
La presión ocular elevada puede permanecer sin síntomas durante años, pero representa un factor de riesgo significativo para el desarrollo de glaucoma, una de las principales causas de ceguera irreversible en el Perú.
La hipertensión ocular, también conocida como presión intraocular elevada, es considerada un precursor silencioso del glaucoma, enfermedad que afecta aproximadamente al 3% de la población peruana y que, según el Ministerio de Salud (Minsa), es responsable del 13,7% de los casos de ceguera en el país.
Si bien en sus primeras etapas suele no presentar manifestaciones evidentes, existen ciertos signos que podrían indicar un incremento en la presión ocular.
Señales de alerta de la hipertensión ocular

Marleni Mendoza, médico oftalmóloga y asesora científica de Laboratorios Lansier, identifica varios síntomas que no deben pasarse por alto para detectar la hipertensión ocular:
- Visión borrosa ocasional: la aparición intermitente de visión borrosa, especialmente después de actividades que demandan esfuerzo visual, como leer o utilizar dispositivos electrónicos, puede ser un indicio de presión ocular elevada.
- Dolor ocular: aunque poco frecuente, algunas personas pueden experimentar molestias o dolor en los ojos cuando la presión intraocular alcanza niveles significativamente altos.
- Aparición de halos alrededor de las luces: la percepción de halos o destellos luminosos alrededor de las luces, particularmente durante la noche, constituye una señal de advertencia.
- Pérdida de visión periférica: la disminución de la visión lateral o periférica puede ser un síntoma de hipertensión ocular en etapa avanzada, aunque generalmente pasa desapercibida en sus fases iniciales.
- Dolores de cabeza persistentes: los dolores de cabeza recurrentes, especialmente si se presentan junto a alteraciones visuales, podrían estar vinculados a un aumento en la presión ocular.
Hipertensión ocular y glaucoma
Según la Dra, Mendoza, “es importante destacar que la hipertensión ocular no es sinónimo de glaucoma. En la hipertensión ocular, el nervio óptico aún no presenta daños ni hay pérdida de visión, pero existe un riesgo incrementado de desarrollar glaucoma. Por ello, las personas con presión ocular elevada deben someterse a revisiones oftalmológicas regulares para monitorear su condición”, advierte la especialista.
El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden evitar la progresión hacia el glaucoma. “Las opciones terapéuticas incluyen medicamentos oculares antihipertensivos, sobre todo aquellos libres de preservantes, la terapia con láser y, en algunos casos, es necesaria la cirugía”, sostuvo la oftalmóloga.

Del mismo modo, la Dra. Mendoza subraya que la hipertensión ocular puede desarrollarse sin síntomas evidentes, por lo que recalca la importancia de realizar controles oftalmológicos periódicos, especialmente a partir de los 40 años, con el objetivo de detectar a tiempo cualquier alteración en la presión intraocular y proteger la salud visual.
Cómo prevenir la hipertensión ocular
Aunque la hipertensión ocular no siempre conduce a problemas serios, es importante tomar medidas preventivas como las siguientes:
- Realizar revisiones oculares regulares es crucial para detectar y controlar cualquier aumento en la presión ocular. Estas consultas permiten monitorear el estado de la visión y ajustar tratamientos en caso necesario.
- Mantener un estilo de vida saludable también es esencial. Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, y baja en grasas y azúcares ayuda a mantener una buena salud ocular. La práctica regular de ejercicio físico mejora la circulación y contribuye a mantener una presión sanguínea estable, lo que puede influir positivamente en la presión ocular.
- Reducir el consumo de cafeína, evitar fumar y limitar el alcohol son medidas adicionales que pueden ayudar a controlar la presión ocular. Asimismo, controlar el estrés mediante técnicas de relajación como la meditación o el yoga puede ser beneficioso.
- Seguir las indicaciones del médico tratante es esencial para gestionar adecuadamente cualquier condición ocular preexistente, evitando así la progresión hacia problemas más severos como el glaucoma.
Últimas Noticias
Peruanos en Israel en peligro por amenaza de Irán con misiles Khaibar: “El mundo quedará impactado”
El arma de destrucción tiene un alcance operativo de 2.000 kilómetros, es capaz de alcanzar velocidades hipersónicas de hasta Mach 16. Su potente ojiva explosiva de 1.500 kilogramos y su capacidad para penetrar sistemas avanzados de defensa aérea lo convierten en una amenaza

Precio del dólar: ¿A cuánto cerró el tipo de cambio hoy, 13 de junio, en Perú?
Revisa el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Proponen bajar impuestos: Congreso busca reducir IGV al 17% para “fomentar la inversión”
Es el segundo proyecto que muestra que el Congreso ha encontrado otra medida que podría ganar popularidad entre empresas y ciudadanos

Preliminar del Miss Perú 2025, EN VIVO: fecha, hora, candidatas y cómo ver el evento desde Cusco
Las concursantes mostrarán su destreza en la pasarela y lucirán diseños de reconocidos creadores chaqueños, mientras el público podrá seguir cada detalle del evento en vivo desde cualquier parte del mundo

¿Buscas comprar una vivienda? Estos son los dos distritos que tienen la mejor rentabilidad inmobiliaria de toda Lima
Según el informe más reciente de Urbania, la rentabilidad bruta anual por alquiler en Lima Metropolitana se sitúa en 5,31%. Esto implica que, en promedio, se requieren aproximadamente 18,8 años de alquiler para recuperar el costo de adquisición de una propiedad
