
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, advirtió que un eventual octavo retiro de los fondos de pensiones de las AFP podría dejar a más de 8,6 millones de afiliados sin saldo en sus cuentas, lo que representaría un impacto sensible tanto para las familias como para las cuentas públicas del país.
Según explicó durante su intervención ante la Comisión de Economía del Congreso de la República, esta medida implicaría la salida de 26.320 millones de soles adicionales del sistema, elevando el total retirado desde el inicio de la pandemia a 141.000 millones de soles, lo que equivale al 83% de los fondos acumulados antes de la crisis sanitaria.
Pérez Reyes: un nuevo retiro de las AFP dejaría sin saldo a millones
De acuerdo con las cifras presentadas por el ministro, actualmente existen 2,3 millones de cuentas de pensiones sin saldo. Sin embargo, con la aprobación de este nuevo retiro, esa cifra podría aumentar drásticamente, afectando a casi 10 millones de afiliados.
Pérez Reyes destacó que 6,3 millones de estas cuentas pertenecen a personas con montos inferiores a una unidad impositiva tributaria (UIT), lo que las dejaría sin posibilidad de acceder a una pensión mínima en el futuro. Una UIT equivale a S/5.350 para el año 2025.
“Si se aprueba el este octavo retiro, estaríamos pasando a más o menos unos 8,6 millones de afiliados que no tendrían ya cuenta, porque son afiliados cuyos montos son menores a una UIT”, dijo.

Más cuentas rotas: sin las AFP, el Estado no tiene quién lo financie
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) subrayó que los fondos de pensiones no solo cumplen una función previsional, sino que también son una herramienta clave para el ahorro y el financiamiento de la inversión privada.
Según detalló, las AFP han sido históricamente los principales compradores de títulos de deuda emitidos por el gobierno peruano. Sin embargo, su participación en la tenencia de bonos soberanos ha disminuido considerablemente, pasando del 26% en 2019 al 9,3% en febrero de este año.
Este descenso, explicó, ha reducido la capacidad del mercado local para absorber deuda pública, obligando al Estado a recurrir a mercados externos y a endeudarse en moneda extranjera, lo que ha deteriorado la composición de la deuda pública y aumentado los costos financieros.

Otra extracción de pensiones pondría en riesgo el futuro del país, según el MEF
El ministro también alertó sobre las consecuencias sociales de esta medida, señalando que podría incrementar los niveles de pobreza, especialmente entre los adultos mayores. Según expuso, el sistema de pensiones actual garantiza una pensión mínima de 600 soles mensuales para quienes acumulen al menos 120.000 soles en sus fondos y hayan realizado 240 aportes a lo largo de su vida laboral.
Sin embargo, si los afiliados retiran sus fondos, perderían el derecho a esta pensión mínima, dejando a millones de personas sin un ingreso básico en su vejez. En el caso de quienes no alcancen los 240 aportes, el monto de la pensión sería aún menor, con cifras que oscilan entre 350 y 450 soles, dependiendo del número de aportes realizados.
“Cuando hablamos de 240 aportaciones, estamos hablando de un acumulado de 20 años. Entonces, la idea es tener una persona con una vida útil laboral de más o menos 35, 40, 45 años, dependiendo, obviamente, de su perfil. Entonces, si aporta 240, tiene la tranquilidad de que va a tener una pensión mínima de 600 soles”, relató el titular del MEF.

Reducción de fondos AFP pone en jaque la inversión pública y privada
Pérez Reyes destacó que el impacto de un nuevo retiro no se limitaría a las familias, sino que también tendría repercusiones macroeconómicas. La reducción de los fondos disponibles afectaría el financiamiento de la inversión privada, que representa el 80% de la inversión total en el país.
Además, señaló que la disminución de los saldos en las cuentas de pensiones incrementaría la carga fiscal para el Estado, que tendría que asumir mayores costos para garantizar las pensiones mínimas.

El ministro recordó que ya existen mecanismos vigentes que permiten a los afiliados disponer de parte de sus fondos en casos específicos, como la compra de vivienda, enfermedades terminales o jubilación anticipada.
Por ejemplo, los afiliados pueden retirar hasta el 25% de su fondo para financiar una propiedad o hasta el 50% en caso de diagnóstico de cáncer o enfermedad terminal. Estas medidas, explicó, buscan equilibrar las necesidades inmediatas de los ciudadanos con la preservación de los fondos para su jubilación.
Se viene el octavo retiro de los fondos AFP en junio
Durante su intervención, Pérez Reyes también mencionó que el reglamento de la nueva ley de fondos de pensiones está en proceso de elaboración. Según afirmó, la prepublicación del reglamento ya se realizó, y se recibirán comentarios hasta el 12 de junio. Una vez evaluadas las observaciones, se publicará la versión definitiva, que incluirá disposiciones para garantizar una pensión mínima y fomentar el ahorro previsional.
Finalmente, el ministro hizo un llamado a los congresistas a reflexionar respecto a las implicancias de un nuevo retiro, especialmente en un contexto en el que el Perú se acerca al final de su bono demográfico. En los próximos años, el país enfrentará un aumento significativo en la población de adultos mayores, lo que hará aún más crucial contar con un sistema de pensiones sólido y sostenible.
Últimas Noticias
Kábala martes 15 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Cómo reclamar los ahorros bancarios de un familiar fallecido en Perú
La legislación peruana establece un orden específico de sucesión y procedimientos notariales que permiten a los herederos acceder a los fondos sin complicaciones legales si se cumplen los requisitos establecidos por el Código Civil

Premian mouse pad ergonómico para trabajo remoto en feria tecnológica en Corea
Un equipo peruano creó un accesorio adaptable que alinea la muñeca y se sujeta al muslo, recibiendo elogios en Seúl por su potencial para prevenir dolencias comunes entre quienes usan computadoras por horas

Magaly Medina critica actitud de Jhazmín Gutarra y le pide no se victimice: “Hay que asumir responsabilidad”
La conductora de Magaly TV La Firme no se contuvo al opinar sobre las declaraciones de Jazmín en TikTok, donde se victimizó en lugar de asumir su parte en la crisis de su relación con el cantante de cumbia

Romina Gachoy advierte a Angie Jibaja tras perturbador audio a sus hijos: “Yo velo por su paz, se las va a ver conmigo”
Con tristeza, la modelo comparte cómo los niños han pedido no tener más contacto con Angie, debido a los efectos de sus mensajes confusos y perturbadores
