En un intento por convencer al Congreso de que autoricen el viaje de la presidenta Dina Boluarte al Vaticano, a fin de saludar al Papa León XIV, quien si bien nació en Estados Unidos, cuenta con la nacionalidad peruana, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, aseguró que en el escudo papal cuenta con la bandera del Perú. “Sería sumamente importante y realmente muy bueno que la jefa de Estado esté presente, más aún que estamos viendo que el escudo que ha elegido el Papa va a tener la bandera peruana”, fueron las palabras que expresó.
El detalle mencionado por la integrante del Ejecutivo también fue motivo de discusión en redes sociales, donde muchos cibernautas aseguraban que en la parte superior de la insignia se hace una clara referencia a la blanquirroja, en alusión a los varios años en los que el sumo pontífice vivió en territorio nacional. Ello, reforzado también en que en su primer pronunciamiento como vicario de Dios rompiera el protocolo para hablar en castellano y saludar a su “querida diócesis de Chiclayo”.
¿Es cierto que el escudo del Papa León XIV tiene la bandera del Perú?
El escudo papal, un emblema cargado de simbolismo y significado, ha generado diversas interpretaciones. Si bien algunos creen identificar en la parte superior se encuentra la bandera del Perú, no es cierto que esté. Esta percepción responde al contraste del fondo con las ínfulas de la tiara papal en la parte superior de la insignia. Prueba de ello es que solo ocurre cuando se utiliza el blanco, pero, en realidad, el área en cuestión carece de color. Esto se hace evidente al observar el escudo en formato PNG, donde se confirma que no existe una alusión directa a la bandera peruana.

El diseño del escudo está dividido en dos secciones diagonales que contienen elementos profundamente simbólicos. En la parte superior, sobre un fondo azul, se encuentra un lirio blanco, un símbolo que representa la pureza y la espiritualidad. Este elemento resalta valores fundamentales asociados a la vida religiosa y al mensaje del Papa. Por otro lado, en la parte inferior, sobre un fondo claro, se muestra un libro cerrado que lleva un corazón atravesado por una flecha.
Este último símbolo tiene un significado especial, ya que se inspira en una frase atribuida a San Agustín: «Vulnerasti cor meum verbo tuo», que se traduce como «Has traspasado mi corazón con tu Palabra». Este detalle no solo refleja la influencia del primer filósofo importante de la era cristiana en el pensamiento del Papa, sino que también subraya la importancia de la espiritualidad y la transformación personal en su mensaje. La inclusión de este símbolo en el escudo papal refuerza la conexión entre la figura del santo y los valores que el Papa busca transmitir en su pontificado.
El lema elegido por el Pontífice, “In Illo uno unum”, también tiene raíces en la enseñanza de San Agustín. Estas palabras, tomadas de un sermón del santo en la Exposición del Salmo 127, expresan la idea de que, aunque los cristianos sean muchos, en Cristo son uno solo. Cabe mencionar que este lema ya había sido adoptado por el Papa León XIV durante su consagración episcopal, y ahora se reafirma como una declaración central de su pontificado.
A diferencia de escudos pontificios recargados o con múltiples referencias heráldicas, el de León XIV opta por la sobriedad y la precisión simbólica. La forma del escudo recuerda la estructura clásica eclesial, con el báculo papal y las llaves cruzadas de San Pedro coronando la composición. No obstante, su contenido prioriza el lenguaje espiritual por encima del institucional.
Últimas Noticias
Estudiante murió dentro del campus de la UTEC: PNP y personal médico ya atienden el caso
El lamentable accidente ocurrió a dos meses y medio de que un profesor perdiera la vida por una caída en la misma casa universitaria

Cae en Arequipa sujeto que creaba videos sexuales con IA: tenía más de 50 deepfakes de mujeres sin su consentimiento
El investigado actuaba desde el año 2014 bajo distintos alias. El Código Penal contempla hasta 10 años si se acredita la distribución de material pornográfico que afecta a personas sin su consentimiento

Se revelan detalles inéditos del crimen en La Atarjea: asesinato de Fabiola Caicedo habría sido por venganza
La segunda hipótesis de la PNP señala que la joven habría formado parte de una mafia dedicada a la trata de personas, y que la crueldad con la que fue asesinada habría sido una forma de enviar un mensaje

Manipulación del medidor de luz tiene penas que oscilan entre uno y tres años de cárcel
El hurto de energía —que incluye cualquier manipulación no autorizada de los medidores o intervenciones en las conexiones de empalme— representa una de las problemáticas más críticas para el sistema eléctrico nacional

Terremoto en Lima y Callao dejaría 350 mil viviendas destruidas: qué distritos llevarían la peor parte
El gobierno peruano proyectó que esa alarmante cifra se registraría si se concreta la ocurrencia de un gran sismo en la capital
