En un contexto de creciente crisis política, la presidenta Dina Boluarte juramentó esta tarde a los nuevos ministros que integrarán su gabinete a menos de 24 horas de que se debata una posible moción de censura contra el primer ministro, Gustavo Adrianzén. Esta reestructuración ministerial se produce en medio de un clima de incertidumbre, marcado por la incertidumbre sobre la permanencia del premier y su reciente solicitud de permiso para viajar al Vaticano.
José Salardi del MEF fue cambiado y en su lugar juramentó Raúl Pérez Reyes, exministro de Transportes y Comunicaciones.

Julio Díaz Zulueta, quien hace solo unas semanas asumió como ministro del Interior, también quedó fuera del Mininter y en su reemplazo estará a cargo de la cartera Carlos Malaver. Al frente del ministerio de Transportes y Comunicaciones quedó a cargo de César Sandoval.
Precisamente, la salida de ahora ex ministro de Economía, José Salardi, coincide con la propuesta para el aumento del sueldo de Boluarte de 16 mil a más de 35 mil soles, que será asumido ahora por Pérez Reyes.
El cambio en el Mininter también obedecería a los hechos registrados en las últimas dos semanas, con la masacre de los 13 mineros en Pataz y la fuga del principal sospechoso del asesinato, el delincuente alias ‘Cuchillo’.
Gustavo Adrianzén firme en el Gabinete
Previo a la toma de juramento de los nuevos ministros tras el aviso sorpresivo de presidencia, se especuló sobre la salida del premier Gustavo Adrianzén, quien mañana enfrentaría una censura en el Congreso de la República.
Al respecto, la PCM desmintió las versiones sobre una supuesta renuncia del jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén.
"Son falsas las versiones de una supuesta renuncia del premier Gustavo Adrianzén. Invocamos a los medios de comunicación y a los periodistas a verificar la veracidad de sus fuentes“, precisa el mensaje.

Preocupación en los gremios por cambios en el MEF
La salida de José Salardi a solo tres meses de asumir el cargo de ministro de Economía preocupó a los principales gremios del Perú, quienes ante la certeza de su salida emitieron comunicados en el que indicaban que un cambio en el MEF no ayudan en la gobernabilidad, proyectos y metas a alcanzar para el crecimiento económico del país.
Confiep, ComexPerúy laAsociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) hicieron un llamado urgente a las autoridades para que garanticen la protección y aceleren las iniciativas económicas que verdaderamente contribuyen a mejorar la competitividad y la eficiencia del Estado.

El nuevo ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, es economista de la Universidad de Lima, con un doctorado en Economía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y una maestría en Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas de México.
Ha liderado el Ministerio de la Producción en dos períodos: de enero a septiembre de 2023 y durante el periodo 2018-2019.
Además, ocupó el cargo de viceministro de Energía, fue gerente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) y desempeñó funciones como directivo en el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), entre otros roles en el sector privado.
Ministerio del Interior y la lucha contra la criminalidad
El nuevo ministro del Interior, Carlos Malaver, tiene la difícil tarea de enfrentar la ola de criminalidad y el paro nacional que se dará mañana miércoles 14 de mayo.
Carlos Malaver es un oficial general retirado de la Policía Nacional del Perú (PNP), con más de 35 años de experiencia en la institución. Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal y con estudios de Maestría en Ciencia Política y Gobierno en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Malaver ha destacado por su liderazgo, habilidades de gestión y compromiso con la seguridad pública.

A lo largo de su carrera, ha ocupado diversas posiciones clave dentro de la PNP. Actualmente, se desempeñaba como Director de la Dirección Contra Delitos de Crimen Organizado.
Anteriormente, lideró otras direcciones importantes como la de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, además de estar al frente de áreas como Inteligencia, Turismo y Tránsito y Seguridad Vial. Fue jefe de la región Piura de la PNP, mostrando su capacidad para enfrentar desafíos con eficacia.
Sin embargo, uno de los momentos polémicos de su carrera ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando, junto al entonces alcalde Juan Díaz Dios, distribuyó ivermectina como insumo preventivo para la enfermedad.
Últimas Noticias
Escoger asiento y llevar equipaje de mano sin costo: ¿De qué trata la norma aprobada por el Congreso en primera votación?
Según el texto avalado por el Congreso, los pasajeros de vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales, pasarían a gozar del derecho a seleccionar libremente su asiento dentro de la misma clase

Peruano compró 101 barras de chocolate por casi S/1.000 en busca de un boleto dorado y grabó el inesperado hallazgo
Sin saber si lo lograría, el influencer recorrió Lima, agotó el stock de chocolate en varias tiendas y encontró el famoso ticket dorado. Su video acumula miles de vistas

¿Nuevo paro de transportistas en Lima y Callao? Lo último que se sabe de la posible protesta en junio
Los casos de extorsiones contra este sector no cesan y el gremio no descarta paralizar una vez más sus operaciones en la capital ante la “inacción” de las autoridades y ante el asesinato de varios conductores

Peruano gastó más de S/8.300 en el restaurante Central y usuarios de TikTok reaccionaron: “Entró y salió con hambre”
Con una propuesta gastronómica de alto nivel, el premiado restaurante permite a los comensales vivir una experiencia inmersiva, explorando los sabores de la costa, sierra y selva del Perú en un recorrido culinario de varias horas

DNI electrónico gratuito hoy viernes 13 de junio: ¿Dónde y quiénes podrán acceder?
Tres distritos han anunciado que lanzarán campaña para este fin de semana y puedan acudir los vecinos. Asimismo, conoce a detalle el horario de cada uno
