos, otros que no tanto pero te ayudan en otro sentido. Voy a juntarlos a todos y tratar de ser un buen entrenador”, comentó.
Y cuando le pidieron que mencione al mejor técnico que tuvo, no precisó a uno. Esto cambió cuando la pregunta cambió por los tres más destacados. “¿El mejor de mi carrera? Es difícil. El primero es Ancelotti, Conte y Guardiola, pero los tres son diferentes”, sostuvo.
Arturo Vidal es uno de los emblemas de la selección de Chile, que hasta antes de su retorno para la doble fecha de noviembre de las Eliminatorias 2026, se encontraba en el último lugar. Empero, el triunfo de local contra Venezuela por 4-2 le permitió escalar al penúltimo puesto y con chances intactas de luchar por un cupo al Mundial de Norteamérica.
Ricardo Gareca sobre el regreso de Arturo Vidal
La vuelta del ‘King’ a la ‘roja’ fue una noticia que resonó en toda esa nación porque en los meses previos, el futbolista había criticado con dureza al equipo y, sobre todo, al ‘Tigre’. De todos modos, el entrenador argentino dejó atras este mal episodio y decidió llamar al jugador de Colo Colo para repuntar en el proceso clasificatorio.
Luego del resultado positivo ante la ‘vinotinto’ en Santiago, el exDT de Perú expresó: que “solamente tengo palabras de agradecimientos, porque hubo una serie de acontecimientos en lo previo que él dejo de lado por la selección y todos lo hicimos. La selección es algo prioritario para nosotros, no solamente para los muchachos, sino también para el cuerpo técnico. El país está por sobre cualquier tema. Yo no quiero tener problemas personales con nadie. Así que queda agradecerle, vino muy bien predispuesto. Eso es una tranquilidad para todos”.