
Rutas de Lima emitió un comunicado donde anuncia que ha suspendido el sistema e-pass que operaba en corredores exclusivos de su concesión, desde este lunes 19 de mayo.
De acuerdo con la empresa, se tomó esta acción debido a una “decisión arbitraria” de la Municipalidad de Lima. Sostuvieron que después de casi 10 años de funcionamiento ininterrumpido, la comuna indicó que nunca había autoriza “de manera expresa” la utilización de carriles exclusivos para el uso del sistema anteriormente mencionado.
“Lamentamos la incomodidad y malestar que esta medida pueda causar, la cual es responsabilidad única y exclusiva de la MML”, resaltó la concesionaria en su pronunciamiento.

Asimismo, informaron que los usuarios iguales podrán seguir utilizando el saldo de sus cuentas en las unidades de peaje, si así lo desean, o solicitar la devolución de su dinero a la empresa Gestión de Carreteras y Peajes S.A.C. El procedimiento se encuentra en la página web www.epass.pe
También precisaron que el municipio de la capital tiene esta postura sin conocer que la implementación de este sistema, “cuenta con la opinión técnica favorable del Supervisor del Contrato de Concesión”, que en este caso es Invermet y que forma parte de la municipalidad.
Multa millonaria
La comuna, no solo tomó esta posición, sino que también impuso una multa por cada día que ha operado el sistema e-pass. Han pasado 3.371 días, en los últimos 10 años, lo que equivale a 12 millones de soles. Esto, afirma la empresa, “continuará deteriorando gravemente la situación económica de RDL, la cual ya se encuentra significativamente afectada por diversas”.
“La imposición de esta arbitraria sanción por parte de la MML hace inviable seguir prestando este servicio en favor de los usuarios de las vías concesionadas”, añadió.

Esta tecnología en disputa era una forma de prepago electrónica y de afiliación voluntaria. Los usuarios pueden pagar la tarifa de peaje sin necesidad de detenerse. El objetivo era dar mayor fluidez en el tránsito.
“Rutas de Lima y sus accionistas se reservan el derecho de recurrir a todas las instancias competentes, nacionales e internacionales, para proteger sus derechos con relación a esta nueva arbitrariedad”, concluyen.
Demanda de Rutas de Lima
El gestor de inversiones global Brookfield, con sede en Toronto, ha iniciado un arbitraje internacional contra el Estado peruano, buscando una compensación de más de 2.700 millones de dólares.
La disputa se centra en lo que la empresa considera una expropiación ilegal de su participación en Rutas de Lima S.A.C.. La solicitud fue presentada el 12 de marzo de 2025 ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), amparándose en el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Perú.

De acuerdo con un comunicado de Brookfield, el conflicto se ha gestado durante años debido a medidas adoptadas por la Municipalidad de Lima y otras entidades estatales peruanas, que, según la empresa, violan el marco legal y los principios de seguridad jurídica.
Entre las acciones denunciadas se encuentra la imposibilidad de cobrar peajes en uno de los tramos de la concesión de Rutas de Lima, así como la expropiación de otro tramo mediante ordenanzas municipales y decisiones estatales.
Estas medidas han resultado, según la compañía, en la pérdida total del valor de su inversión en el proyecto.El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha sostenido que Brookfield estaba al tanto de los casos de corrupción de Odebrecht antes de adquirir sus acciones en Rutas de Lima.
En enero de 2024, López Aliaga calificó de “histórica” la suspensión del cobro de peajes en Puente Piedra. Para noviembre de ese mismo año, la firma acusó al cabildo limeño de no habilitar vías alternas al peaje de Puente Piedra, como estipulaba su contrato. En respuesta, el alcalde anunció en enero de 2025 su intención de retirar a Rutas de Lima antes de julio.
Últimas Noticias
Juliana Oxenford reveló el doloroso momento que vivió con su padre Marcelo Oxenford en su boda: “Fue horrible”
La periodista confesó detalles de lo que fue su encuentro con su progenitor en su matrimonio

Trabajadores de Perú con descanso médico podrían quedarse sin cobrar su sueldo, pese a tener certificado: las razones detrás
Ante una negativa del empleador o de EsSalud, existen alternativas legales para hacer valer este derecho. El clima está cambiando

Minsa retrocede: ahora sí quiere préstamo del Banco Mundial tras paralizar proyecto clave de salud
El Ministerio de Salud solicita que se reactive el préstamo de 68 millones de dólares que rechazó en 2024. El giro ocurre tras un año sin avances en el proyecto nacional de vigilancia sanitaria, paralizado por controversias internas, denuncias fiscales y decisiones políticas

El papa León XIV lució la bandera peruana en la plaza de San Pedro del Vaticano
Durante su primer mes de pontificado, el líder de la Iglesia Católica ha expresado su cariño por el Perú en más de una oportunidad

Chelsea anunció su último refuerzo antes del debut vs Los Angeles FC en el Mundial de Clubes 2025
El equipo que preside Todd Boehly ha incorporado a un joven defensor francés. “Es un sueño hecho realidad”, declaró en su primera entrevista con el club
