
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que el primer monitoreo de tiempos de espera en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez registra demoras en varios procesos clave, con estándares por encima de los parámetros extranjeros recomendados.
El reporte de la entidad, difundido en el marco de sus funciones de fiscalización, evaluó cinco etapas esenciales del tránsito de pasajeros entre el 3 y el 12 de junio, con base en los criterios del Airport Development Reference Manual (ADRM) de IATA, referente mundial para el diseño y operación de terminales aéreos.
Los procesos analizados incluyeron facturación, control de seguridad, migraciones de salida, tiempos llegada y entrega de equipaje. Para la facturación, las compañías aéreas incluidas en el estudio fueron KLM, Air France, Latam, Star Perú, Avianca, Copa, Iberia y Plus Ultra, que representan aproximadamente el 85 % del movimiento total de viajeros del terminal. En todos estos casos, el tiempo máximo de espera superó los 20 minutos, umbral contemplado por la normativa internacional de IATA como tope para este trámite.

En el control de seguridad, el plazo máximo establecido por el manual ADRM es de 10 minutos. Sin embargo, la medición real alcanzó 17 minutos. El resultado también se consideró por encima de lo recomendado. Por el contrario, en migraciones al salir del país, la espera en fila alcanzó los 10 minutos, manteniéndose dentro del rango permitido por el citado estándar.
La situación se agravó para llegadas internacionales. En ese caso, el tiempo máximo en espera para acceder al mostrador llegó a 61 minutos, seis veces el valor de referencia del ADRM de IATA, fijado en solo 10 minutos. Según Ositrán, esta cifra refleja una alta congestión en el ingreso al país y revela deficiencias en el procesamiento de arribos.
Respecto al proceso de recojo de equipajes, se midió el intervalo transcurrido entre la llegada del primer viajero a la cinta transportadora y la aparición de la primera maleta, con un resultado promedio de 8 minutos. El manual internacional considera que este tiempo debería ser inmediato; es decir, cero minutos.

Ositrán precisó que, dado el limitado periodo de evaluación, la muestra no posee representatividad estadística suficiente para establecer tendencias definitivas. Afirmó que las mediciones forman parte de una estrategia de supervisión constante, destinada a garantizar el cumplimiento de las condiciones estipuladas en el contrato de concesión aeroportuaria, así como a detectar posibles aspectos a mejorar en la prestación de los servicios.
La próxima ronda de monitoreo tendrá lugar en la segunda quincena de junio, y los nuevos resultados se publicarán a inicios de julio. Al respecto, con estos informes, el ente regulador busca reforzar la transparencia y priorizar los derechos de los usuarios del principal aeropuerto del país, mientras continúa con la vigilancia sistemática de los procesos operativos y de atención al usuario.

¿Cuáles son las funciones de Ositrán?
- Supervisa y fiscaliza las concesiones de infraestructura de transporte de uso público, como aeropuertos, carreteras, puertos, ferrocarriles e hidrovías.
- Verifica que las empresas concesionarias cumplan con las condiciones técnicas, operativas y contractuales establecidas con el Estado.
- Monitorea las inversiones comprometidas por las concesionarias, asegurando que se ejecuten conforme a lo pactado.
- Evalúa la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios y promueve su mejora continua.
- Resuelve controversias y reclamos entre usuarios y operadores, garantizando un trato justo y oportuno.
- Realiza informes técnicos, estudios y monitoreos para identificar deficiencias o riesgos en la prestación del servicio.
- Difunde información sobre el desempeño de los concesionarios, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas.
- Contribuye a que las infraestructuras supervisadas impulsen la conectividad y el desarrollo económico del país.
- Promueve la participación ciudadana mediante canales de consulta y atención al usuario.
Últimas Noticias
Francisco García Silva niega haber pedido a Eva Ayllón abortar a su hijo: “No es verdad”
El compositor y ex de Eva Ayllón rompió su silencio y rechazó las declaraciones de la cantante. Asegura que jamás le pidió interrumpir el embarazo

MrBeast abrirá en Perú su primera tienda temática en el mundo: ¿Dónde se ubicará?
Con esta apertura, el creador de contenido con más suscriptores de YouTube busca aumentar la fama de su línea de alimentos Feastables

Jerson Reyes revela que Yahaira Plasencia envío a cuatro personas para callarlo: “Les grabé un video y me quitaron el celular”
“Pregúntenle a qué gente mandó”, señaló el futbolista, quien afirmó que no solo lo obligaron a guardar silencio, sino que además le quitaron el celular donde tenía las pruebas de la infidelidad que pensaba mostrar en ‘El Valor de la Verdad’. Así lo declaró en una entrevista para Magaly TV La Firme

Jerson Reyes acusa de extorsión a Yahaira Plasencia, los insultos de Pamela López a Lucho ‘Mi Barrunto’ y su esposa, y la presentación de Paul Michael
El expelotero que vivió una aventura clandestina con la salsera, reaparece y suelta grave acusación contra ella. Además, Paul Michael no llena concierto

Examen de admisión San Marcos 2026-I: Fechas confirmadas de las pruebas y la forma en la que deberás inscribirte
Las personas interesadas deberán completar su registro a través del portal web institucional, donde también podrán encontrar información detallada sobre los requisitos, vacantes y modalidades de ingreso
