Obispo peruano fue el primer nombramiento del Papa León XIV: lo designó a la diócesis donde él mismo sirvió

El padre Miguel Ángel Contreras Llajaruna expresó su sorpresa al recibir el nombramiento como obispo auxiliar del Callao, una nueva responsabilidad que asume para continuar con la misión y el mensaje del papa

Guardar
El papa León XIV nombró
El papa León XIV nombró a Miguel Ángel Contreras como obispo auxiliar de la Diócesis del Callao, marcando su primer nombramiento episcopal desde su pontificado. Foto: Composición Infobae Perú

El primer gesto oficial del Papa León XIV refleja su vínculo especial con el Perú. Este jueves, la Santa Sede anunció el nombramiento de Miguel Ángel Contreras Llajaruna como obispo auxiliar de la Diócesis del Callao. Se trata del primer obispo designado durante el pontificado de León XIV, quien vivió y trabajó en el país antes de su elección como Sumo Pontífice.

León XIV, antes conocido como Robert Francis Prevost, fue obispo de Chiclayo y desarrolló una misión pastoral activa en territorio peruano. Desde su elección como Papa, sus referencias al Perú y su compromiso con la paz y la justicia se han mantenido constantes. Ahora, al elegir a un religioso peruano para su primera designación episcopal, refuerza esa conexión afectiva y p astoral con el país.

El nombramiento de Contreras Llajaruna apareció en el boletín diario de la Oficina de Prensa del Vaticano, que informó sobre su trayectoria pastoral, académica y administrativa dentro de la congregación marista y en la Diócesis del Callao. La noticia fue recibida con entusiasmo en el ámbito eclesial peruano y resalta la relevancia que el país tiene en el afecto del nuevo papa.

El anuncio oficial del Vaticano
El anuncio oficial del Vaticano sobre el nombramiento de Miguel Ángel Contreras como obispo auxiliar de la Diócesis del Callao, difundido el 15 de mayo de 2025.

¿Quién es el primer obispo nombrado por León XIV?

Miguel Ángel Contreras Llajaruna nació el 5 de julio de 1979 en Cajabamba, Cajamarca. Ingresó al seminario de los Padres Maristas en Sullana, Piura, donde inició su camino vocacional. Cursó estudios filosóficos en el Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII en Lima y teológicos en el Instituto Teológico Salesiano Cristo Resucitado en Guadalajara, México.

Miguel Ángel Contreras, obispo peruano
Miguel Ángel Contreras, obispo peruano recientemente nombrado por el papa León XIV, expresa su compromiso con la misión pastoral en la Diócesis del Callao. Foto: Conferencia Episcopal Peruana

Más adelante, obtuvo una Maestría en Sagrada Escritura en la Facultad Jesuíta de Filosofía y Teología de Belo Horizonte, Brasil. También logró un Máster en Gestión y Dirección Educativa en la Universidad Marcelino Champagnat en Lima.

El 25 de abril de 2008 fue ordenado sacerdote. Desde entonces, ha ejercido diversas responsabilidades dentro de la Diócesis del Callao. Fue promotor de la Escuela Parroquial San José entre 2012 y 2021, párroco de la Virgen Misionera entre 2015 y 2022, y vicario episcopal para la Vida Consagrada desde 2021. En 2022 asumió la dirección general de la red de escuelas parroquiales del Callao y la superioría del Distrito América del Sur de los Padres Maristas.

Obispo peruano designado habla sobre su nuevo nombramiento

El sacerdote Miguel Ángel Contreras Llajaruna, recientemente nombrado obispo auxiliar de la Diócesis del Callao por el Papa León XIV, expresó su sorpresa al recibir la noticia desde el Vaticano. En una entrevista desde Nueva Zelanda, Contreras comentó: “Sí me ha sorprendido [la designación], pero creo que es una nueva responsabilidad que Dios quiere en esta misión y en este trabajo, sobre todo en continuar con la misión y el mensaje del papa.”

El padre Miguel Ángel Contreras
El padre Miguel Ángel Contreras junto al actual Obispo del Callao, Mons. Luis Alberto Barrera, durante un encuentro en la diócesis. Foto: conferencia Episcopal Peruana

Contreras, quien también fue Superior del Distrito de América del Sur de los Padres Maristas, destacó que este nuevo rol implica un mayor compromiso, no solo con la misión evangelizadora, sino también en apoyo a Monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco, obispo del Callao. “Implica más responsabilidad, más trabajo en el sentido de apoyar a Monseñor Luis Alberto en esa tarea”, dijo a RPP.

Además, resaltó la importancia de la colaboración de los fieles: “No solamente es la cabeza del obispo, sino que caminamos junto con los fieles, y eso nos ayuda más a ser más fuertes en esta misión de evangelizar.”

Prevost también tuvo una misión clave en la Diócesis del Callao

El actual papa León XIV conoce de cerca la realidad pastoral del Callao. El 15 de abril de 2020, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico “sede vacante” de esta diócesis, tras aceptar la renuncia de Monseñor José Luis del Palacio. Permaneció en ese cargo hasta el nombramiento de Monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco como nuevo obispo el 17 de abril de 2021.

La Diócesis del Callao fue creada el 13 de abril de 1967 por el papa Pablo VI y pertenece a la provincia eclesiástica de Lima. Su territorio incluye toda la Provincia Constitucional del Callao, las islas San Lorenzo, El Frontón, Cavinzas y Redonda, además del distrito de Ventanilla, que se sumó en 1970.

Monseñor Luis Alberto Barrera muestra
Monseñor Luis Alberto Barrera muestra una foto de Robert Francis Prevost y el papa Francisco en la Diócesis de El Callao. Foto: AFP

Actualmente, esta jurisdicción eclesiástica cuenta con 58 parroquias distribuidas en cuatro decanatos. Más de 100 sacerdotes y varias comunidades religiosas sirven a la población. Entre sus celebraciones más significativas destacan la Solemnidad de la Virgen del Carmen de la Legua, el 16 de julio, y la Solemnidad del Señor del Mar, el 28 de octubre.

Desde su fundación, la diócesis ha tenido una sucesión de obispos que impulsaron el desarrollo pastoral y la organización eclesial. Monseñor Eduardo Picher Peña estableció las bases institucionales, mientras que Monseñor Luis Vallejos Santoni promovió los movimientos apostólicos. Monseñor Ricardo Durand Flórez, S.J., contribuyó a la creación de parroquias y del Seminario Diocesano “Corazón de Cristo”.