
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido un aviso de peligro amarillo debido a un fenómeno meteorológico que se aproxima y podría afectar varias regiones costeras del país, incluyendo Lima y Callao.
Este fenómeno, de intensidad moderada, comenzará el lunes 26 de mayo y se extenderá hasta el miércoles 28 de mayo, lo que representa un periodo de 56 horas de alerta. Las autoridades han instado a las comunidades de la costa a mantenerse vigilantes ante el esperado incremento en la velocidad del viento.
Se prevé que este fenómeno genere vientos más fuertes de lo habitual, lo que podría interrumpir diversas actividades cotidianas, como el tráfico terrestre y aéreo. Según el Senamhi, la intensidad de los vientos variará de ligera a moderada, y se espera que en algunas zonas se produzcan levantamientos de polvo y arena.
Además, la posible aparición de nubosidad densa disminuirá considerablemente la visibilidad en diversas áreas, lo que dificultará tanto la circulación terrestre como aérea. Este escenario se convierte en una amenaza aún mayor para las infraestructuras costeras, pues el viento podría causar daños o poner en riesgo las edificaciones más vulnerables.

El impacto del fenómeno no solo se limitará a las grandes ciudades, sino que afectará a varias regiones del país. Según el Senamhi, los departamentos más afectados serán Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura. No obstante, se ha advertido que la lista de regiones afectadas podría ampliarse conforme se desarrollen las condiciones del fenómeno.
El pronóstico detallado establece que los vientos podrían alcanzar hasta 35 km/h en algunas áreas, principalmente en la costa peruana. A esto se suma la amenaza de nubosidad densa, que reducirá la visibilidad en muchas zonas, lo que representará un peligro adicional para quienes se desplacen por carreteras cercanas al mar o por las vías aéreas.

Detalles del pronóstico por día durante aviso amarillo
El pronóstico del Senamhi para los días del aviso meteorológico es el siguiente. El lunes 26 de mayo se espera que los vientos alcancen los 34 km/h en la costa norte, alrededor de 31 km/h en la costa centro, 25 km/h en la costa sur y hasta 33 km/h en la costa de Ica. Aunque el día se prevé relativamente estable, la intensidad del viento podría generar inconvenientes para algunas actividades al aire libre, especialmente en áreas cercanas a la costa.
El martes 27 de mayo la intensidad de los vientos aumentará, alcanzando los 35 km/h en la costa norte, 31 km/h en la costa centro, 26 km/h en la costa sur y 34 km/h en la costa de Ica. Además, Tumbes y Piura se sumarán a las regiones afectadas por este fenómeno, lo que ampliará la cobertura de las condiciones adversas.

Para el miércoles 28 de mayo, se espera que los vientos sigan con una intensidad similar a la de los días anteriores, alcanzando los 35 km/h en la costa norte, 31 km/h en la costa centro, 25 km/h en la costa sur y 33 km/h en la costa de Ica. Las condiciones meteorológicas seguirán dificultando las actividades al aire libre y el tráfico, especialmente en zonas de alta concentración de vehículos, debido a la visibilidad reducida por el viento y la nubosidad densa.
Recomendaciones del Indeci ante fuertes vientos
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha hecho un llamado urgente a la población para que adopte medidas preventivas durante este periodo de alerta amarilla. Las siguientes recomendaciones son clave para reducir los riesgos asociados al fenómeno meteorológico:
- Inspección de infraestructuras: Las autoridades locales y regionales deben realizar inspecciones técnicas en edificaciones, asegurándose de que las infraestructuras sean seguras frente a los vientos fuertes.
- Reforzar estructuras: Asegurar los techos y largueros a las paredes y reforzar los vidrios de las ventanas. Mantenerse alejado de estructuras que puedan verse afectadas por el viento.
- Seguridad personal: Evitar el acercamiento a equipos eléctricos, materiales punzocortantes y estructuras dañadas por el viento. Asegurar las embarcaciones para evitar que sean desplazadas o destruidas por las ráfagas.
- Precauciones para la salud: Usar ropa de abrigo e impermeable para protegerse de las bajas temperaturas. Se recomienda tomar bebidas calientes y, en caso de presentar síntomas de infecciones respiratorias o alergias, acudir al centro de salud más cercano.

El INDECI también resalta la importancia de seguir las recomendaciones y mantenerse informado a través de los canales oficiales. Las autoridades continúan monitoreando la situación y tomarán medidas adicionales si las condiciones empeoran. La prevención es clave para evitar daños personales y materiales durante este fenómeno meteorológico.
Últimas Noticias
No es Machu Picchu: este complejo arqueológico recibe distinciones internacionales
Este lugar ha sido destacado por su compromiso por brindar una experiencia accesible y acogedora para todo tipo de público

Paolo Guerrero acumula fuerte deuda por inmueble en Barranco y vecinos piden que cumpla con pagos
El programa ‘Todo se filtra’ reveló que el futbolista adeudaría más de 10 mil soles por cuotas de mantenimiento y gastos extraordinarios

Retiro AFP se debatirá desde agosto, con 19 proyectos de 4 UIT para todos los afiliados
Hasta junio, la Comisión de Economía del Congreso no presentó su dictamen de acceso y uso de los fondos. Tampoco aprobaro ni discutieron ningún retiro AFP

Alejandra Baigorria defiende a su trabajador tras polémica con Zully: “No fue con mala intención”
La empresaria respaldó públicamente al estilista Richard Reyes luego de que sus palabras sobre el cabello de una tiktoker generaran críticas

El papa León XIV habló de los abusos sexuales de la Iglesia en el Perú y reconoció el trabajo de los periodistas
La más reciente presentación de la obra “Proyecto Ugaz” culminó con la lectura de un mensaje enviado por el sumo pontífice
