Este lunes 16 vence el plazo para renunciar a partidos si se busca postular por otra agrupación en 2026

Los afiliados a una organización política pueden cambiar de tienda rumbo a las Elecciones Regionales y Municipales 2026 solo hasta esa fecha. En paralelo, se debate un proyecto para ampliar el plazo de afiliación

Guardar
Elecciones regionales y municipales se
Elecciones regionales y municipales se desarrollarán en octubre del próximo año. (Foto ONPE)

Este lunes 16 de junio vence el plazo para que los afiliados a una organización política que deseen postular a las Elecciones Regionales y Municipales de 2026 por una agrupación distinta renuncien formalmente a su afiliación, según informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

De acuerdo con el marco legal vigente, este paso es necesario para que una persona pueda postular como candidata o candidato invitado en otra organización política. La normativa electoral actual permite que hasta un 30 % del total de postulantes —incluyendo aspirantes a gobernadores regionales y alcaldes— sean invitados externos o designados por la organización.

El próximo año, los peruanos deberán elegir a las nuevas autoridades que ocuparán los cargos de gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes provinciales y distritales, así como los miembros de los concejos municipales. El mandato será por cuatro años, del 2027 al 2030.

Proyecto busca ampliar plazo para nuevas afiliaciones

Comunicado del JNE.
Comunicado del JNE.

Mientras el cronograma avanza, en el Congreso también se discute una posible modificación del calendario político. El congresista Alfredo Pariona Sinche, de la Bancada Socialista, presentó un proyecto de ley para ampliar el plazo de afiliación política hasta el 7 de enero de 2026. La propuesta legislativa plantea incorporar una disposición transitoria a la Ley de Organizaciones Políticas, permitiendo así que personas sin afiliación previa al 8 de octubre de 2024 puedan sumarse a partidos o movimientos para participar en las elecciones primarias.

La iniciativa busca exceptuar temporalmente lo estipulado en el artículo 24-A de la Ley N.º 28094, y según sus impulsores, facilitaría la participación de nuevos liderazgos, ciudadanos independientes, trabajadores y jóvenes que deseen incursionar en el proceso electoral sin los condicionamientos actuales.

El debate en torno a esta propuesta se da en medio de una creciente demanda por abrir más espacios de representación política, y en un contexto donde las elecciones de 2026 se perfilan como un proceso con alta competencia partidaria.

Hasta 170 organizaciones podrían competir en 2026

Desde la paridad obligatoria hasta
Desde la paridad obligatoria hasta los filtros de afiliación política, el nuevo reglamento transforma el proceso de inscripción. Composición: JNE / Infobae Perú

Según datos presentados por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo Bermejo, ante la Comisión de Constitución, se estima que unas 170 organizaciones políticas estarían en condiciones de participar en los próximos comicios subnacionales. Esta cifra incluye partidos políticos ya inscritos, movimientos regionales habilitados y agrupaciones en proceso de registro ante el sistema electoral.

Actualmente, el país cuenta con 44 partidos políticos y 96 movimientos regionales formalmente inscritos, lo que ya suma 140 organizaciones aptas. A ellos se podrían sumar 27 partidos en vías de inscripción y 3 movimientos regionales adicionales, siempre y cuando completen los requisitos en los plazos establecidos.

Este panorama representa un desafío tanto para el Sistema Electoral como para los votantes, quienes tendrán que evaluar un número significativo de listas y propuestas al momento de emitir su voto.

Lo que viene en el calendario electoral

JNE - Andina
JNE - Andina

Con el vencimiento del plazo de renuncias este 16 de junio, los próximos hitos en el proceso electoral estarán marcados por la inscripción de candidaturas, las elecciones primarias y la organización logística de los comicios regionales y municipales.

Las elecciones primarias están previstas para el segundo semestre de 2025, en fecha aún por definir oficialmente. En estas, los partidos políticos y movimientos regionales deberán elegir a sus candidatos principales, ya sea mediante votación interna o afiliación directa, según la modalidad adoptada por cada organización.

Las inscripciones de candidaturas y listas también deberán respetar el principio de paridad y alternancia, y cumplir con cuotas mínimas de participación juvenil y de pueblos indígenas, conforme a lo establecido por la Ley de Organizaciones Políticas.

Últimas Noticias

El precio del pollo es más del doble en mercados de Lima que en mayoristas

Aunque los costos al por mayor están en su nivel más bajo en casi dos años, los comerciantes minoristas mantienen montos elevados, generando márgenes históricos que preocupan a las autoridades y afectan el bolsillo de miles de familias

El precio del pollo es

Trap House Latino: la plataforma que ayudó a impulsar la carrera de Nicki Minaj y se convirtió en referente del trap urbano

Creada en 2015 por Joantony González Marrero en Puerto Rico, Trap House Latino nació como un medio digital dedicado a la escena urbana latinoamericana

Trap House Latino: la plataforma

“Lo ideal sería desayunar a las nueve y cenar a las cuatro”, asegura una bióloga y experta en microbiota

Asun González destaca que muchas dolencias digestivas tienen origen en desequilibrios del ecosistema intestinal y propone recuperar hábitos naturales como comidas más tempranas y una dieta sencilla basada en verduras, pescado y agua

“Lo ideal sería desayunar a

Un vaso al día de esta bebida natural ayuda a limpiar el hígado graso, según expertos

Muchos desconocen que una hierba común en la cocina puede aportar antioxidantes y estimular funciones depurativas esenciales, ayudando al organismo a eliminar toxinas acumuladas por una dieta desequilibrada o el sedentarismo

Un vaso al día de

Mauricio Diez Canseco impacta con radical cambio de rostro y cirujanos advierten múltiples liftings: “Le han malogrado la cara”

El empresario luce irreconocible. Según expertos, habría pasado por dos o más liftings que alteraron su expresión facial

Mauricio Diez Canseco impacta con