
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) otorgó la licencia institucional a la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Uladech), luego de una evaluación que confirmó el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas por la normativa vigente en el Perú. Esta medida habilita a la universidad ubicada en la región Áncash para continuar brindando educación superior bajo los estándares oficiales.
Este hecho ocurre tras un largo proceso que incluyó la denegatoria inicial de la licencia en 2021 y una serie de observaciones relacionadas a la gestión, infraestructura y políticas académicas. La Sunedu ha publicado la resolución en el diario oficial El Peruano, donde se especifica que la Uladech cumplió con 27 indicadores vinculados a seis condiciones básicas: modelo educativo, gobierno y gestión institucional, infraestructura, recursos docentes, desarrollo de investigación, responsabilidad social y transparencia.
Evaluación detallada: cumplimiento y compromisos pendientes

La universidad ofrece actualmente tres programas presenciales en las áreas de Contabilidad, Educación Inicial y Psicología, que se desarrollan en dos locales con infraestructura funcional: 15 aulas, 4 talleres, 2 laboratorios y una biblioteca equipada. Sin embargo, la Sunedu mantiene un régimen de seguimiento para garantizar que se cumplan las mejoras planteadas en infraestructura y servicios complementarios.
El equipo docente está compuesto por 30 profesionales, de los cuales el 25 % trabaja a tiempo completo y algunos están registrados en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt), un dato relevante para el desarrollo de investigación académica. A pesar de estos avances, la supervisora del sector ha señalado la necesidad de fortalecer la calidad docente y formalizar políticas de investigación con resultados concretos.
En cuanto a responsabilidad social y bienestar universitario, Uladech ha implementado programas para servicios de salud, prevención del acoso, inserción laboral y actividades deportivas y culturales. No obstante, la Sunedu ha alertado sobre la necesidad de consolidar estos esfuerzos para que no sean meramente formales, sino que impacten directamente en la calidad de vida estudiantil.
La universidad ha anunciado una inversión de S/56,1 millones para el periodo 2023–2026, la cual deberá reflejarse en mejoras reales y sostenibles para garantizar la continuidad y sostenibilidad financiera del proyecto educativo.
Antecedentes de sanciones, investigaciones y retos para la Uladech

El proceso que llevó a esta nueva licencia no estuvo exento de polémicas y dificultades. En 2021, la Sunedu le negó la licencia institucional a la Uladech debido a deficiencias importantes, como la falta de acceso continuo a agua potable en nueve de sus trece locales, ausencia de políticas claras para investigación académica y carencia de una bolsa de trabajo formal para los estudiantes.
Un hecho destacado fue la multa que en 2022 impuso la Sunedu a la universidad por más de S/507 mil soles debido a pagos irregulares a sus autoridades académicas en 2017. Según la investigación, el entonces rector Julio Domínguez Granda y el decano de la Facultad de Educación recibieron bonificaciones denominadas “productividad fija” sin que existieran evaluaciones previas que justificaran esos desembolsos, lo que violó las normas de transparencia financiera.
Además, estas autoridades son investigadas por la Fiscalía especializada por presuntos delitos de lavado de activos, crimen organizado y administración fraudulenta. El exrector Domínguez Granda estuvo al frente de la universidad durante 24 años, hasta su renuncia en julio de 2020. Su gestión ha sido cuestionada por la falta de controles adecuados y el mal uso de recursos institucionales.
En paralelo, en el Congreso peruano se ha presentado un proyecto de ley que propone un “plazo de emergencia” para universidades no licenciadas, como Uladech, con el fin de que puedan regularizar su situación y evitar la extinción. Esta iniciativa ha generado un debate sobre la regulación universitaria y el rol de la Sunedu en la supervisión de la calidad educativa.
Sunedu también otorgó licencia a universidad en Ica

La Universidad Continental abrió oficialmente una sede en la ciudad de Ica luego de recibir la licencia por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Esta decisión fue adoptada tras verificar que dicha filial cumplía rigurosamente con los estándares exigidos por las Condiciones Básicas de Calidad (CBC). El anuncio quedó formalizado hoy mediante la publicación de la Resolución del Consejo Directivo n.º 014-2025-SUNEDU/CD en el diario oficial El Peruano.
Durante el proceso de aprobación para la creación de esta filial, la Sunedu llevó a cabo una evaluación detallada sobre seis CBC esenciales, confirmando que la universidad dispone de instalaciones apropiadas y debidamente equipadas. Entre estos espacios se encuentran quince salones de clase, cinco laboratorios, cinco talleres prácticos, un auditorio amplio, y una biblioteca, además de otras áreas diseñadas para la realización adecuada de los programas académicos aprobados.
Esta nueva sede también cuenta con áreas administrativas, atención al alumnado, instalaciones deportivas y culturales, un tópico médico, lactario y servicios adicionales complementarios. Adicionalmente, se comprobó que la institución posee una adecuada cantidad de docentes capacitados para atender los programas académicos previstos durante los primeros dos años de actividad, con un 27,06 % de ellos en régimen de tiempo completo. Además, el 3% de estos profesores forma parte del Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt).
Funciones de Sunedu

Entre las funciones de la superintendencia destacan:
- Supervisar la calidad de la prestación del servicio educativo universitario.
- Otorgar o denegar el licenciamiento a las universidades y sus respectivas filiales.
- Supervisar el cumplimiento de la Ley Universitaria.
- Emitir el carné universitario.
- Determinar las infracciones e imponer las sanciones que correspondan en su ámbito.
- Emitir opinión respecto al cambio de denominación de las universidades.
- Hacer cumplir las normas y supervisar las condiciones básicas de calidad exigibles para el funcionamiento de las universidades.
- Supervisar el cumplimiento de los requisitos mínimos exigibles para el otorgamiento de grados y títulos de rango universitario (Trabajos de investigación, tesis, dominio de lenguas nativas o extranjeras, etc.).
- Fiscalizar si los recursos públicos, la re-inversión de excedentes y los beneficios otorgados por el marco legal a las universidades han sido destinadas a fines educativos,.
- Administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos.
- Supervisar que ninguna universidad tenga en su plana docente o administrativas a personas impedidas conforme el marco legal vigente.
Últimas Noticias
¿Quién fue Teófilo Quiroga, el visionario detrás del éxito de Agua Marina?
La música peruana despide al hombre que impulsó la creación de una de las orquestas más emblemáticas del país, dejando un legado que trasciende el escenario y las generaciones

Beca TEC: LINK oficial para inscribirse desde este lunes 21 de julio en el programa del Minedu
Esta beca permitirá estudiar en 82 institutos y más de 120 especialidades técnicas en todo el país, con todos los gastos cubiertos por el Estado

Paro de transportistas este 24 y 25 de julio: lo que se sabe de la medida que acatarían en Lima y regiones
Otro sector del mismo gremio anunció también una nueva paralización, pero para este domingo 27 y lunes 28 de julio, durante la celebración de Fiestas Patrias

Pronóstico del Senamhi en Arequipa: heladas y ráfagas de viento hoy, domingo 20 de julio
Los distritos más fríos este domingo son Imata y Caylloma, donde las temperaturas mínimas descenderán hasta los -9 °C y -8 °C

Sporting Cristal vs Alianza Universidad EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Paulo Autuori buscarán vencer al colero del campeonato peruano para ser protagonistas en esta segunda fase. Sigue todas las incidencias
