A diferencia de en Perú, Telefónica vende su filial en Ecuador a Millicom, dueña de Tigo

Con esta transacción, Telefónica culmina su quinta desvinculación del mercado latinoamericano. Aun así, sigue operando en países como Venezuela, México y Chile, donde se especula sobre futuras desinversiones

Guardar
Sede de Telefónica en Quito.
Sede de Telefónica en Quito. Foto: Google Maps

Telefónica ha sellado un acuerdo con el grupo luxemburgués Millicom, propietario de Tigo en varios países de América Latina, para la venta total de su participación en Ecuador. La transacción está valorada en USD 380 millones, cifra que sigue la línea de las salidas de la compañía de mercados como Colombia y Uruguay. La venta en Perú, por ejemplo, se cerró por apenas USD 1 millón debido a la difícil situación financiera de Telefónica en el país, mientras que en Argentina la cifra alcanzó los USD 1.245 millones.

Con esta venta, Telefónica completa su quinta salida del negocio en la región latina. A pesar de este movimiento, aún mantiene presencia en países como Venezuela, México y Chile, donde se rumorea sobre posibles ventas. En el caso del país del sur, varios ejecutivos de renombre han dejado la compañía, lo que ha avivado los rumores sobre su posible salida. Si Telefónica decide desprenderse de estas operaciones, Brasil quedaría como su único mercado clave, junto con España, Reino Unido y Alemania, considerados estratégicos por la empresa.

Implicaciones para Millicom

La adquisición de la operación de Telefónica en Ecuador refuerza la presencia regional de Millicom, que opera bajo la marca Tigo en varios países de América Latina. Según la compañía, este acuerdo “refuerza significativamente la presencia regional y el alcance comercial de Millicom”, con la finalidad de impulsar la innovación y la inclusión digital en la región. Marcelo Benítez, director ejecutivo de Millicom, agregó que la expansión en Sudamérica permitirá fortalecer su plataforma de innovación y diversificación, garantizando un crecimiento sostenido a largo plazo.

Millicom ve en el mercado ecuatoriano una plataforma atractiva para el impulso de la transformación digital, gracias a su expansión constante en los servicios de telecomunicaciones y a un entorno regulatorio favorable. Este movimiento se suma a los anteriores acuerdos entre Telefónica y Millicom en Colombia y Uruguay, consolidando una relación comercial que beneficia a ambas partes.

Tigo ya tiene presencia en
Tigo ya tiene presencia en varios países de Latam. Foto: Forbes

La situación de Telefónica en Ecuador

Telefónica Ecuador, operando bajo la marca Movistar, es el segundo operador móvil del país, con una cuota de mercado cercana al 28% y alrededor de 5 millones de clientes al cierre de marzo de 2025. Claro, de la empresa América Móvil de Carlos Slim, lidera el mercado con una participación del 54%, seguida por el operador local CNT, que posee un 18%.

Este acuerdo de venta refleja la continua reestructuración de Telefónica en América Latina, un proceso que ha sido marcado por la salida de varios mercados, dejando solo aquellos considerados estratégicos para su futuro. La operación de Movistar en Ecuador ahora pasará a ser parte de Tigo, lo que permitirá a Millicom expandir su presencia en un mercado clave en la región.

El futuro de Millicom en Latinoamérica

Con la adquisición de Telefónica Ecuador, Millicom sigue consolidándose como un actor importante en el sector de telecomunicaciones en América Latina. Actualmente, la empresa tiene presencia en varios países de la región bajo la marca Tigo, incluyendo Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay. Este nuevo acuerdo permitirá a Millicom ampliar aún más su huella en la región, impulsando la competitividad en un sector cada vez más dinámico.

Millicom, con su enfoque en la digitalización y la innovación, parece estar tomando ventaja de las oportunidades que surgen en los mercados latinoamericanos, a medida que las telecomunicaciones y los servicios de internet se vuelven cada vez más cruciales para el desarrollo económico y social de la región.

Telefónica continúa avanzando en su
Telefónica continúa avanzando en su salida de Latinoamérica. Foto: Canal N

Últimas Noticias

Examen de admisión San Marcos 2026-I: Fechas confirmadas de las pruebas y la forma en la que deberás inscribirte

Las personas interesadas deberán completar su registro a través del portal web institucional, donde también podrán encontrar información detallada sobre los requisitos, vacantes y modalidades de ingreso

Examen de admisión San Marcos

Qué se celebra este 8 de julio en el Perú: entre ejecuciones, canciones criollas, salud pública y despedidas inolvidables

Diversos hechos históricos y celebraciones de salud confluyen en este día, recordando personajes, sucesos y profesiones que han dejado huella en la memoria colectiva y el bienestar social

Qué se celebra este 8

Jerson Reyes hace fuerte acusación contra Yahaira Plasencia, los insultos de Pamela López a Lucho ‘Mi Barrunto’ y su esposa, y la presentación de Paul Michael

El expelotero que vivió una aventura clandestina con la salsera, reaparece y suelta grave acusación contra ella. Además, Paul Michael no llena concierto

Jerson Reyes hace fuerte acusación

‘Los Patos y las Patas’ lanza tráiler oficial: elenco y fecha de estreno de la cinta inspirada en las canciones de Raúl Romero

La cinta peruana dirigida por Guille Castañeda presentó su primer avance oficial y promete emociones, risas y nostalgia al ritmo de los clásicos del reconocido cantante

‘Los Patos y las Patas’

Natalie Vértiz: ¿En qué país nació y cómo llegó al Perú la modelo y exchica reality?

La ex Miss Perú no nació en Perú, sin embargo, ha llegado a amarlo como si fuera el suyo. Conoce cuál es su verdadera historia con este país

Natalie Vértiz: ¿En qué país