
El oriente peruano se prepara para uno de los días más significativos de su calendario festivo. Cada 24 de junio, los pueblos de la Amazonía encienden la fiesta en honor a San Juan Bautista. No se trata solo de una fecha religiosa, sino de una jornada donde la identidad amazónica se expresa con fuerza a través de danzas, rituales, música y platos emblemáticos. La selva, de Loreto a Ucayali, pasando por San Martín, Amazonas y las zonas orientales de Huánuco, Pasco y Junín, detiene su rutina para rendir homenaje a su patrón.
En medio de estas celebraciones, hay una herencia alimentaria que cobra protagonismo. Los sabores de la selva no solo forman parte del festejo, sino que además ofrecen un alto valor nutricional.
Productos como el paiche, la cocona, el camu camu, el aguaje o el palmito constituyen pilares de una gastronomía que, además de ser sabrosa, resulta saludable y accesible.
“Por ejemplo, contamos con las bebidas hechas a base de camu camu, considerada la fruta con más alto contenido de vitamina C en el planeta”, señaló Erika Mora Saravia, nutricionista del portal Salud en Casa. Según explicó, esta fruta posee 2,780 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos, lo que la convierte en una potente aliada del sistema inmunológico.
En el caso del aguaje, por ejemplo, se trata de un fruto abundante en betacaroteno, vitamina E, vitamina C y fitoestrógenos. “Protege la vista, la piel y es un potente anticancerígeno”, afirmó.
Otro fruto amazónico es la cocona, reconocida por su alto valor en hierro y vitamina B5. Mora detalló que también contiene calcio, fósforo, fibra, caroteno, riboflavina y vitamina C. Según mencionó, estos nutrientes hacen de la cocona una excelente opción para integrar en la alimentación diaria.
En cuanto a los pescados de la región, la especialista destacó al paiche por su alto contenido proteico. “Contiene 20 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Es ideal para niños en etapa de crecimiento y desarrollo. Además, aporta omega 3 y tiene bajo nivel de grasas saturadas”, señaló.

Un complemento frecuente en la dieta es el palmito, un alimento bajo en calorías y rico en fibra, potasio, calcio y vitamina C. Mora indicó que su consumo ayuda a regular el tránsito intestinal y contribuye al mantenimiento de un peso saludable. También mencionó el plátano bellaco como fuente de energía: “Es rico en hidratos de carbono y potasio. Tiene un mayor aporte de fibra que otras variedades de plátano”.
Ríos, música y juane en Tingo María
La celebración de San Juan se vive intensamente en Tingo María. Conocida como la entrada a la Amazonía, la ciudad albergará este 24 de junio el Festival San Juan 2025, con actividades en la Playa Tingo. Se presentarán artistas como Los Mirlos, Chechito, Bill Orosco y La Bella Luz. El público podrá disfrutar de música, feria gastronómica y platos como el juane, preparado con arroz, huevo y gallina, envuelto en hoja de bijao.
Todo esto se realiza en un entorno natural dominado por la figura de La Bella Durmiente, una formación montañosa que, según la tradición, representa el perfil de una mujer dormida y que forma parte del paisaje identitario de la ciudad.
Moyobamba

En Moyobamba, la fiesta adopta un carácter más comunitario. La ciudad se activa días antes con concursos, ferias y danzas populares. Uno de los eventos más esperados es la pandilla moyobambina, un baile colectivo que recorre las calles y ha llegado a congregar miles de personas. Otro momento simbólico es el baño de purificación en las aguas del río Rumiyacu.
Quienes visitan Moyobamba pueden aprovechar además los baños termales de San Mateo, los miradores naturales y los orquidearios que rodean la zona. Todo se combina con una gastronomía basada en productos locales como la cecina, el tacacho y el juane.
Tarapoto

Tarapoto también participa activamente de la celebración. Las plazas principales organizan actividades culturales y concursos. Los ríos Cumbaza y Shilcayo son los escenarios del tradicional baño ritual, considerado un acto de limpieza y renovación espiritual.
El entorno natural ofrece atractivos como la catarata de Ahuashiyacu y la laguna Azul. Además, los visitantes pueden acercarse a las comunidades quechua-lamistas, que conservan expresiones culturales propias y comparten sus costumbres con los viajeros.
Oxapampa

Oxapampa destaca por su mezcla de influencias amazónicas y austro-alemanas. En esta ciudad, la Fiesta de San Juan incluye misas, ferias, comidas típicas y danzas locales. Durante el mes de junio, el clima y el ambiente favorecen las caminatas por el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, un refugio de biodiversidad.
También se pueden visitar comunidades como Chontabamba, degustar productos como miel o café artesanal, y recorrer casas de arquitectura tirolesa que le otorgan a Oxapampa un estilo particular. Las cataratas del río Tigre y el Manantial de la Virgen son otros destinos incluidos en el recorrido.
Pucallpa

En la ciudad de Pucallpa, la Fiesta de San Juan gira en torno a la laguna de Yarinacocha, donde se concentran las actividades centrales. Se ofrecen paseos en bote, presentaciones culturales y ferias gastronómicas.
La cultura shipibo-konibo ocupa un lugar destacado durante esta fecha. Se pueden observar expresiones de su arte en cerámica, tejidos y pintura. Los juanes abundan en los mercados y las danzas tradicionales animan las calles.
Últimas Noticias
Édgar Vivar llegó a Perú y habló sobre Florinda Meza tras críticas por la serie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’
El actor mexicano se refirió al difícil momento que atraviesa su excompañera a raíz de la bioserie de Chespirito y contó su experiencia con la actriz en ‘El Chavo del 8′

Sporting Cristal vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Apertura de la Liga 1 2025
El elenco ‘cervecero’ buscará vencer a un conjunto piurano que tiene en sus filas a Raúl Ruidíaz, quien ha sonado para el Rímac en la semana. Sigue las incidencias del compromiso

Gratificación y CTS pueden ser abonados por Yape y Plin de acuerdo a ley promulgada por el Gobierno
La norma reconoce a las billeteras digitales como medios legales de pago laboral, siempre que el trabajador y el empleador lleguen a un acuerdo previo y se cumplan los estándares de seguridad

¿Igual trabajo, menor sueldo? Brecha salarial en Perú persiste: mujeres aspiran a menores ingresos que los hombres
Estudio revela un mercado laboral disparejo, donde las expectativas salariales entre hombres y mujeres no varían desde 2020

Yaco Eskenazi rechaza que Diealis deje S/10 propina y sorprende con impresionante monto: “Yo la dejo”
El exchico reality salió a comer con el streamer, pero se mostró avergonzado al ver la cantidad de incentivo que estaba dejando al mesero
