
En un paso clave hacia la implementación de la futura Central de Emergencias 911, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) encabezó la primera simulación de una llamada de emergencia en el laboratorio del Sistema de Atención y Gestión de Emergencias (SAGE). La demostración, llevada a cabo el 13 de mayo durante una visita técnica, permitió probar en tiempo real el flujo completo de atención que se desplegará una vez que entre en operación la plataforma.
Esta etapa, considerada previa a la marcha blanca del sistema, se desarrolló en el laboratorio implementado por el Consorcio Motorola, entidad a cargo del despliegue tecnológico. Participaron funcionarios del MTC, representantes del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), del Banco Mundial y el equipo técnico del consorcio, bajo la conducción de la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela.
Durante la jornada, se recreó una situación de emergencia en la que un operador del 911 recibió una llamada, clasificó el incidente, aplicó el protocolo correspondiente, localizó al ciudadano en tiempo real mediante geolocalización y derivó el caso a la entidad competente. Todo el proceso, automatizado y estandarizado, fue ejecutado según los parámetros definidos por el nuevo sistema.
Un sistema integrado para más de 25 mil emergencias al día

El objetivo del SAGE es claro: articular a todas las entidades de primera respuesta bajo una misma plataforma. Según el MTC, una vez entre en funcionamiento en Lima Metropolitana y el Callao, el 911 podrá gestionar más de 25 mil llamadas diarias, brindando una atención rápida, coordinada y basada en información georreferenciada.
Para lograrlo, se han definido protocolos operativos específicos para cada entidad. La Policía Nacional del Perú, por ejemplo, trabajará con 24 protocolos para 109 tipos de incidentes. El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú contará con 3 protocolos para 87 incidentes. Por su parte, el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), dependiente del Ministerio de Salud, tiene 2 protocolos diseñados para 33 tipos de emergencias médicas. Finalmente, la Línea 100, del Programa Nacional Warmi Ñan, operará con un protocolo orientado a 4 tipos de incidentes relacionados con la violencia de género.
En total, el Catálogo de Incidentes del sistema identifica 233 tipos de situaciones agrupadas en 24 categorías que abarcan desde accidentes de tránsito y rescates hasta secuestros, violencia familiar y abandono.
La plataforma busca no solo integrar, sino también ordenar y estandarizar la respuesta del Estado ante emergencias. El laboratorio, diseñado para validar aspectos tecnológicos y de seguridad del sistema, servirá como centro de pruebas continuas antes del despliegue general del 911.

La viceministra Sosa Vela remarcó la importancia de contar con un sistema moderno y eficiente que permita mejorar la capacidad de respuesta del Estado en beneficio de los ciudadanos. El esfuerzo, según indicó, es fruto del trabajo articulado entre el MTC, Pronatel, las entidades de primera respuesta, la Línea 100 y el Banco Mundial.
Cabe precisar que el enfoque integral del sistema incluye el uso de geolocalización en tiempo real, protocolos unificados por tipo de incidente y la interoperabilidad entre instituciones, lo que permitirá reducir los tiempos de atención y canalizar los casos al área adecuada desde el primer contacto telefónico.
La implementación del 911 forma parte de un proyecto de largo plazo que busca transformar la manera en que el Estado atiende las situaciones críticas. El despliegue se hará por fases, comenzando por Lima y Callao, con proyecciones de expansión a otras regiones del país.
Por ahora, la simulación marca el inicio de una etapa clave: la validación operativa del sistema antes de que inicie su fase piloto. Mientras tanto, se continúa con la capacitación de operadores, el afinamiento de protocolos y la verificación de los estándares de seguridad.
Últimas Noticias
Preliminar del Miss Perú 2025, EN VIVO: minuto a minuto del certamen de belleza nacional en Cusco
Las concursantes mostraron su destreza en la pasarela y lucirán diseños de reconocidos creadores chaqueños, mientras el público podrá seguir cada detalle del evento en vivo desde cualquier parte del mundo

Magaly Medina arremete contra Melissa Paredes mientras revela mensajes íntimos de Javier Yaipén y el drama de Jackson Mora con Tilsa Lozano
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

A diferencia de en Perú, Telefónica vende su filial en Ecuador a Millicom, dueña de Tigo
Con esta transacción, Telefónica culmina su quinta desvinculación del mercado latinoamericano. Aun así, sigue operando en países como Venezuela, México y Chile, donde se especula sobre futuras desinversiones

Conoce todos los beneficios laborales a los que pueden acceder los papás en Perú
El beneficio más conocido para los padres peruanos es la licencia por paternidad que otorga 10 días libre que pueden extenderse bajo diferentes situaciones

Un estudio con medio millón de personas halló la forma de transporte vinculado a menor riesgo de demencia
Tras 13 años de seguimiento, los investigadores encontraron una forma de transporte que reducen hasta 19% este riesgo
